Sitio de Ciencia-Ficción
ORIGEN EE. UU., 2010
Título original: Inception
Dirección: Christopher Nolan
Guión: Christopher Nolan
Producción: Christopher Nolan, Emma Thomas
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Wally Pfister
Duración: 148 min.
IMDb: tt1375666. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Leonardo DiCaprio (Cobb); Joseph Gordon-Levitt (Arthur); Ellen Page (Ariadne); Tom Hardy (Eames); Ken Watanabe (Saito); Dileep Rao (Yusuf); Cillian Murphy (Robert Fischer); Tom Berenger (Peter Browning); Marion Cotillard (Mal); Pete Postlethwaite (Maurice Fischer); Michael Caine (Miles); Lukas Haas (Nash); Tai-Li Lee (Tadashi)
Comentarios de: Félix Capitán

ADVERTENCIA: A diferencia de otras pelis, en que los guiones son escritos con plantilla y no afecta demasiado conocer la trama de antemano para disfrutar de la peli, en este caso es recomendable ir lo más virgen posible al cine. no puede escribirse un comentario de esta peli en plena forma si no es trufándolo de spoilers, de manera que si no la has visto y deseas enterarte por tí mismo (a) de que va la cosa, no sigas leyendo este comentario bajo ningún respecto.

¿Ya...? ¿Ahora sí...? Seguimos con la programación habitual.

¿De qué se trata?

En un castillo japonés vemos a un tipo arrojado a la playa, muy a lo salvado de las aguas, que es llevado hasta el castillo mismo, hasta su señor feudal. Allí el muy desgraciao, ¿cómo agradece la hospitalidad? Robándole al dueño de casa, miren qué puto. Ni que fuera LOS MISERABLES. Pero se lo perdonamos porque es... ¡Leonardo DiCaprio! ¡Nuestro chulo favorito! Tan chulo que este atraco ni siquiera es real, sino que es en el mundo de los sueños. Porque, en efecto, Leo y su equipo M: I están embarcados en una misión en el subconsciente de un japonés sacado de alguna novela de William Gibson. El caso es que el atraco sale mal, la víctima descubre el asuntillo, y les da vuelta la tortilla: resulta que el contratador del equipo de oniroatracadores no perdona errores, y el mismo japonés que era la víctima del trabajo está cabreado como sólo un japonés cabreado puede estarlo. Lo que significa que ahora Jean Valjean y su grupete deberán trabajar para el japonés cabreado. Será el último golpe: si nuestro prota tiene éxito, el japonés cabreado se descabreará y hará que Leonardo DiCaprio pueda ver a sus hijos de nuevo porque está desterrado de Estados Unidos y blah-blah-blah (un Roman Polanski, vaya) El trabajo consiste no en robar algo de una mente, sino todo lo inverso, dejar algo: plantar la semilla de una idea. Algo que generalmente sale muy mal porque las ideas son como virus que se replican de maneras impensadas, etcétera-etcétera-etcétera, todo lo que haga falta para que haya peli. Pero cualquier sacrificio es poco por los hijos que están en Estados Unidos (con su madre muerta no debe ser demasiado difícil sacarlos y llevárselos a su padre a Francia, pero si hicieran eso por los conductos regulares, supongo que no habría peli, así es que olvidémonos de esa inconsistencia) La idea a plantar es que el empresario rival, que vive a la sombra de su padre blah-blah-blah, cuando su padre se muera, desintegre su imperio financiero, para que Japón takes over the world (¡lo sabía, lo sabía, estos japoneses nunca descansan!) Supongo que para evitar sospechas policiales (todo era idea del pobre asopao en primer lugar, en apariencia) aunque siendo tan poderoso el japonés cabreado, uno puede preguntarse cómo no es capaz de contratar a un par de sicarios que hagan algo mejor que dispararle in ya face... bueno, olvidémosnos de esa inconsistencia también o tampoco habría peli. La siguiente hora de peli será la preparación del atraco, como en toda peli de atracadores que se precie, con Ellen Page preguntándolo todo con una impertinencia supina para con sus mayores (bueno, es la Hard Candy Juno Kitty Pryde, ¿OK?) para que nosotros el público entendamos la trama, aderezada con una escena de acción en Africa para que no sea tan latero, y después viene el trabajo mismo en el interior de la mente del pobre pringao al que le van a manosear sus recuerdos, pensamientos, etcétera.

El espíritu de los tiempos

Christopher Nolan se ha consolidado como el más grande de los directores estadounidenses que han comenzado su carrera en serio en los 2000s. Repasemos: MEMENTO, INSOMNIA, BATMAN INICIA, EL GRAN TRUCO, THE DARK KNIGHT... Christopher Nolan es la mezcla justa entre tradición (cine serio, de ideas, de historias, con guiones decentes y buenos personajes) y modernidad (pirotecnia, acción por el amor a la acción, efectos especiales) sin desbarrancarse nunca ni a un lado ni a otro. No es raro entonces que cuando se supo crípticamente que su nueva peli iba a ser un thriller de Sci-Fi ambientado en los reinos de la mente, la gente esperara con ansias el brainchild del director. La apuesta era arriesgada. Recordemos que las pelis de gente que se infiltra en los sueños y la mente de otra gente tienen su data (LA CÉLULA con Jennifer López, y bastante más antiguamente EL TÚNEL DE LAS PESADILLAS, y en una liga similar aunque diferente, PROYECTO BRAINSTORM) aunque el género nunca había tenido algo que pudiera llamarse una obra maestra, lo que se dice maestra-maestra-maestra. EL ORIGEN costó algo más de 160 millones de dólares, y a la fecha de escribir esto alcanzaba casi los 600. Con esos antecedentes, Christopher Nolan queda en posición de ofrecer a los grandes estudios una peli basada en la guía de teléfonos, y se la aprueban por fast track. Con los pantalones abajo y una ancha sonrisa. Los dólares lo valen.

¿Por qué verla?

:: Partamos por lo obvio: ¿es una buena peli dentro de su género? La verdad, un sí rotundo. No es una peli sin flaquezas ni defectos (los tiene, algunos de bulto) pero en materia de grupo de personajes que entran en la mente y los sueños de otros personajes, la peli está muy bien. A diferencia de otras pelis en que este penetrar en la fantasía de las mentes ajenas es un pretexto para el todo vale e hilvanar pelis sin ninguna lógica (LA CÉLULA, en las antípodas de EL ORIGEN en este respecto) acá las leyes y normas que rigen el meterse en el inconsciente de otra persona están claramente establecidas. Algunas tienen respaldo psicológico y psiquiátrico (la idea de que mientras soñamos todo nos parece real por muy extraño que sea, por ejemplo) mientras que otras están puestas para conveniencia de la trama (que el tiempo fluya a distinto ritmo en distintos niveles de sueño, lo que en la realidad no es así, pero dentro del universo de peli funciona bien, porque lo importante no es el apego ciento por ciento a la realidad sino que haya lógica interna) Existen algunas desviaciones importantes de la peli respecto a las reglas y leyes que ella misma establece, de acuerdo, pero el guión y la febril dirección de Christopher Nolan consiguen disimular eso hasta el punto que de pronto, reflexionando sobre la peli una vez fuera del cine, puedes preguntarte si de verdad te metieron el dedo en la boca o lo soñaste (el gran ejemplo: el funcionamiento del muere en los sueños, que se altera casi a voluntad según el segmento de peli... sin que los sedantes lo alcancen a explicar todo, en particular el asuntillo ése del limbo) ¿Tramposo? Sí, indiscutiblemente. Pero la gracia del cine no es que sea honesto (de partida, ya tener una serie de cuadritos proyectados a razón de 24 por segundo para crear la ilusión de movimiento, es hacerle trampa al ojo) sino que si te van a trampear lo hagan bien, y esta peli, eso lo logra con creces.

:: Es también una peli muy Nolan. Una de las características que hacen especial y diferente al cine de Christopher Nolan, es que sus protas son tipos en apariencia comunes y corrientes y normales, fulanos con los cuales podrías tomarte una cerveza el mejor de los días, pero que acarrean una serie de taras psicológicas y neurosis que los convierten en sujetos peligrosos para sí mismos y los demás (sí, otros también ruedan sobre lo mismo, pero Christopher Nolan es quien consigue tensar mejor la cuerda entre su cara normal y su... bueno, su otro lado) Piensen en el amnésico de MEMENTO, el policía y el psicópata de INSOMNIA, los magos obsesionados con aniquilarse mutuamente en EL GRAN TRUCO, y en Batman por supuesto. Acá, el rol del prota medio fallado de la cabeza es tomado por Leonardo Di Caprio. Buena parte de la acción de la peli proviene de la bizarra situación de que en realidad no hay enemigo externo: la vengativa y perra esposa de Leonardo DiCaprio está muerta, y la malvada mujerzuela que lo orquesta todo para aniquilarlo en realidad es una proyección de su mente atribulada y punto. O cómo crearse una peli entera en que el enemigo no es una presencia tangible y real, sino las pesadillas del propio prota. En definitiva, un poco como en MEMENTO, el prota no sólo no es la solución (al final, ésta vendrá de manos del personaje de Ellen Page, encarnación nolanesca de la fantasía friki de la chica tierna-sensible que está ahí para comprenderte sin importar lo jodido que estés de la cabeza) sino que él mismo es su propio problema. Y todo eso, aderezado con los toques clásicos Nolan: algunos recurrentes de siempre (Cillian Murphy, Ken Watanabe, Michael Caine) fotografía con mucho filtro azul, banda sonora de Hans Zimmer (muy potente, aunque un tanto reminiscente de su trabajo en conjunto con James Newton Howard para BATMAN INICIA y THE DARK KNIGHT) y una acción pesada y muy con los pies en la tierra, en donde te pueden arrojar un tren por mitad de la calle y aún así te crees que estás viendo una escena realista (Michael Bay podría aprender un par de cosas aquí) Los fanáticos de Nolan van a tener orgasmos viendo esta peli, eso por descontado.

:: La peli trata de manera muy elegante el tema de qué es real, muy de moda después de la tanda de pelis sobre realidad virtual de finales de los 90 (MÁTRIX, PISO 13, DARK CITY... bueno, esa última no, pero MÁTRIX le robó todos sus conceptos a esa peli y a GHOST IN THE SHELL) No es raro, porque el guión empezó a escribirse en esos años. Lo cierto es que esta peli tiene éxito allí donde MÁTRIX fracasó. Porque MÁTRIX, siendo una buena peli de acción y una buena peli cyberpunk a secas, se queda sólo en eso, y adquirió estatus de culto un poco por lo cool de mezclar artes marciales y cyberpunk, más que por otra cosa (además de que mola tener a un héroe de negro y con anteojos repartiendo puño-a-boca) EL ORIGEN llega bastante más lejos, incluyendo un final ambiguo en que en realidad no te dejan resuelto nada. Esto, que sería un grave defecto en una peli menor, acá es tratado con la elegancia suficiente como para que cada espectador se fabrique su propia respuesta, y que éstas sean más o menos coherentes dentro de lo suyo. ¿Despertó al final Leonardo DiCaprio? ¿Se quedó prisionero de su sueño para siempre? ¿Fue acaso toda la peli real, o no fue más que un extenso sueño de dos horas de duración? Todas estas respuestas son posibles, y la gracia es que son coherentes. O como cachondearse de los espectadores sin que ninguno pueda sentirse ofendido sin evidenciar una profunda falta de sentido del humor. Probablemente la única peli que ha conseguido llegar hasta ese punto y no tambalearse por completo sea DESAFÍO TOTAL del tándem Verhoeven / Schwarzenegger, cuyo final también jugaba abiertamente con la ambigüedad de que la peli entera (bueno, casi toda) hubiera sido realidad o tan solo un sueño del prota.

:: El elenco por su parte está notablemente bien. Leonardo DiCaprio, buen actor cuando quiere, aquí quiere y se saca de la manga un papelazo. Joseph Gordon-Levitt, por su parte, hace un estupendo contrapeso. Ellen Page funciona como el personaje surrogatorio para que el espectador se interne dentro de la mitología propia de la peli, y tiene suficiente carisma para sostenerse en un hand-to-hand con Leonardo DiCaprio sin problemas (bueno, eso lo esperábamos, pero esta clase de confirmaciones siempre son un gusto) Cillian Murphy por su parte compone otro de sus celebrados personajes atormentados (SUNSHINE, el Espantapájaros de BATMAN INICIA) y aunque un poco repetitivo en su rol, lo resuelve bien. Marion Cotillard, por su parte (sí, la que se morirá siendo la Edith Piaf de LA VIE EN ROSE, pobrecilla) ahora haciendo de mala, es como para triturarla a la cabrona infeliz (oigan, nadie dijo que ésta no era una peli machista, ¿eh?) Y en sus roles miniatura siempre son aportes el bueno de Pete Postlethwaite como el papi de Cillian Murphy, Michael Caine como el papi del prota, y Lukas Haas haciendo de... de... de... er... bueno, el chico de TESTIGO EN PELIGRO también estaba en esta peli, haciendo algo, y parece que bien (me parece haber visto sus facciones por ahí, no me pregunten dónde, pero debe haber estado bien porque todos lo estaban)

Ideal para: Ver un buen thriller de action-scifi, y una estupenda peli sobre el tema qué es real.

© Félix Capitán,
(2.124 palabras) Créditos Créditos
Publicado originalmente en Cine 9009 el 22 de agosto de 2010
CC by-nc-nd 2.0 cl

Para una referencia más amplia sobre ORIGEN puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 8 veces desde el 21/07/24