Sitio de Ciencia-Ficción

4 de septiembre de 2016


El dilema del fan y el productor
El dilema del fan y el productor
por Marina Such

Tiempo estimado de lectura: 1 min 13 seg

En su momento, el diario Los Ángeles Times publicaba una curiosa entrevista con Russell T. Davies, productor ejecutivo de Doctor Who y sus dos spin-offs, Torchwood y The Sarah Jane adventures. En ella, Davies reconocía que, en el sitio dedicado a la serie en la web de la BBC, no había foros de discusión, como ocurre con otras series, porque quieren mantenerse separados de los fans y tomar cierta distancia. Es de suponer que no quieren dejarse influenciar por las críticas, las peticiones y los deseos de los seguidores y, a la vez, no quieren verse demasiado enredados y demasiado metidos en el mundo de la serie, porque muchas veces los árboles no dejan ver el bosque.

Es muy curioso que Davies haya dicho esto porque la norma general es de una interacción más o menos fluida entre los fans y los responsables de las series a través de Internet y, muy especialmente, de los foros habilitados a tal efecto en las páginas oficiales de las series, sobre todo las de ciencia-ficción. No era raro encontrarse en los foros de Galáctica en la web de Sci Fi a Mrs. Ron, o lo que es lo mismo, la mujer de Ron Moore, que comentaba con los fans cualquier aspecto relacionado con la serie, y el propio Moore se dejaba caer por allí de vez en cuando. Damon Lindelof y Carlton Cuse demostraron que escuchan a los fans de Perdidos al incluir guiños hacia algunos de sus comentarios (como los capítulos DAVE y EXPOSÉ), y en muchas de sus entrevistas suelen reconocer que escuchan las opiniones de los espectadores pero que, al mismo tiempo, tienen que guiarse por sus propios planes de trabajo y su propia intuición.

En este mundo tan interconectado, en el que puede resultar muy fácil acceder a la gente que está dispuesta a ello, muchos fans creen que sus opiniones deben ser tenidas en cuenta y seguidas a rajatabla por los responsables de estas series. En realidad, nosotros sólo las vemos, las disfrutamos, las criticamos y, aunque en parte nos pertenezcan en cuanto se emiten, su realización sólo es responsabilidad de unas pocas personas que deben decidir entre seguir lo que ellos creen que es correcto o hacer caso a centenares de opiniones diferentes que nunca van a estar del todo contentas con lo que hagan. Por eso, decisiones como la que tomó David Chase al terminar Los Soprano como lo hizo levantan tanta polémica, porque se hacen pensando sólo en lo que puede ser más coherente con las ideas del responsable, y no en lo que puede gustar más al público. Son un riesgo, pero son más interesantes.

Marina Such
© Marina Such
(443 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El Diario de Mr. MacGuffin el 16 de febrero de 2016
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 1015 veces desde el 4/09/16

Para una referencia más amplia sobre El dilema del fan y el productor puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1025EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo