Sitio de Ciencia-Ficción
EL VUELO DEL NAVEGANTE EE. UU., 1986
Título original: Flight of the Navigator
Dirección: Randal Kleiser
Guión: Michael Burton, Matt MacManus
Producción: Dimitri Villard, Robert Wald
Música: Alan Silvestri
Fotografía: James Glennon
Duración: 90 min.
IMDb: tt0091059. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Joey Cramer (David Freeman); Paul Reubens (Max); Veronica Cartwright (Helen Freeman); Cliff De Young (Bill Freeman); Sarah Jessica Parker (Carolyn McAdams); Matt Adler (Jeff (16 años)); Howard Hesseman (Doctor Faraday); Robert Small (Troy); Albie Whitaker (Jeff (8 años)); Jonathan Sanger (Doctor Carr)
Comentarios de: Jesús Moya

Sinopsis

David es un niño de doce años, que una noche de julio de 1978 sale a buscar al bosque a su hermano pequeño, pero se cae por un terraplén y se queda inconsciente.

Un rato después despierta y se dirige a su casa, pero se encuentra en ella a una familia que no es la suya y que llama a la policía. Esta averigua que David se perdió sin dejar rastro hacía ocho años, y en su día se le dio por desaparecido. Los agentes le llevan entonces a donde vive su familia, en otra casa y en otro lugar diferente, pero se encuentra con que éstos también han envejecido ocho años.

Los padres y su hermano muestran su alegría y el chico es internado en un hospital, con el fin de que se le hagan una serie de pruebas para tratar de averiguar qué es lo que le ha sucedido, dónde ha estado y porqué no ha envejecido.

Al mismo tiempo, en una base cercana, la NASA mantiene oculto un extraño vehículo extraterrestre que ha chocado contra unas líneas de alta tensión. Este vehículo es totalmente inaccesible a los científicos y técnicos que lo estudian, y no saben hacerlo reaccionar ni pueden entrar en él.

La década de los 80 fue una época en que se hicieron muchas y muy buenas películas de todos los géneros, teniendo como protagonistas a los niños, en una clara orientación al cine para toda la familia. Son montones de títulos los que se estrenaron, y entre ellos otro buen montón con temas fantásticos y de ciencia-ficción.

Una de ellas es esta película que comentamos en este post, EL VUELO DEL NAVEGANTE.

Producida por la Disney y dirigida en 1986 por el director norteamericano Randal Kleiser (el director de GREASE), EL VUELO DEL NAVEGANTE es una magnífica película de ciencia-ficción.

Su guión gira en torno a las peripecias de este niño que, al contactar con una nave extraterrestre, es secuestrado por ella, viajando a bordo a una velocidad cercana a la de la luz y experimentando los efectos relativistas de la contracción del tiempo, mientras que para el resto de habitantes de la Tierra han pasado varios años.

Por eso David, el protagonista, se encuentra con la misma edad pero en una época ocho años posterior a su tiempo, en el que desapareció.

Los avatares del niño en este viaje van unidos a la misión de la propia nave extraterrestre, un vehículo vivo cuya misión por el espacio consiste en llegar a mundos con vida e investigarlos.

Ya en la Tierra chocó contra un tendido eléctrico, perdiendo de su memoria los mapas que había utilizado para llegar hasta nuestro mundo, quedando una copia en la mente del niño. Debido a estos mapas de viaje que llevaba en su cabeza, David se convertía en un navegante. De ahí el título de la película.

El film es original se mire por donde se mire. Además de su historia tan atrayente, hace gala de un diseño de producción magnífico. La concepción del Trimaxion Drone (la nave), es muy original. Desde la forma del vehículo, hasta el concepto de tripulante (Max) y nave unidos en una sola máquina. Es soberbio también el cambio que Max experimenta al adoptar, al lado del niño, la forma de comportamiento y el lenguaje de éste último, haciendo las delicias de la gente menuda que ha visto la película.

Técnicamente, EL VUELO DEL NAVEGANTE tiene dos importantes innovaciones. La primera está en que es una de las primeras producciones que utilizan morphing, es decir, técnica de deformación-traslación entre imágenes, creado por ordenador. Esta técnica sería pocos años después más elaborada en ABYSS, y tendría su mayoría de edad en TERMINATOR II: EL JUICIO FINAL, ambas películas de James Cameron.

En EL VUELO DEL NAVEGANTE, el morphing está presente en el comportamiento en vuelo del Trimaxion Drone, que es capaz de cambiar su forma en función de la velocidad de vuelo, deformándose como si fuera de metal líquido; fijaos en ese detalle.

La otra innovación gira en torno a una técnica, también con soporte computacional, llamada reflection-mapping, mapeado de reflexión, consistente en hacer que objetos virtuales sean capaces de reflejar en su superficie detalles de escenarios artificiales o naturales, como si fueran estos objetos de metal pulido o espejos.

EL VUELO DEL NAVEGANTE fue la primera producción en la historia del cine que incorporó esta novedosísima técnica, repitiéndose su uso posteriormente en muchas películas. En ésta que nos ocupa, aparece igualmente presente en el casco de la nave extraterrestre, que refleja la luz y detalles de los sitios por los que pasa volando.

Sobre la banda sonora, diremos que fue escrita por otro conocido nuestro, Alan Silvestri (ABYSS). Sin ser espectacular como la de ésta última, la música aquí cumple su función de realzar el ambiente que rodea las peripecias del chiquillo.

Bueno, EL VUELO DEL NAVEGANTE es otra magnífica producción para tenerla en nuestra videoteca personal. Y aunque ya tiene veinticinco años, no ha perdido nada de su encanto, de su atractivo ni de la frescura de su argumento y desarrollo.

Vale la pena verla, y si tenemos hijos, puede ser un buen comienzo para que se aficionen a esta clase de cine de ciencia-ficción.

© Jesús Moya, (877 palabras) Créditos
Publicado originalmente en AluCine el 9 de noviembre de 2008

Para una referencia más amplia sobre EL VUELO DEL NAVEGANTE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 8 veces desde el 2/09/24