Sitio de Ciencia-Ficción

14 de julio de 2002


La ciencia-ficción y nosotros que la quisimos tanto
La ciencia-ficción y nosotros que la quisimos tanto
por Daniel Salvo

Tiempo estimado de lectura: 2 min 10 seg

Como diría la princesa Irulan en DUNE, los principios siempre son difíciles.

Difícil es, en efecto, explicar ante otros, y ante uno mismo, la idea de publicar una página web dedicada a la ciencia-ficción. Sobre todo en un medio tan indiferente, en apariencia, como puede ser el nuestro.

Quizá ahí esté la explicación: a mi juicio, el lector peruano no es tan reacio a la ciencia-ficción como los críticos literarios parecen creer. Diría mas bien que somos legión. Pese a ello, la literatura de ciencia-ficción (y su hermana, la literatura fantástica) no forman parte de los syllabus (¿se escribe así?) de los cursos de literatura en las universidades, por no hablar del tratamiento que se le da en la escuela. Incluso los literatos consagrados (aunque no todos) ignoran que la ciencia-ficción existe.

Este desconocimiento oficial convierte a los lectores de ciencia-ficción en una especie de parias en un país de parias culturales como es el Perú.

Como lector habitual de ciencia-ficción, he podido comprobar que existen más lectores asiduos al género de lo que la crítica oficial y las (pocas) librerías del medio imaginan. Y esta situación no solo se da en Lima: existen aficionados en provincias. Yo soy uno de ellos.

Sin embargo, como ya dije, los lectores habituales son ignorados por el circuito oficial de librerías y editoriales (salvo excepciones). Una de las razones puede ser la ignorancia supina que existe respecto a autores y editoriales que publican ciencia-ficción, los cuales han tenido un desarrollo respetable en España, Argentina y México. Sin embargo, muy poco de esa producción llega a nuestro país.

Otra razón, tanto o más importante que la primera, es la arrogancia de la elite cultural peruana, dominada por Lima a través de dos universidades, una privada y otra estatal. Esta arrogancia la lleva a postular, tanto de palabra como de obra, la siguiente idiotez: la ciencia-ficción no merece un tratamiento serio por parte del sector académico. O, dicho de otra manera, el intelectual serio no lee ciencia-ficción. Ni historietas, ni literatura fantástica, ni terror... hasta que sus papis europeos les digan que también son cultura. La elite sigue siendo colonia.

Yo me pregunto cuantas vocaciones se habrán frustrado, cuantos lectores se han perdido, y cuantos aficionados vergonzantes existiremos en el Perú por culpa de estos factores mencionados.

Todo esto lleva a que los lectores de ciencia-ficción, siendo numerosos, asuman una actitud vergonzante respecto a su afición, lo que trae, entre otras consecuencias: la falta de novedades editoriales en las librerías, y, lo peor, el anquilosamiento de la producción literaria peruana, que actualmente consiste en aventuras de pandilleros marginales o mamotretos ininteligibles. Señores vanguardia, señores JUM, por lo menos intenten escribir algo distinto. La ciencia-ficción, en el Perú, es más marginal que la literatura gay.

Por cierto, esta marginalidad de la ciencia-ficción no es privativa de nuestra realidad. Carl Sagan contó una vez que, al visitar la casa de un colega científico, este se apresuró a esconder los libros de ciencia-ficción que tenía en su biblioteca. Si ustedes leen la edición de la novela 1984 de George Orwell, publicada por RTV en la década del 70, el comentario del editor dice, a la letra Este libro no es de ciencia-ficción. Como decir: es tan bueno que no puede ser de ciencia-ficción. Del mismo modo que nadie quiere reconocer algunos relatos de Jorge Luis Borges como lo que son: pura, simple y excelente ciencia-ficción.

Dada esta situación de lectores desamparados e ignorados, me pregunté: ¿y si publicara una página web de ciencia-ficción?

La primero que me vino a la mente fue: pero yo no he estudiado literatura. ¿Qué puedo aportar? Pues, por lo menos, compañía, y con las reseñas, alguna información que permita al lector tener una idea de lo que puede leer y comprar. Y, en el futuro, crecer y organizarnos en clubes de lectores, editoriales, eventos, etc. O por lo menos, reunir firmas para pedir nuestros títulos favoritos a las librerías.

Pero lo mas importante, desearía que esta página sirviera para dar a conocer la producción peruana en el campo de la ciencia-ficción. Por sorprendente que parezca, existen escritores peruanos que han producido obras del género (José B. Adolph, por ejemplo), pero no ha habido esfuerzo alguno por darlos a conocer. En las sucesivas ediciones de Ciencia Ficción Perú, espero poder ofrecerles novedades en este aspecto.

Para terminar, unas palabras respecto a la presentación de esta página web. Si bien es sencilla y algo limitada técnicamente, es algo que en lo sucesivo va a ser mejorado. Es que recién estoy aprendiendo HTML. Tengan un poquito de paciencia.

Daniel Salvo
© Daniel Salvo
(781 palabras) Créditos
Publicado originalmente en Ciencia Ficción Perú el 12 de junio de 2002
*Comentar este artículo
 
Este artÃÆâ��Ãâ��ââ��â��Ãââ��Å¡Ãâ��ÂÂ�culo ha sido leído 264 veces desde el 2/09/06

Para una referencia más amplia sobre Irulan puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo