Sitio de Ciencia-Ficción

22 de abril de 2018


Wall-E no habla
Wall-E no habla
por Marina Such

Tiempo estimado de lectura: 1 min 10 seg

Wall-E es una mezcla entre el robot de CORTOCIRCUITO, R2-D2, Charlie Chaplin y E. T., con más cosas de Chaplin y, como dicen por aquí, Buster Keaton de lo que podría parecer en una película protagonizada por robots. Y esto es una medida de sus logros, de lo bien escrito y realizado que está todo. ¿Que el mensaje ecologista es demasiado evidente? Probablemente, pero no me negaréis que no tiene su punto ver al comandante de la nave, que nunca ha salido de ella, pasarse toda la noche pidiéndole al ordenador que le defina los distintos términos que describen cómo era la Tierra antes de que la basura y la contaminación la dejaran hecha un erial.

Pero, por supuesto, son Wall-E y su amada Eva los que elevan la función. Sobre todo el pequeño robot compactador de basura, que se pasa todo el principio de la película solo, emitiendo únicamente unos ruiditos que, a veces, no pueden negar que su responsable es Ben Burtt, el hombre que hizo hablar a R2-D2 (y eso que parece que con el doblaje se cargan parte de sus logros), y teniendo por única compañía una cucaracha y una gastada cinta de HELLO, DOLLY! Toda esa primera parte es un gran homenaje al cine mudo, a su comedia física, a la utilización de la música y el montaje para transmitir emoción (gran empleo también de la versión de Louis Armstrong de La vie en rose), y las primeras escenas de WALL-E solo en esa inmensa ciudad vacía podrían haber formado parte de una película apocalíptica sin mayor problema. Por supuesto, tampoco vamos a olvidar el estupendo homenaje a 2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO, y no sólo en Auto, que bien parece Hal-9000.

Mención aparte merece PRESTO, el corto que se emite antes de la película y que recupera aquellas historias de la época dorada de la Warner, historias locas, sin diálogo, con más gags visuales por minuto de los que nos da tiempo a asimilar, y un conejito tan listo como Bugs Bunny. Y entre las curiosidades de WALL-E, si él recuerda a veces a CORTOCIRCUITO (o a los dos rovers que la NASA tiene en Marte), Eva sigue un estilo Apple que le imprimió su diseñador, responsable de las líneas depuradas del iPod. Y lo que sólo puede escucharse en la versión original es el otro homenaje de la película a la saga de ALIEN, al incluir la voz de Sigourney Weaver como el ordenador de la nave.

Marina Such
© Marina Such
(421 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El Diario de Mr. MacGuffin el 14 de agosto de 2008
*Comentar este artículo
 
Este artÃÂÂ�culo ha sido leído 574 veces desde el 22/04/18

Para una referencia más amplia sobre Wall-E no habla puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1110EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo