Sitio de Ciencia-Ficción

12 de enero de 2003

Uso y abuso
Especial Sexto Aniversario, 6
Uso y abuso
por Alfonso Merelo

Tiempo estimado de lectura: 1 min 46 seg

Han pasado ya unos cuantos años desde que empecé a colaborar en el Sitio de Ciencia Ficción. Cuando comencé estas modestas colaboraciones, Internet aún no había despegado y no se había formado como uno de los medios de difusión de información mas potentes desde la invención y desarrollo de la televisión.

Estos años han sido de consolidación y auge. Ahora casi todos los ciudadanos, del primer mundo claro, han usado alguna vez Internet para su trabajo o simplemente para su ocio.

Los aficionados a la ciencia-ficción no podían ser menos; y ya que siempre nos han gustado estas cosas de la tecnología, nuestra implicación con Internet no podía fallar.

Dentro del mundo de la ciencia-ficción y, disponiendo de una herramienta de trabajo tan potente como ésta en la que escribo, se ha dado un notable auge de escritores, comentaristas, críticos o simplemente mirones, que se mantienen al día informándose en tiempo real de lo que es el devenir del mundillo. Ha cambiado mucho el hábito del aficionado. El surgimiento de muchas páginas WEB relacionadas con el tema, hace pensar que el soporte informático a través de Internet, se va a convertir en un soporte definitivo e imprescindible de aquí a poco tiempo.

Pero este no es nuestro medio. Y no lo es porque todos los que actualmente usamos Internet no hemos nacido con ella al mundo de la información. Es evidente que nuestra generación usa y, en algunos casos, abusa de la Red, pero nosotros somos hijos de la televisión como medio de difusión masiva de información. Internet, aunque sea bendecido y utilizado, no es nuestra. Lo será de nuestros hijos, que habrán nacido en él uso masivo y único de esta tecnología. Nosotros, los hijos de la tele, la usamos como herramienta. Nuestros hijos la usarán como la forma exclusiva de comunicación y entretenimiento. La interactividad entre todos los elementos electrónicos de acceso a información de un hogar, serán para ellos tan familiares como para nosotros abrir un grifo.

En nosotros todavía queda un, llamémosle, romanticismo, no sé si bueno o malo, por los soportes primitivos de información: los libros, los periódicos, la radio, la televisión. Nuestros herederos verán todo esto refundido en un sólo medio: La Red.

El acceso económico, rápido, y sin cortapisas, al menos de momento, a las tecnologías de comunicación masiva hará que la publicación de material en la red sea cada vez más fácil y sencillo. Esto, que en realidad es un beneficio, es posible que se convierta, paradójicamente, en un tremendo problema. La red, ya, es una devoradora insaciable. Mantener paginas WEB, Webzines, revistas electrónicas etc. requiere volúmenes de información cada vez mayores.

Por consiguiente se da una disminución intrínseca de la calidad de lo publicado. Los Webmasters se ven y se verán, aun más, imposibilitados de ejercer un control mínimo sobre lo que los colaboradores deciden insertar en las páginas WEB.

¿Vamos, pues, hacia una era de información descontrolada y banal? Eso me temo. Ya podemos observar la banalización y mediocridad de otro medio que nos resulta muy conocido; la televisión. Si esto está ya ocurriendo: ¿podemos esperar un desarrollo diferente para la autopista de la información?

De momento debemos estar atentos a las reacciones del poder sobre el medio. El control férreo del poder sobre Internet se está empezando a producir. Aún es bastante limitado, pero si este control se produjera, como ya se ha producido en la televisión, temo, y es sin pesimismo, que iríamos a una era de acceso ilimitado a información pero ésta estaría limitada al pensamiento único.

Es tarea nuestra no pemitir que este suceso tenga lugar, y luchar con todos los medios que los ciudadanos tenemos a nuestro alcance para evitarlo. Si fracasamos habremos perdido, probablemente, la oportunidad más importante de la humanidad para crear un mundo mas sincero y por tanto humano.

© Alfonso Merelo
Huelva, (639 palabras) Créditos
Alfonso Merelo es colaborador habitual del Sitio de Ciencia-Ficcion y otras muchas publicaciones especializadas
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 304 veces desde el 25/09/06

Para una referencia más amplia sobre uso y abuso puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo