Sitio de Ciencia-Ficción

5 de diciembre de 2021


Adaptaciones problemáticas
Rumbo a Dune, 5
Adaptaciones problemáticas
por Jorge Armando Romo

Tiempo estimado de lectura: 3 min 07 seg

Luego del éxito de DUNE (1965), el interés por adaptar la novela en un largometraje se disparó entre los estudios de Hollywood. Arthur P. Jacobs fue el primer productor en obtener los derechos del libro, pero se encontró con una agenda saturada al estar involucrado en la producción de la saga original de EL PLANETA DE LOS SIMIOS. David Lean, quien ya contaba con su epopeya titulada LAWRENCE DE ARABIA (1962), recibió la propuesta para filmar DUNE. No obstante, el director rechazó rápidamente el proyecto bajo el pretexto de que no le gustaba la ciencia-ficción. La búsqueda de directores y guionistas, y los primeros tratamientos de la obra de Herbert, terminaron en una de las maldiciones para adaptar la novela: el desacuerdo creativo. Los directores propuestos no estaban de acuerdo con los tratamientos de los guionistas, y éstos se retiraban al escuchar las ideas del productor. Dicha maldición continuaría por décadas.

En la década de los 70, un consorcio francés a cargo del magnate Michel Seydoux compró los derechos de la novela y manifestó su interés en que Alejandro Jodorowsky filmara una versión de DUNE. Como se menciona en el famoso documental JODOROWSKY´S DUNE (2014), la película contaba con un cast de lujo: Orson Welles como el barón o Salvador Dalí como el emperador loco, Mick Jagger también estaría involucrado, mientras que la música sería compuesta por bandas como Magma y Pink Floyd. El diseño artístico era sumamente atractivo: dibujantes de la talla de Moebius y H. R. Giger harían de las suyas en el diseño de producción, mientras que su director buscaba ofrecer una película que durara más de 12 horas. Su objetivo era claro: la película sería un regalo espiritual para toda la humanidad y mantendría el discurso cósmico que ha caracterizado a Jodorowsky. No se ahondará más en el documental, ya que es relativamente fácil encontrarlo y disfrutar de los diseños y las anécdotas sobre los eventos que llevaron a que la película nunca se filmara.

Un aspecto interesante es lo que no se cuenta en el documental de Jodorowsky pero si en otras fuentes como la biografía de Herbert. Se sabe que Salvador Dalí había salido del proyecto por diferencias políticas con el director, mientras que el consorcio francés no estaba contento con los gastos y la forma en que se estaba llevando a cabo el proyecto. Por otra parte, Frank Herbert y Alejandro Jodorowsky mantenían una relación cordial, pero este último hizo todo lo posible para que Herbert no se involucrara en el proyecto, mismo que consistiría en una adaptación muy libre de la novela. En otra ocasión, Frank Herbert y su esposa Beverly disfrutaron de unas vacaciones en Europa, y a su paso por París, decidieron visitar los estudios en donde se estaba gestando la película. Herbert mostró posteriormente su enorme preocupación al enterarse que de 9,5 millones de dólares de presupuesto, el director ya se había gastado dos millones en pre producción, viajes y caprichos, mientras que aún no empezaba a filmar la película. Lo que se sabe es que al final Jodorowsky no sólo no encontró financiamiento en los estudios de Hollywood, sino que el consorcio francés, luego de varias disputas, retiró su dinero del proyecto.

Más adelante, el consorcio negoció la venta de los derechos con Dino de Laurentiis, y a su vez, este director negoció con Frank Herbert los derechos no sólo de DUNE, sino de todas sus secuelas escritas y no escritas. Con un primer guión del propio Herbert, el nuevo proyecto tuvo luz verde cuando Ridley Scott se unió como director y sugirió que la historia tenía que dividirse en dos películas. Pero luego de la muerte de su hermano, el nuevo director se dio cuenta de la magnitud del proyecto y lo abandonó para centrarse en otra cinta que tenía en mente: BLADE RUNNER (1982). La búsqueda de nuevo director por parte de la hija de De Laurentiis terminó con la elección de David Lynch.

En el nuevo proyecto, Herbert buscó alejarse cada vez más del aspecto del guión por diferencias con director, productor y guionista. En una de las anécdotas escabrosas de la película, uno de los nuevos guiones proponía una relación incestuosa entre Paul Atreides y su madre Lady Jessica, por lo que Herbert se manifestó completamente en contra. Alejado de la escritura del guión, el autor se dedicó a hacer visitas esporádicas a la filmación. Finalmente, el sueño del autor se materializó al ver por primera vez una versión cinematográfica de su novela clásica.

El autor de DUNE siempre fue muy entusiasta frente a la adaptación de Lynch, y por lo regular argumentaba que la película tenía la esencia de su novela. No obstante, la mala recepción por parte de la crítica y del público lo deprimió bastante: Herbert esperaba que la película ganara múltiples premios Oscar, o al menos, algún premio por el diseño de producción. A diferencia de este autor, su hijo Brian Herbert es mucho más escéptico frente a la versión de Lynch[1].

Finalmente, las décadas de los 80 y 90 trajeron adaptaciones de DUNE al mundo del cómic y del videojuego en PC. Los juegos de mesa han funcionado bien, pero los sueños de Herbert para que se filmara una nueva película se esfumaron con su muerte en 1986. En el año 2000 se estrenó una miniserie de DUNE por parte del canal Sci fi que resultó ser muy exitosa. Muy gustada por Brian Herbert, la serie es una adaptación más fiel, aunque ofrece algunas nuevas tramas que no están presentes en el libro. Su éxito llevó a una segunda mini serie que adaptó los dos libros siguientes en la saga de DUNE: CHILDREN OF DUNE (2003). Con respecto a la serie del año 2000, los fans se han mostrado divididos: para algunos es una gran adaptación, mientras que para otros resulta ser una serie de plástico. Los intentos por hacer una nueva versión han permanecido. En 2008, la Paramount compró los derechos para una nueva adaptación bajo la dirección de Peter Berg. No obstante, los nuevos desacuerdos entre la producción llevarían a la cancelación del proyecto.

Después de tantos años, se viene un nuevo proyecto de DUNE bajo la dirección de Denis Villeneuve. Todo está en juego, pero el talento del director y todo su equipo prometen acabar con la maldición.


Notas

[1] En varias entrevistas, Brian Herbert ha señalado que justo la novela es una crítica al mesianismo y a las sociedades que encumbran a los héroes como si fueran dioses. En este sentido, señala que tanto la versión de Jodorowsky como la de Lynch justo caen en lo criticado: Paul Atreides es retratado al final no sólo como el héroe perfecto, sino como una deidad que crea milagros.

Jorge Armando Romo
© Jorge Armando Romo
(1.122 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 336 veces desde el 5/12/21

Para una referencia más amplia sobre Dune puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1299EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo