Sitio de Ciencia-Ficción

7 de noviembre de 2021


Continuaciones y precuelas interminables
Rumbo a Dune, 4
Continuaciones y precuelas interminables
por Jorge Armando Romo

Tiempo estimado de lectura: 2 min 15 seg

Luego del éxito de DUNE, Frank Herbert recibió numerosas invitaciones como profesor y conferencista a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Las editoriales comenzaron a solicitarle nuevas novelas que fue escribiendo durante los años siguientes. Pero su interés en continuar la saga de DUNE derivó en la segunda parte: EL MESÍAS DE DUNE (1969). Si bien la primera novela jugaba con el mito del héroe pero escondía el desprecio de Herbert por este modelo[1], la segunda novela, muchísimo más breve que la primera, despertó rechazos en editores y lectores al aplastar al héroe y convertir al mesías en un tipo falible que cae en decadencia. John W. Campbell Jr. recibió la novela como propuesta para la revista Analog, pero la detestó tanto que se negó a publicarla. Así, esta segunda parte encontró espacio en la famosa revista Galaxy. Un aspecto a resaltar es que muchos críticos y amigos del autor le llegaron a comentar que era una novela muy inferior a su primera parte, no obstante, el autor prosiguió con sus planes para finalizar la trilogía planeada.

En 1976, Herbert publicó LOS HIJOS DE DUNE, aparecida originalmente por entregas en la revista Analog ya sin el mando de Campbell (quien había fallecido en 1971). Se trataba de una novela que mejoraba las circunstancias y el mal sabor de boca de su predecesora. Aunque considerada inferior a DUNE como el resto de la obra del autor, la tercera entrega se convirtió en el bestseller esperado. Se suponía que este tercer libro finalizaría la trilogía prevista, pero Herbert, en buena medida bombardeado por las propuestas de los editores, decidió continuar la saga y la historia de los descendientes de Paul Atreides. La historia continuó con DIOS EMPERADOR DE DUNE (1981), HEREJES DE DUNE (1984) y CASA CAPITULAR DUNE (1985), esta última una novela que dejó abiertas las puertas para un séptimo libro que nunca llegó a publicarse debido a que Frank Herbert murió de cáncer de páncreas el 11 de febrero de 1986.

Pero la saga de DUNE no quedaría descabezada. El hijo de Frank Herbert, Brian Herbert, se alió y asoció con el escritor Kevin J. Anderson para exprimir el universo de su padre hasta niveles insospechados. Entre finales de los 1990 y principios de los años 2000, apareció una nueva trilogía de la saga DUNE, en esta ocasión, una precuela bastante engrosada en donde las conspiraciones, el chismorreo y un estilo literario muy distinto al de los libros originales, llevaría a explorar el pasado de muchos de los personajes clásicos de la novela original. LA CASA ATREIDES (1999), LA CASA HARKONNEN (2000) y LA CASA CORRINO (2001) son novelas entretenidas aunque interminables: si alguna vez quisimos novelas de DUNE al estilo de los programas de chismes, estas obras son perfectas para pasar el rato.

Frank Herbert manifestó alguna vez el interés por escribir una novela sobre su famosa jihad butleriana, pero nunca pudo llevar a cabo el proyecto. Al respecto, los dos colaboradores ya mencionados aprovecharon la idea y crearon una nueva trilogía llamada LEYENDAS DE DUNE, en la que explotan el conflicto entre hombres y máquinas, aunque contradiciendo algunos aspectos de las novelas originales. Otra trilogía titulada GREAT SCHOOLS OF DUNE explora los orígenes de los Mentats, los Navegantes y las Bene Gesserit. Así, el camino ha seguido para armar una bilogía con DUNE a partir de las notas de Frank Herbert encontradas en la bóveda de un banco: CAZADORES DE DUNE (2006) y GUSANOS DE ARENA DE DUNE (2007) ofrecen un final definitivo para la saga original. Para no saturar, sólo diré que los autores están concentrados en una especie de novelas intermedias entre cada una de las seis novelas originales. Asimismo, ahora se trabaja en una trilogía que será una precuela inmediata de DUNE ubicada en el planeta Caladan. Las precuelas de las precuelas de las precuelas continúan, y no se sorprendan de que esta forma de exprimir la saga hasta el cansancio no siga generando nuevas novelas. No está de más mencionar THE ROAD TO DUNE (2005): libro que recopila cartas de Herbert con sus editores sobre el origen y la publicación de DUNE, e incluye una novelización por parte de Brian Herbert y Kevin J. Anderson del borrador original que Frank Herbert tenía para su novela, así como cuentos ubicados en todo este universo exprimido de las precuelas.

Una vez que el universo literario de DUNE se ha expandido para bien y para mal, hay una pregunta inmediata que urge contestar: ¿Por qué DUNE ha sido tan problemática para ser adaptada a la pantalla grande?


Notas

[1] Herbert creía que los héroes podían llevar a la humanidad al desastre. Incluso recomendaba salir corriendo frente a cualquier líder heroico idealizado que apareciera a la vista. En cuanto al mito del héroe, creía que el modelo justificaba cualquier acto de los héroes, incluso el genocidio o la tiranía.

Jorge Armando Romo
© Jorge Armando Romo
(811 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 
Este artÃÂ�culo ha sido leído 635 veces desde el 7/11/21

Para una referencia más amplia sobre Dune puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1295EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo