Hubo un tiempo en el cual la ciencia-ficción (CF) tenía fronteras bien definidas. Era un género que trataba de descubrir el impacto de los avances científicos que aparecerían en el futuro; en especial en las próximas décadas. Eso era la ciencia-ficción, y para realizarla se debía saber tanto de ciencia como del arte literario. Hoy el género esta inundado por todas las áreas de la fantasía, las que, si bien pueden tener mucho mérito por si mismas, no parecieran ser ciencia-ficción en absoluto.
Hoy se habla de ciencia-ficción cuando se quiere decir fantasía épica, novelas sobrenaturales, reencarnaciones, New Age y especulaciones sociales, entre otros. Todas áreas que pueden tener mérito propio, pero que son ajenas a las proyecciones especulativas, y a las bases científicas, que caracterizan la buena CF.
Pero es tanta la presión que ejercen los escritores de fantasía convencional por ingresar al género que la definición del mismo se ha vuelto difusa. Para protegerse, los escritores tradicionales de CF se han puesto la etiqueta de CF dura
, la que ha servido para rescatar lo que resta de un género desesperado. En la atalaya de la CF dura se encuentran a salvo; por ahora. Otros escritores de CF adoptaron la etiqueta de tecno-triller
, porque no querían verse asociados con la fantasía general. Con ese nombre están más seguros y venden más, al menos por ahora.
Para demostrar lo absurdo de los argumentos de quienes claman para si la etiqueta ciencia-ficción, desarrollé un ejercicio intelectual a la manera de la técnica de reducción al absurdo
de la matemática. Esta fue publicada por primera vez en la lista de la Comunidad de Ciencia-ficción
. No se trata de demostrar que es o que no es CF. Solamente trataré de usar los mismos argumentos que usan algunos para incorporar obras extrañas al género, y demostraré que tales argumentos no sólo permiten ampliarlo, sino que lo convierten en sinónimo de todo material escrito. Espero que lo disfruten y que los lectores contribuyan a ampliar la lista. Aquí esta el correo original:
En vista y considerando que estamos adoptando una visión tan amplia de la CF que ya hemos incorporado a los elfos, vampiros y la Caperucita Roja, les adjunto una lista de los mas famosos libros de CF de todos los tiempos. Se explica, además, porque la obra es de CF:
(1) LA BIBLIA (Profetas varios): Ya que nadie ha visto o conocido a Dios y, dados los poderes que tiene, se trata de un ser extraordinario. Y como no vive en la Tierra (LA BIBLIA lo dice) se trata de un extraterrestre. Ahora bien, las obras sobre extraterrestres son CF. ¡¡¡Por lo tanto la Biblia es una obra de CF!!! No la pirateen por favor. Los Testigos de Jehova la dan gratis.
(2) MI LUCHA (Adolf Hitler): Escrita en un lenguaje duro, estilo ciberpunk pero un poco mas radical, este librito clamaba la seudo-ciencia del racismo. Como se trataba de una ciencia basada en ficción, era un libro de ciencia-ficción. Bastante poco recomendable como literatura juvenil, por lo demás.
(3) EL MANIFIESTO COMUNISTA (Karl Marx y compañeros): otra obra que se basaba en la ficción de que el hombre le gusta colaborar con el prójimo; si solo se destruye al perverso capitalista. Una ficción por supuesto, y como está desarrollada a manera de ciencia. Bueno. Adivinaron. Se trata de ciencia-ficción.
(4) LA LIBERTAD DE ELEGIR (Milton Friedman): Parte del supuesto que la gente tiene libertad para elegir, es decir, tiene dinero para elegir. Lo cual es falso. Se trata de otra ficción disfrazada de ciencia, por supuesto. Es decir CF.
(5) EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (Tolkien). No tengo ninguna duda que es CF, pues ocupa la mitad de los estantes que las librerías dejan para el genero.
(6) Operas Wagnerianas. Como usan el mismo tema que Tolkien, vale decir la mitología nórdica, se trata evidentemente de CF.
(7) Teoría de la relatividad (Albert Einstein). Primero se trata de ciencia, pero se razona mediante experimentos mentales, vale decir, ficción. Por lo tanto también es CF.
(8) KAMASUTRA. Por supuesto que es CF, si no, traten.
(9) DRÁCULA. Por supuesto, acaso no sabemos que existen los murciélagos (ciencia) y los hay vampiros. Se trata entonces de ciencia-ficciónada. CF evidentemente.
(10) LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (Edward Gibbon), Se trata de historia, la cual es una ciencia. Además, como nunca se escribe lo que realmente paso sino que se hace en la medida de los intereses de los historiadores, es una ficción. Adivinaron.
Me aburrí. Pero creo que demostré el punto. Con un poco de argumentos cualquier cosa pasa a ser CF. No podemos quejarnos de que el genero sea pobre.