Sitio de Ciencia-Ficción

10 de enero de 2021

Los héroes de E. G. Burroughs
Especial Vigesimocuarto Aniversario, 9
Los héroes de E. G. Burroughs
por Lorenzo Salgado

Tiempo estimado de lectura: 3 min 16 seg

Edgar Rice Burroughs nació el 1 de septiembre de 1875, en Chicago, Illinois (durante muchos años vivió en el suburbio de Oak Park), cuarto hijo del empresario y veterano de la Guerra de Secesión Mayor George Tyler Burroughs (1833-1913) y de su esposa María Evaline (Zieger) Burroughs (1840-1920). Su segundo nombre procede de su abuela paterna, Mary Rice Burroughs (1802-ca. 1870).

En 1911, mientras trabajaba en uno de sus muchos empleos inestables y con poca remuneración, se dedicó a leer algunas revistas de ficción (denominadas popularmente pulp fiction, por el aspecto amarillento del papel barato con el que se imprimían). y decidió que él podía escribir relatos mucho mejores que los que aparecían en aquellas publicaciones. En 1929, declaró ... Si la gente paga por escritos putrefactos tales como los que he leído en algunas de esas revistas, yo podría escribir historias igual de podridas. Daba por hecho que, a pesar de que nunca había escrito un cuento, podía escribir historias igual de entretenidas y, probablemente, mucho mejores que las que tuve la ocasión de leer en esas revistas. Burroughs escribió su primer cuento, BAJO LAS LUNAS DE MARTE, para la revista All-Story en 1912. En 1914 publicó, ya en forma de libro, su primera novela de Tarzán.

Estos son sus héroes de ficción más famosos.

Tarzán de los monos

John Clayton III, Lord Greystoke, es el único hijo de una pareja de aristócratas escoceses abandonados en la selva africana a finales del siglo XIX tras el motín del barco en el que viajaban. Después de la muerte de sus padres, John es adoptado por una manada de grandes simios, los mangani, que le dan el nombre de Tarzán, que en el idioma de esos simios, significa piel blanca. Durante su infancia, los monos se sorprenden por el desarrollo tan lento del niño en comparación con el de sus hijos, Su padre adoptivo piensa que deberían matarlo o abandonarlo porque nunca llegaría a ser un simio completo y siempre dependería de su madre, pero gracias a la protección de Kala, su madre adoptiva, alcanza su madurez e iguala en fuerza y agilidad a los mangani y no tarda en convertirse un miembro destacado de la tribu gracias a su superior inteligencia (en su primera novela, Tarzán aprende a leer él solo, sin tener ni idea del lenguaje escrito y sin saber que algo semejante pudiera existir).

Su primer contacto con seres humanos se da cuando ya es adulto y entonces conoce a la que será su esposa, Jane Foster. En este período, aprende a hablar francés e inglés y visita el mundo civilizado, pero lo rechaza para volver a la jungla.

John Carter

La serie marciana es la segunda serie más extensa y famosa de Edgar Rice Burroughs, después de Tarzán. En ella se narran las aventuras de John Carter junto a otros guerreros y princesas en Barsoom, nombre que le dan sus habitantes al planeta Marte.

Aparece por primera vez en la novela UNA PRINCESA DE MARTE. Mientras estaba en el desierto de Arizona, como buscador de oro, el compañero de John Carter, James K. Powell, es secuestrado y asesinado por los nativos apaches. En un esfuerzo por salvar a su compañero, John Carter se ve él mismo perseguido hasta una cueva donde se encuentra a salvo ya que los indios no se atreven a entrar a causa de cierto tabú. De pronto, queda inexplicablemente paralizado (posiblemente por los humos en la cueva), temiendo por su vida.

Finalmente, no se sabe como hasta bien entrada la novela, consigue separarse de su cuerpo y es transportado a Barsoom.

Poco después de llegar a Marte, John Carter descubre que, a causa de la menor gravedad de Marte, su fuerza y agilidad han aumentado enormemente, puede dar saltos altísimos y levantar grandes pesos.

Allí se encuentra con los Tharks (hombres verdes), los Warhoons (hombres rojos) y con otras razas y civilizaciones.

Carson Napier

La Serie de Venus, es una serie de cinco novelas de aventuras, escritas entre 1934 y 1964 ambientadas en el planeta Venus; al que sus habitantes llaman Amtor. Estas novelas fueron publicadas en forma de serial en la revista pulp Argosy y luego editadas en forma de libro por Edgar Rice Burroughs, Inc. El personaje principal de esta serie es el aventurero Carson Napier. Su primera aparición fue en la novela PIRATAS DE VENUS.

Carson Napier es mitad británico y estadounidense. Nació en la India, donde aprendió la telepatía del gurú Chand Kabi. Cuenta su historia, a través de la telepatía, al propio Burroughs y supuestamente este se limita a transcribirla.

Carson Napier desea ir a Marte y emplea su tiempo y gran parte de sus propios fondos construyendo una nave para la aventura. Sin embargo, se olvida de calcular la gravedad de la Luna como factor de navegación y se ve impulsado hacia el Sol. Afortunadamente, la gravedad de Venus lo desvía y lo empuja hacia el planeta.

Aterriza en una gran isla de vegetación y pronto se da cuenta de que aún no ha aterrizado en la superficie de Venus, sino en una ciudad situada en las copas de los gigantescos árboles de un bosque del planeta.

Muy pronto es encontrado por la gente de Kooaad y es aquí donde se enamora de Duare, la hija del Jong (rey). Sin embargo, Duare no lo ama. Carson Napier tiene muchas aventuras en Venus mientras intenta salvar a su amada Duare y llevarla de regreso a casa con su padre, el Jong de Kooaad.

* * *

Las aventuras de Tarzán son una obra propia de su tiempo, con una visión colonialista de África. Una visión, en la que se presenta a los blancos como seres destinados a reinar sobre las demás razas del planeta, que estaba plenamente vigente en el siglo XIX y buena parte del siglo XX y que de haber sido escritas en la actualidad serían tachadas de racistas. Tarzán, además, es hijo de un noble, motivo por el cual Burroughs lo considera como destinado a gobernar, tanto a las bestias como a otros hombres. Tarzán lleva en sus genes la capacidad de gobernar, otro tópico de la época en que fue creado.

Tanto John Carter como Carson Napier adolecen de los mismos males que Tarzán, como él son héroes de su tiempo, hombres blancos que se adaptan perfectamente a un hábitat extraño para ellos, llegando incluso a convertirse en jefes o reyes.

Pero ello no es óbice para disfrutar de las singulares aventuras de estos héroes de papel que no tardaron en dar el salto a otros medios como los cómics, la radio, el cine o la teelvisió y que, desde su creación, han hecho disfrutar a varias generaciones de lectores.

A destacar también, del mismo autor, la serie de Pellucidar, mundo imaginario situado en el centro de la Tierra, el cual es mencionado en el ciclo de Venus y visitado por Tarzán en un par de ocasiones.

Fuentes

© Lorenzo Salgado
(1.181 palabras) Créditos
Lorenzo Salgado es colaborador habitual del Sitio
CC by-nc-nd 3.0
*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 706 veces desde el 10/01/21

Para una referencia más amplia sobre Los héroes de E. G. Burroughs puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1252EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo