Sitio de Ciencia-Ficción

30 de marzo de 2025


OVNIs y cine de ciencia-ficción
OVNIs y cine de ciencia-ficción
por Jorge Armando Romo

Tiempo estimado de lectura: 2 min 31 seg

Quienes estudiamos alguna carrera científica ya nos sabemos el mismo cuento de toda la vida: videos borrosos, testimonios de personas que han sido secuestradas, oscuras teorías de la conspiración y un culto casi religioso acompañan a la famosa leyenda urbana que relata que los extraterrestres nos han estado visitando desde hace décadas. El OVNI (Objeto Volador no Identificado) se ha asociado mucho más con la idea de una nave exploradora proveniente de algún planeta no tan lejano. Los visitantes prefieren vigilar en secreto, secuestrar a personas para hacer extraños experimentos o darles mensajes ecológico-espirituales que los convierten en los nuevos mesías (en nuestra era tecnocientífica, el íncubo, el ángel o el fantasma han sido sustituidos por el extraterrestre). No existe forma de convencer a los nuevos iluminados: el supuesto contacto alienígena les ha brindado un nuevo sentido a sus vidas y no cambiarán eso por nada del mundo.

Pero el cine de ciencia-ficción ha sabido aprovechar el asunto y llevarlo por exploraciones mucho más interesantes. La xenofobia hacia los extranjeros, las metáforas de la guerra fría o el simple entretenimiento incrustado en el terror o el thriller son parte de las ideas que han rondado por historias que se han atrevido a introducirse en el tema para ofrecer tramas muy curiosas. Para iniciar con algunos ejemplos del cine de serie B, cintas como ULTIMÁTUM A LA TIERRA (1951) o LA TIERRA CONTRA LOS PLATILLOS VOLADORES (1956) reflejan de forma metafórica el pánico estadounidense frente a la amenaza externa que representaba la Unión Soviética y su modelo económico.

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE (1977) se presenta como una cinta clásica que influyó directamente en la creencia popular en los OVNIs. La conspiración del gobierno para ocultar la información, los contactados y los secuestrados, así como el relato del primer contacto como un encuentro místico-religioso sacudieron profundamente al público estadounidense, mismo que luego del estreno de la película produjo cientos de testimonios de encuentros con naves con forma de platillo y seres grises idénticos a los vistos en la película. Si bien la historia que Steven Spielberg cuenta tiene momentos fascinantes en su intento por mostrar el encuentro extraterrestre como un cuento de hadas, se debe señalar que el director potenció y agregó nuevos elementos al mito urbano.

En los años recientes, el tema se ha seguido explotando con mayor o menor fortuna mezclando géneros . FUEGO EN EL CIELO (1993), más allá de su inspiración en el mito OVNI y del uso de la trillada frase de marketing que reza basada en hechos reales, ofrece una historia de terror muy lograda en la que se describe el posible impacto en la vida de un ser humano al ser estudiado de forma agresiva por un grupo de visitantes extraterrestres. Películas más recientes como THE VAST OF KNIGHT (2019) combinan incluso el terror y el suspenso para contar la historia de avistamientos de platillos voladores en un pequeño condado estadounidense durante la década de los 1950. Con un estilo muy personal y con pocos recursos, la trama está contada desde el punto de vista de dos jóvenes, una operadora y un locutor de radio, envolviendo al espectador en el misterio que los protagonistas tratan de desentrañar.

El juego de terror y narración se vuelve cada vez más atractivo con cintas como NADIE PODRÁ SALVARTE (2023), historia ya comentada aquí en el Sitio que está repleta de giros de guión y cuya ausencia de diálogos busca refrescar numerosas temáticas un tanto trilladas en el género de la ciencia-ficción. Unos cuántos años antes, DARK ENCOUNTER (2019) aprovechó el tema para ofrecer una cinta de misterio y especulación científica original. En un pequeño condado estadounidense, una niña ha desaparecido y toda la familia sospecha que las extrañas luces en el cielo son las responsables de la tragedia. Pero a la larga, el primer contacto entre los visitantes y los familiares será sumamente confuso, perturbador e incluso terrorífico, todo ello con el fin de revelar qué sucedió realmente con la pequeña niña. Así, la cinta plantea que si el ser humano hiciera contacto con seres alienígenas cuya biología, tecnología y sistema de comunicación fueran totalmente ajenos, la experiencia podría ser traumática.

Pero no todo es miel sobre hojuelas dado que muchas cintas no solo no consiguen contar buenas historias, sino que buscan convencer al espectador de la supuesta veracidad del asunto envolviéndolo en un tono por demás místico. PROXIMITY (2020) inicia con una premisa trillada: un astrónomo encuentra evidencia de visitas extraterrestres, pero su centro de trabajo, en lugar de confirmar el hallazgo, decide despedirlo. Pronto, todo se convertirá en una carrera contra el tiempo para hacer contacto con los visitantes en sus platillos voladores antes de que los hombres de negro atrapen al protagonista. Pese a que la historia se presenta como un simple divertimento, poco a poco se vuelve cada vez más disparatada cuando el espectador descubre que los extraterrestres vienen a rendirle culto a Jesucristo. En esta línea, el posible sentido especulativo de la historia se va al traste cuando la cinta adquiere un tono más apologético que de ciencia-ficción.

La temática OVNI seguirá enloqueciendo a sus seguidores y ofreciendo una especie de nueva religión contemporánea. No obstante, muchas veces el cine ha sabido utilizar las leyendas urbanas a su favor, convirtiendo creencias populares en buenas obras de ficción para el disfrute de los seguidores del género. Así, quedan aquí unas cuantas recomendaciones que en su mayoría no defraudarán al espectador.

Jorge Armando Romo
© Jorge Armando Romo
(911 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 42 veces desde el 30/03/25

Para una referencia más amplia sobre OVNIs y cine de ciencia-ficción puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualizacion 1472EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo