Sitio de Ciencia-Ficción

22 de enero de 2023


Codiciados objetos
Codiciados objetos
por Enric Quílez Castro

Tiempo estimado de lectura: 1 min 01 seg

Cada vez que hay un conflicto serio o directamente una guerra en un territorio con importantes museos o yacimientos arqueológicos, salta la noticia de que han sido expoliadas importantes piezas de materiales protegidos, que serán vendidas al mejor postor, probablemente a un rico coleccionista de algún país rico (o a un rico coleccionista de un país pobre, que también los hay).

En la ciencia-ficción, el tema también aparece con una cierta frecuencia. Por ejemplo, en EL HOMBRE EN EL CASTILLO (THE MAN IN THE HIGH CASTLE, 1962) de Philip K. Dick y en la serie de televisión homónima, uno de los personajes, un vendedor de antigüedades, realiza pingües negocios comerciando con piezas de la verdadera y tradicional cultura americana, especialmente de los siglos XVIII y XIX, vendiendo todo tipo de materiales a los ricos hombres de negocios japoneses, que son la actual casta dirigente de su parte del mundo.

En Star Trek: La Nueva Generación, el capitán Jean-Luc Picard, aficionado a la xenoarqueología, tiene que enfrentarse en varios capítulos a la encantadora e inescrupulosa traficante de antigüedades alienígenas, Vash, para evitar que haga de las suyas.

En otro episodio, en CADENA DE MANDO (1992), Picard discute con su torturador (¡que ya son ganas!) acerca del destino de una serie de joyas cardasianas de gran valor artístico que han tenido que ser vendidas (es lo que sucede con las sociedades empobrecidas por la guerra).

Aunque tal vez, uno de los mejores ejemplos de tráfico de cachivaches antiguos se dé en PÓRTICO (GATEWAY, 1976, premios Hugo, Nebula y Locus 1978), de Frederik Pohl, en el que los protagonistas realizan viajes en unas naves abandonadas pertenecientes a unos alienígenas apodados los Heechees, a fin de obtener botines más o menos suculentos en forma de artefactos antiguos.

Es algo que siempre ha sucedido (baste recordar a los saqueadores de las tumbas de los faraones egipcios, algunos de los cuales están conservados en respetables museos occidentales), sucede (Iraq, Siria) y sucederá (por desgracia). Hay gente que tiene una necesidad vital de poseer antiguos objetos, con o sin valor material, pero que tienen historia en su tejido constitutivo. Es algo curioso, pero parece ser una constante en la historia humana.

Enric Quílez Castro
© Enric Quílez Castro
(366 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El mundo de Yarhel el 16 de abril de 2020
*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 782 veces desde el 22/01/23

Para una referencia más amplia sobre Codiciados objetos puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1358EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo