Sitio de Ciencia-Ficción

24 de noviembre de 2024


Cuando Brubaker llegó a Marte
Cuando Brubaker llegó a Marte
por Magda Revetllat

Tiempo estimado de lectura: 1 min 52 seg

He leído hace poco SALOMAS DEL ESPACIO, las divertidas aventuras de unos navegantes espaciales que se pueden ubicar paralelas a las hazañas y las vicisitudes mitológicas de Ulises, también conocido como Odiseo, y su tripulación. El libro de R. A. Lafferty hace referencia a esta obra que pertenecen al universo real que habitamos y este recurso de citas y referencias a otras obras se ha usado y se sigue usando, la mayoría de las veces como homenaje al autor citado.

En FAHRENHEIT 451, película que ya es un clásico del cine del director François Truffaut, el protagonista al llegar a la colonia de los hombres-libro conoce a Crónicas Marcianas. Cada habitante de lugar pierde su nombre para convertirse en el libro que ha memorizado y con este pequeño detalle el director hizo este gesto hacia otra de las obras cumbre de Ray Bradbury.

Y más ejemplos, como la mención que en el libro LA COMPAÑÍA DEL TIEMPO se hace de manera velada a la resurrección de los dinosaurios, algo que al lector le lleva inmediatamente a JURASSIC PARK.

En una escena de la serie de televisión Buenos presagios un soldado está leyendo AMERICAN GODS de Neil Gaiman, coautor del libro en el que se inspiró la serie, y en EL NIÑO MARCIANO, novela corta de David Gerrold, se menciona FORASTERO EN TIERRA EXTRAÑA, de Heinlein, así como el idioma propio de Marte.

En la tan hilarante como breve HOMBRE AL AGUA, obra de Torrente Ballester, se cita EL SONIDO DE UN TRUENO de Bradbury y en LEXICÓN de Max Barry los miembros de la organización adoptan nombres de poetas y escritores famosos y entre ellos figura, como una de las que fue directora de la peculiar academia, Margaret Atwood.

Se podría continuar porque a más lecturas más citas reconocibles, pero dentro del género la que me ha parecido muy curiosa, pues va más allá del homenaje, es la que se da en la película EL SONIDO DE UN TRUENO, dirigida por Peter Hyams.

Como ya se ha comentado aquí en Sitio ciencia-ficción es un filme al que se le pueden encontrar incoherencias en esos viajes en el tiempo. A mí personalmente me parecía que los efectos de los personajes en plano medio caminando por la ciudad eran muy burdos cuando es obvio que los actores están andando sobre una cinta de ejercicio, o tal vez era un homenaje a esas películas de décadas atrás cuando se recurría a esta herramienta para dar la sensación de movimiento, todo puede ser ya que los decorados y la vestimenta evocan una estética retrofuturista, pero lo que me llamó más la atención es una de las frases incluidas en el discurso que el aguerrido empresario, personaje fantásticamente interpretado por Ben Kingsley, dedica a cada equipo de caza.

Hatton lanzando su arenga
Hatton lanzando su arenga

La película está basada en el relato corto del mismo título de Ray Bradbury en el que una empresa ofrece viajes al pasado para matar a ese fantástico ser que la naturaleza creó, el Tiranosaurio Rex. Al final de cada expedición, cuando el equipo ya está de vuelta, este poco escrupuloso empresario en una lujosa fiesta para sus ricos clientes recita siempre las mismas frases comparando a los viajeros del tiempo a aquellos que viajaron por el espacio hacia otros mundos:

...cuando Amstrong pisó la Luna, cuando Brubaker llegó a Marte...

¿Cómo que a Marte? ¿Brubaker?

Hyams hace referencia a CAPRICORNIO UNO, película que también es un clásico del género y que él mismo dirigió, pero con eso hace algo más que una simple auto cita, coloca al espectador en un interrogante pues si la frase no es rebatida por nadie, ¿qué ha ocurrido en ese universo, es que realmente la tripulación al mando de Brubaker llegó a Marte o tal vez esos oscuros agentes lograron que el engaño surtiera efecto?

O una tercera posibilidad, que uno de los viajes para matar a un dinosaurio ya haya cambiado la realidad.

Pequeñas bromas, curiosos guiños que se introducen en las historias para ir un poco más lejos del guión original.

© Magda Revetllat
(674 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ââ��â��Ãââ��Å¡Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 84 veces desde el 24/11/24

Para una referencia más amplia sobre Cuando Brubaker llegó a Marte puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualizacion 1454EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo