
Esta sección está dedicada a las películas de ciencia-ficción más famosas (y las que no, también) con las que hemos podido disfrutar a lo largo de los años en las pantallas de los cines (y la televisión, y el móvil, y la tablet, y si eres un poco apañado y la tienes, en la pantalla de tu frigorífico)
Basándome en un informe que Pedro García dejó en el área de Ci-Fi de Fido en septiembre de 1998, creé esta sección dedicada a incluír todas las películas que me fuera posible.
Posteriormente, gracias a la colaboración de Alfonso Merelo y a las aportaciones de Javier Redal se fueron incorporado nuevas películas, sobre todo clásicas.
Sin embargo, con el tiempo y pese a que intenté darle personalidad propia con textos más extensos y menos subjetivos, esta sección acabó por hacerse redundante con Opinión.Visto, habiendo películas duplicadas, que estando en una sección no estaban en la otra y vivecersa (sobre todo viceversa).
Durante muchos años languideció sin aportaciones nuevas puesto que cualquier comentario respecto a una película acababa en Opinión, pero en mayo de 2024, gracias a las peticiones del oyente
le di un par de vueltas a otro viejo proyecto: que varias páginas compartieran el mismo contenido. Como hasta entonces no había puesto demasiado empeño el único método que usaba era, literalmente, duplicar los textos, pero a partir de esa fecha, y tras investigar un poco, encontré una forma relativamente sencilla de hacerlo, así que a partir de ese momento Películas se convierte en una subsidiaria
de Opinión.Visto, ofreciendo cierto valor añadido propio como incluir, propiamente, solo películas y no episodios de series, un listado por directores (aunque también existe en Opinión), el detalle del año de producción y un índice por Sagas, que permite saber tanto el orden de estreno como en el que hay que verlas para no perder el hilo.
Respecto a esto último, como en el Sitio no están comentadas todas las películas de las sagas incluidas, habrá huecos notables. Paciencia, no es imposible que se vayan rellenando con el tiempo. No obstante, en algunas sagas, ofrecer una cronología interna coherente es complicado debido a su relación con series televisivas (Star Trek), reinicios (El planeta de lo simios), saltos temporales (Terminator), cánones difusos (Star Wars ¿qué hacemos con los ewoks?), universos paralelos (X-Men) y caprichos de los guionistas (Pedrator) entre otros. En el índice de Sagas también procuraré agrupar las películas basadas en la misma obra literaria (pej. SOY LEYENDA) o diversas versiones de la misma (LA MOSCA)
Quedan por pulir algunas cuestiones técnicas pero con el tiempo acabarán resueltas... en su mayor parte.