Hablando sobre el recién fallecido Michael Crichton (1942-2008) Jeff Zucker, presidente de la NBC Universal, lo definió como un moderno hombre del Renacimiento, al ponderar su condición de médico, físico, escritor y director de cine, por estas dos últimas actividades, los aficionados al género de la ciencia-ficción lo recordaremos. Crichton, humanista de nuestra época, logró tres números uno en el país que inventó las listas y registros, para medir a los triunfadores y fracasados. En diciembre de 1994, Crichton alcanzó la cumbre en materia de películas (JURASSIC PARK) televisión con la serie médica de la cual fue creador / productor (E.R., Urgencias) y libros con la novela DISCLOSURE.
Crichton generalmente empleaba el presente para adelantarse al futuro, así este tuviera relación con el pasado. PARQUE JURÁSICO, novela convertida en película, se refiere a la posibilidad de desarrollar en tiempo actual una tecnología genética que puede revivir a los dinosaurios, lo cual no está muy lejos de convertirse en realidad. Un elemento común de las obras de Crichton es evidenciar los riesgos de los adelantos científicos, despertar los ancestrales miedos como el terror ante esas gigantescas bestias o frente a una epidemia desconocida, llegada desde el espacio exterior como en el caso de LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA, o los errores que pueden conducir a que mecanismos como los robots se conviertan en amenazas contra el hombre como supuso en WESTWORLD (1973) y RUNAWAY (1984) e incluso la vanidad al extremo expresada en las cirugías plásticas de LOOKER (1981) situación que se evidencia con nuestro presente de modelos y actrices obsesionadas con prótesis artificiales, lo que se proyecta en la gente normal, niñas que en pleno desarrollo piden como regalo de quince años, implantes de senos falsos.
Sin embargo, aunque en sus obras de ficción Michael Crichton se obsesionara con los terrores de la ciencia, como ensayista fue un duro crítico de los ambientalistas y de las opiniones establecidas sobre el calentamiento global. Crichton realmente calentó
el debate al decir que el ambientalismo parece más una religión, situación similar al fanatismo de algunos sobre la posibilidad de vida extraterrestre. En términos generales en sus palabras, la creencia en teorías sin una base científica comprobable es lo más cercano a la religión, afirmación que se opone por ejemplo, al principio de precaución que algunos defienden como forma de prevención ante los peligros climáticos y de orden ecológico.
El autor científico que exponía esas tesis, seguramente tendrá seguidores y detractores. Al novelista y director de ficción, muchos seguiremos disfrutando sus especulaciones ó realizaciones, incluso aquellas que no tienen nada que ver con el género de ciencia-ficción, como la deliciosa THE FIRST GREAT TRAIN ROBBERY (1979) cinta en la que Michael Crichton dirigió al gran Sean Connery. Eso lo recordaremos siempre, lo demás lo discutiremos.
