Sitio de Ciencia-Ficción

8 de mayo de 2005


Ciencia-ficcion.com
Ciencia-ficcion.com
por Francisco José Súñer Iglesias

Tiempo estimado de lectura: 2 min 09 seg

Después de un parto, que si bien no ha sido doloroso, se ha prolongado más de lo deseado, al fin puedo anunciar la salida al mercado de Ciencia-ficcion.com una nueva colección de literatura de ciencia-ficción que cuenta con los auspicios de la página web que usted está visitando en éste momento y de la editorial Forminge.

El proyecto me venía dando vueltas a la cabeza desde hacia ya algún tiempo. La primera idea puede que se remonte a una discusión que mantuve en cierta ocasión (no recuerdo con quien) en una lista de correo sobre la calidad de los contenidos de las páginas web. Mi interlocutor aseguraba que la infinita disponibilidad y reducido coste de la publicación web hacía que los artículos y relatos que aparecían en las páginas tuvieran mucha menos enjundia y solidez que los aparecidos en revistas, antologías y material impreso (que no imprimido) Por mi parte, defendía que eso podía ser tan cierto como que hay webs con unos contenidos de muy alta calidad y revistas, fanzines y antologías con contenidos infumables y de virtudes muy cuestionables, por no hablar de los conocidos casos donde resultaba difícil distinguir lo que es crítica y opinión de lo que es catálogo y publicidad.

El medio no es significativo; el propietario de una web procura que ésta sea visitada, para eso se provee de buen material, el aumento de visitas que provoca ese buen material hace necesario contratar un buen servicio, que si es bueno de verdad no suele ser barato, es decir, no son los costes lo que influyen en la calidad de los contenidos (antes al contrario, a mayor calidad, mayores costes), influye más la reputación de verse impreso que el medio por si mismo; por mucho que sea prestigioso poder colocar un artículo de fondo en portada del Sitio, lo es mucho más colocarlo en Gigamesh, pero eso es inevitable y está profundamente grabado en el inconsciente colectivo, sólo si sales en los papeles es que haces algo interesante.

Pues bien, ahora quiero demostrar que no tiene por que ser así, que esa tendencia ha cambiado y que publicar en una página web es tan interesante como hacerlo en papel, y para eso nada mejor que pasar los contenidos de la web al papel. Que una novela, artículo o relato sea de origen electrónico no merma en absoluto sus cualidades intrínsecas, que puede haber una natural intercambiabilidad de medios.

Por otro lado, me han movido consideraciones de otro tipo. Todavía no se disponen (ni se dispondrán en mucho tiempo) de mecanismos electrónicos que hagan la lectura cómoda. Hay dispositivos que la facilitan, pero sólo eso, la facilitan, son sólo bastones que ayudan a caminar. Por no hablar de la gestión de derechos digitales que probablemente se implanten en estos aparatos y que prometen hacer un mal terrible a uno de los derechos más arraigados en la sociedad; el del libre intercambio de la de cultura.

La cuestión pues es inmediata, ¿por qué no vender libros que hagan de la lectura de esas obras electrónicas una experiencia tan agradable como lo ha sido siempre? Y cuidado con el matiz; vender libros, no literatura, facilitar la lectura, no especular con la escasez artificial de la cultura, en definitiva, dar un servicio, no vender un producto como si se tratara de un saco de patatas.

Pues bien, bajo estas premisas nace la colección Ciencia-ficcion.com. En ella se irán publicando regularmente los seriales aparecidos en el Sitio de Ciencia-Ficción. Ya desde sus orígenes, varias personas me habían comentado que, aparte de su poca disposición a leer en la pantalla, se les hacía muy cuesta arriba enfrascarse en la lectura de una obra de la que ni siquiera se tenía la garantía de que iba a acabar, por no hablar de que se notaba en exceso la premura a la hora de redactar los capítulos, en algunos casos, y siendo benignos, poco más que borradores.

En su paso al papel todos estos inconvenientes quedan subsanados; por un lado una edición agradable que haga cómoda la lectura, por otro el serial acabado, ya convertido en novela con un desenlace garantizado y, por último, la versión revisada y corregida del borrador electrónico original.

Además debido a la naturaleza de su origen, y siguiendo la línea editorial de Forminge, las obras incluidas en ésta colección serán pura aventura. Habrá poco lugar para la especulación sesuda, aunque eso no implica que las aventuras deban ser ligeras; las motivaciones para embarcar a un personaje en viajes interestelares, visitar parajes asombrosos y hacerle pasar por múltiples calamidades pueden ser francamente complejas.

Espero que la iniciativa valga la pena.

Francisco José Súñer Iglesias
© Francisco José Súñer Iglesias
(777 palabras) Créditos

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2005 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 8 de mayo de 2005 en www.ciencia-ficcion.com

*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 209 veces desde el 14/08/06

Para una referencia más amplia sobre Ciencia-ficcion.com puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo