Sitio de Ciencia-Ficción

9 de enero de 2005

El humor en la ciencia-ficción
Especial Octavo Aniversario, 1
El humor en la ciencia-ficción
por Francisco José Súñer Iglesias

Tiempo estimado de lectura: 1 min 05 seg

Ya han pasado ocho años desde que a finales de 1996 empecé a experimentar con el HTML y no mucho después lancé a la red aquella primitiva, en todos los sentidos, Página de Ciencia-Ficción que al poco, y en vista del rápido crecimiento que mantuvo durante los primeros meses, se transformó en el actual Sitio de Ciencia-Ficción. Ocho años de trabajo de hormiguita, sin grandes alardes, pero acumulando ordenadamente contenidos y ayudando a crear confianza en un medio, Internet, que no tenía demasiado definido su papel en el desarrollo de la ciencia-ficción en español.

Cuando nació la Página una de sus primeras secciones fue la de Humor. Resultaba asombrosa la cantidad de parodias y chistes sobre series, películas y libros que corrían por aquella época en FidoNet. Y en muchos casos eran la parodia de la parodia. La ciencia-ficción, como género especulativo, ha ofrecido en sus manifestaciones más reflexivas una imagen distorsionada, pero lo bastante reconocible, de la realidad de su tiempo con la intención de ahondar en los males que la aquejaban. Desde otro punto de vista, la ciencia-ficción era el vehículo ideal para reírse descaradamente de esa misma realidad, parodiando hasta extremos casi demenciales los tics de la época, como la paranoia anticomunista y prácticamente antiextranjera, en MARCIANO VETE A CASA o el capitalismo salvaje y el consumismo dirigido en MERCADERES DEL ESPACIO.

Tampoco hay que olvidar el humor como recurso literario por si mismo, humor blanco y amable, como el de Asimov, o negro y ácido como el de Lem, ayudan a hacer más digeribles obras que de otra forma serían bastante más difíciles de aceptar. Y cuando el género ya estaba maduro llegó Harry Harrison y dio un repaso jocoso a todos los lugares comunes de la ciencia-ficción en su BILL, HÉROE GALÁCTICO.

Pero quizá donde más influencia haya tenido el humor en la ciencia-ficción haya sido en su vertiente televisiva; desde Star Trek hasta Babylon 5, han recurrido al humor para perfilar la personalidad de sus personajes o rebajar la tensión dramática de alguno de sus episodios, por no hablar de las directamente concebidas como comedias como Enano Rojo o Quark, la escoba espacial.

¿Qué más han hecho el uno por el otro la ciencia-ficción y el humor? Más de lo que parece, y a continuación se explican algunos detalles muy interesantes.

© Francisco José Súñer Iglesias, (395 palabras) Créditos
Francisco José Súñer Iglesias es el fundador del Sitio de Ciencia-Ficción

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2005 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 9 de enero de 2005 en www.ciencia-ficcion.com

*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 302 veces desde el 25/08/06

Especial Octavo Aniversario


1.- El humor en la ciencia-ficción, por Francisco José Súñer Iglesias

Para una referencia más amplia sobre humor y ciencia-ficción puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo