Sitio de Ciencia-Ficción
ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE EE. UU., 1977.
Título original: Close Encounters of the Third Kind.
Dirección: Steven Spielberg
Guión: Steven Spielberg
Producción: Julia Phillips, Michale Phillips
Música: John Williams
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Duración: 138 min.
IMDb: tt0075860. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Richard Dreyfuss (Roy Neary); François Truffaut (Claude Lacombe); Teri Garr (Ronnie Neary); Melinda Dillon (Jillian Guiler); Bob Balaban (David Laughlin); J. Patrick McNamara (Project Leader); Warren J. Kemmerling (Wild Bill); Roberts Blossom (Farmer); Philip Dodds (Jean Claude); Cary Guffey (Barry Guiler); Shawn Bishop (Brad Neary); Adrienne Campbell (Sylvia Neary); Justin Dreyfuss (Toby Neary); Lance Henriksen (Robert); Merrill Connally (Team Leader)
Comentarios de: Jorge Armando Romo

Sinopsis

Unos aviones dados por desaparecidos en 1945 aparecen repentinamente en el desierto de Mojave. Un carguero, el Cotopaxi, desaparecido en el Triángulo de Las Bermudas, aparece en mitad del desierto del Gobi. Un avión es perseguido por un objeto brillante que el piloto no sabe cómo describir. Roy Neary, empleado de la compañía eléctrica, investiga un apagón cuando su camioneta se detiene y le inunda una fuerte luz procedente del cielo. Tras esta experiencia, extrañas visiones y cinco notas musicales vuelven a su mente una y otra vez. Y no es el único.

Jorge Armando Romo

Parece ser que desde un principio Steven Spielberg ha sido un gran convencido de la visita extraterrestre en platillos volantes. Su interés por la vida extraterrestre y la Ufología ha hecho que un buen número de sus películas trate acerca de seres venidos de otros planetas.

Cuando hace años vi la película ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO, no hizo mas que recordarme que en el cine deben variar un poco ciertos aspectos del mito ufológico, aunque conservas las ideas principales.

En 1977, se estrena esta película que ya es un clásico en el cine estadounidense. Observar la historia de las producciones Hollywoodenses sin mencionar tan siquiera de pasada esta producción, sería un equívoco imperdonable. No obstante, hay que mencionar que tiene en cierto sentido buenas cosas y que desde el punto de vista de la ciencia-ficción, muchas ideas son consistentes.

La historia comienza cuando en todo el mundo, específicamente en algunos desiertos, aparecen barcos y aviones que eran usados en la década de los 40 y que desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Según la historia (y el mito moderno), estos artefactos se esfumaron en el Triángulo de las Bermudas: lugar donde según se encuentra una especie de base extraterrestre. Asimismo, en ciertas regiones del mundo, los avistamientos no paran y mucha gente ha escuchado una especie de música que emiten los Objetos Voladores No Identificados. Mientras, Ron Neary, un electricista, tiene un encuentro cercano del segundo tipo en medio de la carretera, lo que lo marcará para el resto de la película.

Vamos encontrando así, abducciones (secuestros por parte de ET), avistamientos, los primeros indicios de un contacto inminente, extraterrestres chaparritos y cabezones, etc. Al final, el contacto se llevará a cabo. Éste se da primero por una serie de concierto musical extraterrestre, acompañado por avistamientos, para después una devolución de todos los abducidos y un descenso de varias decenas de tripulantes de la nave gigantesca. Es sin duda esta última parte, un completísimo espectáculo visual cargado a veces de algo de lentitud y que puede que haya aburrido a muchos en aquellos años.

Alec Hynek, astrónomo obsesionado con los OVNIs, fue el asesor científico de esta película. Vemos así, que las naves extraterrestres viajan a una velocidad cercana a la de la luz, lo que provoca el conocido efecto einsteniano en donde los personajes, secuestrados treinta años atrás, al ser devueltos a la Tierra, no han envejecido debido a la dilatación temporal. También vemos que cuando las naves, en pleno vuelo, proyectan una luz muy fuerte sobre algunas personas, las dejan obsesionadas con un lugar especial donde predomina una pequeña montaña que será al final el lugar donde se llevará a cabo el contacto.

Finalmente, las cinco notas musicales que tocan las naves, es de lo más representativo de la película. Muchos recordamos esta cinta con tan sólo escucharlas. Esas notas tienen dentro de sí las coordenadas de lugar de contacto, y forma parte de la sinfonía que parece ser un lenguaje cósmico. Enhorabuena, una gringada al 100%, pero que puede que entretenga un buen rato al interesado en la ciencia-ficción, así como al creyente en OVNIs.

© Jorge Armando Romo, (614 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 22 veces desde el 7/07/24