
La editorial Edhasa está reeditando por segunda vez, y con gran acierto a mi parecer, algunos de los grandes títulos de ciencia-ficción que componen el fondo editorial de la colección Nebulae. Hasta ahora es irreprochable la selección de obras que han aparecido como pueden ser, ALAS NOCTURNAS, MI NOMBRE ES LEGIÓN, o esta, LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS, que ahora comento.
LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS es un clásico imprescindible de la ciencia-ficción de todos los tiempos. No me perdono el no haber leído antes la obra, pero como dice el refrán: nunca es tarde si la dicha es buena, y en este caso la dicha ha sido inmensa. No hay palabras para describir todo lo que se encierra en esta obra. Imperios galácticos, utopías, viajes temporales, etc..., un compendio repleto de todos los temas de la ciencia-ficción. Ya quisieran muchos autores de hoy plasmar en tan poca extensión las ideas que exponen en sus obras de considerable volumen. Porque lo asombroso de esta obra es: ¿cómo se puede decir tanto en tan pocas páginas? Arthur C. Clarke ha volcado todo su buen hacer en esta gran novela, por la que no ha pasado el tiempo. Aún hoy en día, casi cincuenta años después de haber sido escrita, nos sentimos maravillados y abrumados por la gran aventura que corre el Alvin de la mítica ciudad de Diaspar.
Diaspar es la última ciudad que hay en la Tierra con mil millones de años de existencia. Es una metrópolis aislada que se autoabastece por sí sola y funciona por medio de una maquinaria milagrosa. Los ciudadanos que la habitan han nacido por medios artificiales mediante un modelo que se almacena en los bancos de memoria de la ciudad. Con múltiples entretenimientos cómo, juegos, artes, etc..., los habitantes de Diaspar no sienten ninguna urgencia por dejar la ciudad y enfrentarse al desierto que cubre la Tierra. Además en sus leyendas se dice que la humanidad dirigió en el pasado un gran imperio galáctico, pero fue obligada por los Invasores a recluirse en la Tierra y no salir de ella. Alvin, el héroe de la narración, es un Único, un individuo nacido después de muchos años en Diaspar. Obsesionado por encontrar respuestas al status establecido, emprenderá una odisea que le llevará hacia Lys, una ciudad en medio del desierto y en la que sus habitantes son telépatas y por fin hacia las estrellas en busca de las últimas respuestas.
Dice David Pringle en su libro CIENCIA FICCIÓN: LAS 100 MEJORES NOVELAS, de donde están extraídos algunos párrafos anteriores, que LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS tiene la sencillez y la armonía de un cuento de hadas. Estoy completamente de acuerdo con Pringle. La novela es la ampliación de un cuento que escribió Clarke en 1954 y que se titulaba AGAINST THE FALL OF NIGHT. Posteriormente, Gregory Benford escribiría una continuación de la obra titulada TRÁS LA CAÍDA DE LA NOCHE, pero ya no sería lo mismo.
LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS es un libro que no puede faltar en toda biblioteca de ciencia-ficción que se precie. En la mía ha faltado mucho tiempo. Una obra que es recomendable para todos, tanto para el lector veterano, como el que empieza ahora. Y, que mejor manera de descubrir el maravilloso mundo de la ciencia-ficción que con esta obra.
Publicado originalmente el 15 de febrero de 2004 en Los Archivos del Espacio
2001, UNA ODISEA ESPACIAL
2010: ODISEA DOS
2061, ODISEA 3
3001: ODISEA FINAL
ALCANZA EL MAÑANA
LAS ARENAS DE MARTE
CÁNTICOS DE LA LEJANA TIERRA
EL CENTINELA
CITA CON RAMA
LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS
CUENTOS DEL PLANETA TIERRA
EN LAS PROFUNDIDADES
EL ESPECTRO DEL TITANIC
EL FIN DE LA INFANCIA
FUENTES DEL PARAÍSO
EL JARDÍN DE RAMA
EL LEÓN DE COMARRE, A LA CAÍDA DE LA NOCHE
LUZ DE OTROS DÍAS
EL MARTILLO DE DIOS
RAMA II
REGRESO A TITÁN
RELATOS DE DIEZ MUNDOS
TORMENTA SOLAR
EL ÚLTIMO TEOREMA