Sitio de Ciencia-Ficción

3 de mayo de 2009


La enfermedad del futuro
La enfermedad del futuro
por Dixon Acosta

Tiempo estimado de lectura: 1 min 10 seg

La enfermedad del futuro ya está entre nosotros, es la enfermedad contra el amor y la amistad. De hecho, habría que decir que las peores enfermedades de alguna manera han atentado contra el mejor sentimiento. Las pandemias, aparte de suministrar dolor al cuerpo, le dan pena al alma. Por ello, resulta propicio el título de aquella gran obra de Gabriel García Márquez, EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.

En su momento, la sífilis diezmó a ejércitos de amantes en Europa entre los siglos XVI y XVIII, así como el SIDA, durante el siglo pasado y en lo corrido del presente ha castigado a quienes siguen ciertas directrices papales en sus actividades amatorias. En este preciso momento, estamos en presencia de un brote de gripe porcina, que intenta ser controlado para no llegar a ser pandemia.

Esta gripe, de todas formas parece ser un ejemplo de lo que podría ser un mal apocalíptico, como aquellos anticipados en el escenario de la ciencia-ficción. El cine ha sido prolífico en este campo, una larga galería de películas de todo tipo, con zombies y vampiros que han surgido por supuestas pandemias universales. Para destacar algunas obras, OUTBREAK (1995) dirigida por Wolfgan Petersen con Dustin Hoffman y personajes que actuaban con tapabocas, como ahora caminamos por las calles. TWELVE MONKEYS (1995) de Terry Gilliam con Bruce Willis y Brad Pitt, LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA (1971) basada en la novela de Michael Crichton, así como las diversas versiones de SOY LEYENDA, la obra de Richard Matheson (THE LAST MAN ON EARTH, THE OMEGA MAN y I AM LEGEND)

La gripe porcina producto de la nociva combinación del virus de la gripe, con la polución, malas prácticas de higiene personal y la convivencia entre seres humanos y animales en condiciones no propicias, motivó que una mega urbe como ciudad de México, una de las más populosas de la tierra, se viera desolada por algunos días.

Que desgraciada una enfermedad que además del dolor personal y familiar, no permite que la gente se pueda besar, ni dar la mano. Un mal que no sólo afecta los órganos internos del individuo, sino el mismo sentido de la amistad y del amor. Esperamos que la actual gripe porcina, no se convierta en pandemia, no en vano esta palabra es similar a Pandemónium, la mítica capital del infierno.

La enfermedad del futuro, es simplemente el ropaje de la enfermedad del ayer, la de hoy, que se empecina en aislar al hombre en un cuarto, despojándolo de su razón de ser, su naturaleza social.

Dixon Acosta
© Dixon Acosta
(424 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 334 veces desde el 2/05/09

Para una referencia más amplia sobre pandemias puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo