
UN ABISMO EN EL CIELO ha ganado los premios Hugo, John Campbell Memorial y Prometheus del año 2000 y creo yo que merecidamente. Con esta obra nos reconciliamos con la buena ciencia-ficción aventurera, de la que ya se escriben pocos textos dignos de interés.
En esta obra, Vinge imagina que la humanidad se ha escindido hacia el año 10000 en dos grupos antagónicos. Por una parte esta la cultura Qeng Ho, formada por grupos nómadas de comerciantes, por otra están los tiránicos y dictatoriales Emergentes. Estos dos grupos confluyen cerca de la peculiar estrella OnOff, que tiene un período de actividad de 250 años, para apagarse posteriormente durante otros 215 años. En este sistema existe una extraña cultura de unos seres con forma de araña y a los que le falta poco para dar el salto estelar. Todos juntos, Qeng Ho, Emergentes y arañas crearan una tensa y emotiva historia que nos mantendrá enganchados a lo largo de 730 páginas.
Una herramienta que utilizarán los Emergentes en su dominio de otros grupos es El Enfoque. El Enfoque es una genial idea que Vinge ha plasmado en esta novela y en donde se demuestra que la ciencia-ficción todavía tiene algo que decir. Este concepto o instrumento, es una manipulación biológica que realizan los Emergentes a sus víctimas, tanto a nivel físico como mental y que producirá en el afectado una fijación completa en un objetivo definido, sin atender a los demás estímulos que le rodean.
Por último la obra me ha recordado con nostalgia y en algunos pasajes a otra obra que fue un éxito en su tiempo y que era LA PAJA EN EL OJO DE DIOS de Larry Niven y Jerry Pournelle. Sobre todo en las descripciones de la extraña cultura de las arañas.