No hace mucho, planteándome que suponía ofrecer contenidos de calidad, me resultaba bastante difícil definir que era calidad, o si el Sitio era una web de calidad, o de donde partía el concepto de calidad aplicado no ya sólo al Sitio, sino a cualquier otra cosa.
Por lo pronto se puede convertir algo de un carácter bastante poco excepcional, tendiendo a mediocre, en algo de gran calidad por el sencillo método de proclamar hasta la extenuación esa supuesta gran calidad.
Asombrosamente es un método que funciona admirablemente. ¿Cómo es esto posible? En primer lugar el objeto de tal campaña no tiene que ser tan decididamente malo que cualquier clase de elogio caiga inmediatamente en el más absoluto de los descréditos, debe, por contra, tener unas mínimas virtudes en las que sustentar tales afirmaciones, en el caso de las publicaciones se suele echar mano del curriculum de los colaboradores para dar un barniz a la vez de respetabilidad y de garantía de buen hacer, cuestiones estas que no siempre y en todos los casos son ciertas, pero si muy persuasivas. Otro argumento es el del cuidado y el mimo que se pone en la elaboración del producto, es desde luego un punto a favor, pero no garantiza nada. También se suele hacer gala de los premios conseguidos, los reconocimientos alcanzados y las menciones recibidas, pero sabiendo el sesgo particular que generalmente acaban por tomar todos los premios, sin que con esto esté insinuando fraude de ningún tipo, tampoco es algo en lo que fiarse a la hora de calibrar la calidad del producto.
Por otro lado hay cosas con una gran calidad intrínseca, pero curiosamente no suelen ser las que más fama o reconocimiento tienen; no hay nadie que las alabe hasta la nausea, ni que las publicite incansablemente, y sólo el boca a boca hace que se conozcan como se merecen, no en toda la magnitud deseable, pero si lo suficiente como para poder compararlas con esas otras de realmente más fama que calidad.
Entonces, y según esto, ¿Es el Sitio una página web de calidad? Personalmente no lo sé. Hay quien me dice que si, pero yo no lo tengo tan claro, indudablemente ya son muchos años en funcionamiento como para pretender afirmar que es una pequeña página de aficionado; Google la ofrece casi siempre como primera opción en las busquedas sobre el tema, mis colaboradores no tienen grandes nombres pero si muy buen criterio, está referenciada en gran cantidad de páginas dedicadas a otros temas ajenos a la ciencia-ficción, y en general se aprecia el tono de seriedad que le he dado al cabo de los años.
Sin embargo, eso me sigue sin parecer suficiente, realmente no creo que sea un sitio de calidad, ¿qué es lo que falta? No lo sé, pero seguiré pensando en ello hasta encontrarlo.

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:
- Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
- No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
- El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
Publicado originalmente el 7 de julio de 2002 en www.ciencia-ficcion.com