Sitio de Ciencia-Ficción

23 de octubre de 2005


Asimov ha muerto
Asimov ha muerto
por Alfonso Merelo

Tiempo estimado de lectura: 1 min 10 seg

Dicho así parecería que esta entrada llega con mucho retraso ya que el buen doctor falleció en 1992.

No se trata de realizar de realizar un panegírico o un recuerdo de uno de los mas influyentes escritores de ciencia-ficción de la historia. Ni tan siquiera se trata del fallecimiento de un ser humano apellidado igual

Hoy, jueves 20 de octubre, uno de los responsables de la editorial Robel ha anunciado que la revista Asimov deja de ser editada en España, al menos por Robel.

De las explicaciones de Jesús Rodríguez Beltrán se deduce que es imposible mantener la comercialización de la revista en España. Los costos de royalties son insostenibles para la editorial, y no por demasiado onerosos, sino porque las escasas ventas de la revista hacen inviable el proyecto.

Diferentes encarnaciones la han arropado durante los último casi 30 años en España. Desde 1976 cuatro editoriales han contratado la cabecera y editado los contenidos de su madre norteamericana. Tres de estas diferentes revistas han sido dirigida por el imprescindible Domingo Santos.

Desgraciadamente para los aficionados, ésta última versión acaba de finalizar su ciclo vital, y ha sido la mejor de las versiones. Robel una editorial modesta, pero que de la mano del amigo Jesús ha hecho grandes cosas, ha cuidado mucho esta última singladura. La dirección del maestro Domingo Santos se ha notado en la elección de los relatos y en una sabia dosificación de los autores españoles que has sido bastantes en estos años.

Han sido 21 números de revista, primero con periodicidad mensual y los seis últimos números con salida bimestral. Por ella han pasado lo mas granado de la literatura actual anglosajona. Autores de la talla de Baxter, Wiliamson, Haldeman, Rescnick, Benford, Aldiss o Le Guin por citar algunos de los mas conocidos.

Pero la participación española también ha sido mas que interesante: Torres, Marín, Revuelta, Redal, Canalda, Cotrina, Santos, Bermúdez, Suárez, Vigil, Gallego y Sánchez, Planells, Ánchel, Hernández, Olivera, Alonso, Núñez, Barceló, Marcos, Mateo, Donaire, Gaut vel Hartman y Bayeto. Todos ellos son autores reconocidos y con un bagaje, en algunos caso extensísimo. Los noveles también han tenido su cabida y han conseguido el aval del director para entrar en las páginas del Asimov.

Nos quedamos sin una interesante revista, que no ha podido sobrevivir, pese a su calidad, a las, se supone, escasas ventas.

Me temo que estamos empezando de nuevo el descenso en la curva del auge de la ciencia-ficción.

Asimov ha sido la primera. Mucho me temo que alguna mas le continuará en su desaparición.

Espero equivocarme.

Alfonso Merelo
© Alfonso Merelo
(424 palabras) Créditos
Publicado originalmente en Memorando el 20 de octubre de 2005
*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 488 veces desde el 18/08/06

Para una referencia más amplia sobre la revista Asimov puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo