Releyendo uno de los clásicos de ciencia-ficción de Isaac Asimov sobre robots EL HOMBRE BICENTENARIO, hay una línea de dialogo que hace referencia a una versión de robot, más exactamente de androide que me fascino y que luego también expreso en su relato corto SEGREGACIONISTA. En el primero indican la posibilidad de darle al protagonista un cuerpo de Androide prácticamente libre de metal, hecho con polímeros orgánicos e inorgánicos. Y en el segundo es un paciente muy importante que esta discutiendo con su medico sobre que tipo de prótesis escoger; entre un corazón artificial de mecánico y de metal o sintético y mas inspirado en la naturaleza orgánica del nuestro.
Vamos a empezar un viaje de la imaginación pero lo mas basado en la lógica y la ciencia para darle el mayor realismo posible a lo que quiero expresar. Imaginemos que somos un ingeniero multidisciplinar de una corporación de robótica en un futuro cercano y que queremos construir un tipo de androide muy real pero que además sea barato ligero y no tenga metal igualándolo en algún sentido a los seres orgánicos. Estamos iniciando el proyecto y lo primero que pensamos es que le podemos dar como esqueleto. En vez de metal podemos optar por imprimir en 3D un esqueleto de PVC hueco y comprimido, modelado como el esqueleto humano; hueco por que dentro alojara las baterías del dispositivo y así optimizamos el diseño.
Las baterías podrían ser polímero Ion-carbono para reducir la existencia de metales a nivel interno e interconectadas lineal y paralelamente a través de las articulaciones. Los tendones podrían ser de nailon y los ligamentos de teflón, las glándulas sinoviales o el equivalente a una fusión entre cojinete de rodamiento, articulación y mecanismo de lubricación seria una bolsa de plástico que rodea la articulación y entre los encajes se ve una esponja de silicona que por presión exuda aceite mineral como lubricante mezclado con refrigerantes y anticongelantes, saliendo de la bolsa hay un tubo que deriva el aceite ya usado otra vez ala esponja articular. El cartílago puede ser dos cabezales de caucho pulido deslizantes.
Mediante cristales piezgo-eléctricos se recuperaría parte de la energía mecánica perdía y por condensadores de carbón volvería a pasar alas baterías. Los músculos tendrían que ser sacos de un gel conductor con polímeros de propiedades contráctiles por electricidad (existen pro por el momento son lentos ya que el gel de silicona no es muy rápido, así que tenemos que pasarnos polímeros híbridos con grafeno), para optimizar se puede usar en vez de nervios fibra óptica. La grasa que recubre dichos músculos podría ser gomaespuma y el sistema circulatorio puede estar compuesto por tuberías de dacron una mezcla de rayo o seda sintética y teflon. La sangre podría ser fluido hidráulico, refrigerantes, anticongelantes como glicerol y solución electrolítica para conductividad o almacenamiento eléctrico. La piel seria una mezcla de poli-uretano, uretano, latex y polipiel mezclado con goretex para darle propiedades transpirantes y humectantes. El pelo podría ser poliéster y las uñas estar compuestas de porcelana resistente. Los ojos serian de vidrio (carcasa esférica para una web cam). Los dientes un compuesto de resina epóxica modelada. Y ahora pasamos al realismo: SI pensáis bien parte de ellos órganos internos seria para emular las funciones corporales de los humanos, tendríamos que tirar de las prótesis medicas como el corazón Jarvik 7 (bombeo de fluidos internos) o pulmones de esponja como un posible sistema de refrigeración mecánica por gas (aire). El sentido del tacto nos inspiramos en las famosos teclados de plástico arrollables de botones de carbón pero mas finos y pequeños para simular el tacto y la reactancia como pretacto, eso unido a la auto-sensibilidad de las articulaciones, los músculos y las osteo-baterías daría a la maquina un equilibrios y percepción muy finos.
Para la sudoración, salivación, transpiración y lagrimeo se basaría en esponjas recargables y auto-compresibles forradas de una malla de hilo de polímero con efecto de memoria forma para exudar cantidades precisas de suero salino estéril (recargable por ingestión de suero salino o agua de mar hervida, por ejemplo) El sentido del olfato seria un detector de gases peligrosos o la lengua seria un entramado de fibras entrecruzadas de mio-mero forradas con la circuitería de carbono de teclados y tachonados con los sensores, de tacto, presión, torsión, calor-frió por efecto Thomson y sensores que reaccionan a propiedades químicas simples de los 5 sabores. El cerebro tendría que ser un ordenador de tipo quinta generación, evolutivo, lógico, racional, objetivo, científico, basado en la psicología humana y en la fisiología cerebral del procesamiento en paralelo del cerebro humano, pero probablemente seria la parte mas metálica del cuerpo. Donde la base baquelita y fibra óptica plástica conectada a circuitos de nanotubo de carbono, grafeno, memristors u otras tecnologías emergentes y experimentales serán la base de nuestros futura-mente lejanos androides.
La forma de sintetizarlos tendría que pasar por industrias de la síntesis química mayormente, la impresión tridimensional de modelos no prototípicos y el ensamblaje de corte casi quirúrgico en entorno estéril. Diseñados 100% por I. A´s, sistemas expertos de todo tipo, bancos de datos y por ordenador y simulaciones virtuales serán 100% artificiales pero muy similares a nosotros a la vez, hijos e hijas de las maquinas y totalmente bio-inspirados a nivel microscópico (habrá que usar algún tipo de nanotecnologia o al menos de microtecnologia del orden de la neuro-micro-cirugía más avanzad actualmente).
Al final de la línea de montaje tendríamos un individuo igual al ser humano pero mezclando la proporciones apolíneas, sexuales y fisiono-micas de todas las razas d ella especie humana en armonía, con un aspecto atlético y un rostro andrógino y apuesto de corte neutro en edad. Cada X tiempo solo tendría que meter los dedos en el enchufe para recargar sus baterías y e ingerir periódicamente un compuesto liquido que le permitiese recargar algunos depósitos y sistemas. Programables y educables a lo mejor tendríamos un androide hiper-real.
