Sitio de Ciencia-Ficción

28 de octubre de 2012


El fin del mundo, una y otra vez
El fin del mundo, una y otra vez
por Enric Quílez Castro

Tiempo estimado de lectura: 47 seg

Parece ser que vivimos tiempos revueltos. Me refiero a esa manía en principio finisecular del fin del mundo que parece que ha hecho nido en ciertas industrias editoriales y cinematográficas y que nos amenazan una y otra vez con el fin de los tiempos.

Nostradamus, la caída de la MIR, el último eclipse de sol del milenio, el año 2000, el año 2001, la II Guerra del Golfo y ahora el fin del calendario maya (2012) o la aproximación del asteroide Apophis (2029). Pero bueno, ¿cuántas veces tiene que no acabarse el mundo para que los agoreros de turno dejen de dar la barrila?

Supongo que esto del fin del mundo es un gran negocio: se anuncia a bombo y platillo, se venden un montón de libros y camisetas y después, cuando no sucede nada, se reprograman los relojes y vuelta a empezar. Eso sí, con otro formato: otro evento astronómico, otro número redondo en alguno de los múltiples calendarios que utiliza la Humanidad o lo que se ponga a tiro.

Lo que me molesta, más que la insistencia, es la falta de originalidad: que si asteroides, que si grandes supererupciones volcánicas, que si finisecularismos varios... El Apocalipsis ya no es lo que era. Con la cantidad de maneras que tenemos de cargarnos el mundo y seguimos anclados en las cosas más visuales.

También se entiende: queda mejor en una película una superexplosión demoledora que no un bichito que se cae al suelo y se mata capaz de convertirse en una plaga demoledora.

Otra de las posibilidades es la extinción de un recurso básico: el agua dulce, el petróleo, la comida... Claro que, en ese caso, siempre nos quedarán las nutritivas galletitas marca SOYLENT GREEN.

Enric Quílez Castro
© Enric Quílez Castro
(285 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El mundo de Yarhel el 29 de enero de 2010
*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 2012 veces desde el 28/10/12

Para una referencia más amplia sobre El fin del mundo puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 824EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

Opinión
Jor­ge Ar­man­do Ro­moJor­ge Ar­man­do Ro­mo
RE­SET, de Hong­Seung Yoon. U­na cin­ta de ac­ción tre­pi­dan­te con una o dos ideas cu­rio­sas so­bre via­jes en el ti­em­po pa­ra pa­sar una tar­de de sá­ba­do sin ma­yo­res com­pli­ca­cio­nes.
 «
»
Comentarios
Buscar
Terhli
terhli_sitio
El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo