Sitio de Ciencia-Ficción

18 de mayo de 2014


Mundos Imaginarios
Mundos Imaginarios
por Alejandro Caveda

Tiempo estimado de lectura: 1 min 45 seg

Mundos Imaginarios fue una de las más interesantes colecciones que aparecieron a finales de los noventa y principios del nuevo siglo.

La colección —que llegó a publicar un total de 12 títulos— venia de la mano de Plaza & Janés, una de las editoriales con más prestigio y solera de nuestro país, y estaba supervisada por Marcial Souto, un nombre muy popular entre los aficionados al género por su vinculación a la revista El Péndulo. Pese a su breve vida, Mundos Imaginarios dejó un agradable recuerdo entre el aficionado del momento, tanto por su contenido como por el continente, ya que a una más que interesante selección de autores se le unía uno de los mejores formatos que ha tenido colección alguna dedicada al género en nuestro país. Eran libritos de dimensiones muy reducidas (11,5x18 cm) pero muy bien encuadernados y resistentes, con un diseño e ilustraciones de portada muy elegantes, además de unas traducciones muy correctas y cuidadas para la época.

Respecto a la oferta, Souto prefirió centrarse en autores de renombre de la ciencia-ficción anglosajona, aunque los números 6 y 12 de la colección fueron las novelas LA CIUDAD (1970) y EL LUGAR (1982) del escritor uruguayo Carlos Levrero. El resto de títulos alternaba entre reediciones de clásicos inencontrables como el número 8, EL VIAJE DEL BEAGLE ESPACIAL (1950) de A. E. Van Vogt, con obras todavía inéditas en castellano de Sturgeon, Zelazny o el propio Sheckley, entre otros. Como particularidad, cada libro venía precedido de un prólogo que comentaba la obra y estaba escrito por otro afamado autor o experto en la materia. El precio, por fin, era bastante ajustado para una edición de estas características, aunque algunos ejemplares se pudieron conseguir de saldo durante algunos años tras el cierre de la colección, que como ya hemos dicho, no sobrepasó las doce entregas, quizás porque la selección de títulos era un tanto errática y junto a obras de indudable interés se ofrecían otras sin más valor añadido que el de estar inéditas en castellano (aunque siempre había excepciones, como LA FUENTE DEL UNICORNIO de Sturgeon, o la ya aludida TRUEQUE MENTAL de Sheckley.

Con todo, Mundos Imaginarios dejó un buen puñado de títulos imprescindibles, entre los que cabe destacar esa reedición de LOS VIAJES DEL BEAGLE ESPACIAL o una nueva antología de relatos de Roger Zelazny, amén de los ya mencionados, de inexcusable presencia en la biblioteca de cualquier aficionado al género, por lo que sólo cabe lamentar que la iniciativa no funcionase y que desde la casa no hayan intentado darle una segunda oportunidad, aunque en estos tiempos de crisis que corren sacar nuevas colecciones al mercado sea una aventura cuanto menos incierta, por lo que es especialmente de agradecer el empeño de RBA y otras editoriales por recoger el testigo y recuperar estas historias y otras no menos interesantes.

A continuación, para los interesados, dejamos la lista completa de títulos publicados en la colección junto a otros enlaces de interés.

Mundos Imaginarios (1999-2000)

© Alejandro Caveda
(635 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El zoco de Lakkmanda el 2 de diciembre de 2013
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 962 veces desde el 18/05/14

Para una referencia más amplia sobre Mundos Imaginarios puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 905EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo