La Real Academia de la Lengua, estima que el término avatar puede usarse para designar tanto los problemas o los altibajos en una situación cualquiera. Por estos días, la palabra AVATAR significa una superproducción cinematográfica, millonaria en inversión y en rentabilidad de la mano de unos personajes tridimensionales de color azul, un paquete de efectos especiales impresionante y una historia romántica en todos los sentidos, sobre todo al imaginar que los indígenas conquistados pueden derrotar a los tecnificados conquistadores, pero no estoy aquí para poner en duda el guión, sino para escuchar el tintineo de la caja registradora a la entrada del teatro.
El interés de esta breve nota, tristemente económico, es observar cómo la ciencia-ficción ha dado material para algunas de las producciones más rentables de la historia cinematográfica, pero también para algunos de los más sonados fracasos. Basta hacer un repaso de las más taquilleras, dentro de las cuales, avanza a pasos agigantados la multipromocionada AVATAR, película que para la fecha ha recaudado dos mil millones de dólares, salvando con creces la inversión y las expectativas. Superó en la carrera de los billetes, monedas y tarjetas a TITANIC la otra telenovela de James Cameron lanzada al cine con respaldo no sólo de talentos sino de presupuesto financiero y posiblemente se refleje en la próxima entrega de premios Oscar, siendo la primera película de ciencia-ficción en obtener el galardón de la Academia (compitiendo entre otras con una gran obra del género, DISTRITO 9)
Así las cosas, encontramos títulos como la serial LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, cuya saga si sumamos todas las películas filmadas, da una cifra aproximada de cuatro mil millones de dólares. De igual forma, sucede con la franquicia de Star Trek, la cual posiblemente será la más exitosa por lo numerosa y sus variantes televisivas, series de películas como THE MATRIX, TERMINATOR, JURASSIC PARK, clásicos como E. T., obras apocalípticas como INDEPENDENCE DAY, EL DÍA DESPUÉS ó 2012, dirigidas por Roland Emmerich, quien pareciera odiar Nueva York pues siempre quiere destruirla. Incluso pueden encontrarse éxitos inesperados a partir de fracasos, el caso de SERENITY, película basada en una serie de televisión cancelada (Firefly) que se lanzó como consuelo de los fieles televidentes, sin mayor expectativa ni éxito comercial, pero gracias a los buenos comentarios la convirtieron en una de las más buscadas en los formatos de vídeo.
No ingreso en la lista de lo que llaman en inglés blockbusters a esa obra de arte conformada por la trilogía de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, que calificaría de fantasía épica o cintas similares como PIRATAS DEL CARIBE, la serie de Harry Potter y las películas inspiradas en héroes del cómic, estas últimas con algunos componentes de ciencia-ficción.
Sin embargo, no todo resulta ganancia, ni todos cuentan con el toque de Midas de los señores Cameron ó Emmerich, al producir películas de ciencia-ficción, no me refiero a las llamadas tipo B, algunas que al ser calificadas como las peores se han vuelto clásicas por la curiosidad que producen, el caso de Ed Wood y sus creaciones ROBOT MONSTER (1953) PLAN 9 FROM OUTER SPACE (1959) Los fracasos económicos, resultan de aquellas cintas que recibieron mejores presupuestos como las producciones de los años sesenta, SANTA CLAUS CONQUERS THE MARTIANS, (1964) MONSTER A GO-GO (1965) más recientes como HOWARD THE DUCK (1986) producida por George Lucas, MAC AND ME (1988) pobre imitación de E. T. lanzada con la finalidad de promocionar algunas marcas comerciales, BATTLEFIELD EARTH (2000) sobre la cual ni John Travolta ni Forest Whitaker pudieron salvar, eso para no hablar de CATWOMAN (2004) que incluso logró hacer ver fea a Halle Berry con un ridículo disfraz; aunque esta película no corresponda específicamente al género de ciencia-ficción, no podía evitar comentarla.
Otros títulos fracasados fueron WILD WILD WEST (1999) con Salma Hayek, Kevin Kline y Will Smith (el actor afroamericano más exitoso en la ciencia-ficción cinematográfica por su participación en algunas de las más populares cintas como HOMBRES DE NEGRO, YO, ROBOT, SOY LEYENDA) THE FOUNTAIN (2006) buena película romántica con Hugh Jackman y Rachel Weisz, THE INVASION (2007) con Nicole Kidman y Daniel Craig, lo que comprueba que no siempre las grandes estrellas aseguran una notable taquilla. Eddie Murphy ha visto disminuir su billetera con los pobres resultados de LAS AVENTURAS DE PLUTO NASH (2002) la cual se financió con cien millones de dólares y oficialmente recogió cuatro, le fue un poco mejor con MEET DAVE (2008) otra comedia de ciencia-ficción que costó sesenta millones y recaudó once.
La película de ciencia-ficción que generó más frustración, tanto económica (apenas pudo salvar la inversión) y en materia de críticas fue WATERWORLD (1995) lanzada con una campaña similar a la que actualmente impulsa a AVATAR, pues en su momento fue la película más costosa jamás realizada. Kevin Costner estuvo a punto de naufragar en su mundo acuático al obtener más ingresos en la taquilla del resto del mundo que en Estados Unidos, en donde fue rotundo fracaso. Quizás el problema fue producirla y estrenarla en el momento equivocado, ahora con toda la publicidad que genera el cambio climático y el calentamiento global posiblemente le hubiera ido mejor. Hay que recordar que otro filme de ciencia-ficción dirigido y protagonizado por Kevin Costner, titulado EL CARTERO (1997) resultó en un desastre financiero.
En fin, es una muestra de los avatares del cine de ciencia-ficción.
