Sitio de Ciencia-Ficción
GUARDIANES DE LA GALAXIA EE. UU., 2014
Título original: Guardians of the Galaxy
Dirección: James Gunn
Guión: Nicole Perlman, Chris McCoy, James Gunn
Producción: Kevin Feige
Música: Tyler Bates
Fotografía: Ben Davies
Duración: 121 min.
IMDb: tt2015381. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Chris Pratt (Peter Quill); Zoe Saldana (Gamora); Dave Bautista (Drax); Vin Diesel (Groot (voz)); Bradley Cooper (Rocket (voz)); Lee Pace (Ronan); Michael Rooker (Yondu Udonta); Karen Gillan (Nebula); Djimon Hounsou (Korath); John C. Reilly (Agente Dey); Glenn Close (Nova Prime)
Comentarios de: Alejandro Caveda

Sinopsis

Ronan el Acusador, un guerrero kree renegado, busca hacerse con un mítico objeto de poder conocido como la Gema del Infinito para llevar a cabo su venganza sobre sus enemigos. Entre él y su objetivo sólo se interpone un pequeño grupo de inadaptados conocidos como los guardianes de la galaxia.

Alejandro Caveda

Los Guardianes de la Galaxia han vuelto. Pero este grupo que está rompiendo records de taquilla, tanto en España como en su país de origen, no es la formación clásica creada por Arnold Drake y Gene Colan a finales de los setenta, sino la nueva creada por los escritores y guionistas británicos Dan Abnett y Andy Lanning en el 2008, durante su etapa al frente del volumen 2 de la serie de comic, para la cual reclutaron un nuevo equipo formado por varios personajes cósmicos de la Casa de las Ideas, aunque si mantuvieron el nombre original del grupo. Y es esta segunda encarnación de Los Guardianes la que inspira, con mayor o menos fidelidad, este blockbuster Marvel llamado a abrir nuevas franquicias cinematográficas que exploten en pantalla el rico universo creado (mayormente) por Stan Lee y Jack Kirby a partir de 1961.

Los guardianes de la Galaxia
Los guardianes de la Galaxia

Ya en 2012, cuando tras el éxito de LOS VENGADORES Marvel anunció algunos de los títulos que formarían parte de su Fase II de expansión cinematográfica, no pocos aficionados se sorprendieron al encontrar entre ellos a Los Guardianes de la Galaxia, un grupo discreto (por no decir de segunda fila) dentro de la propia editorial, y prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo, el movimiento tenía su lógica: con algunos de sus personajes estrella (Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos, los X-Men) en manos de otros estudios, a Marvel no le quedaba más remedio que rebuscar en el fondo del cajón en busca de nuevos proyectos con visos de futuro. En ese sentido LOS GUARDIANES DE LA GALAXIA parecían una opción más que interesante, ya que su argumento podía encajar perfectamente con lo establecido en LOS VENGADORES, y beneficiarse de paso del interés por el género cósmico que está generando el inminente estreno del Episodio VII de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, orquestado por la todopoderosa Disney­, dueña también de Marvel y sus respectivas adaptaciones cinematográficas. Además, el hecho de ser un grupo de personajes poco conocidos ha terminado jugando a su favor, al permitir a los guionistas sintetizar su pasado de tal manera que cualquiera pueda disfrutar de la película, incluso el espectador recién llegado que no conozca los comics en que esta se inspira, aunque el lector habitual no dejará de reconocer algunos guiños a la etapa de Abnett y Lanning, como la estación Sapiencial, la presencia de Cosmo o el nuevo uniforme de Star Lord, además del cuerpo Nova y las referencias a diversas razas alienígenas del universo Marvel.

Buena parte del éxito de GUARDIANES DE LA GALAXIA corresponde a su director, James Gunn, un cineasta que proviene del circuito independiente y que con apenas varios cortos y otra película en su haber (SÚPER, 2010) tuvo la oportunidad de hacerse cargo de una superproducción de este calibre. Acertadamente, Gunn ha sabido combinar el espíritu épico de la más añeja space opera con un brillante sentido del humor, no exento de ciertas dosis de refrescante autoparodia, que evitan que te tomes demasiado en serio lo que ves en pantalla. La nota nostálgica viene dada por la excelente banda sonora de la película (el Awesome Mix de Peter Quill), de inspiración retro y que da pie también a algunos de los momentos más memorables del filme. Gunn logra así que un argumento tan manido como el que nos ocupa (el de un grupo de personalidades opuestas que deben colaborar juntos para hacer frente a una amenaza común) luzca como algo novedoso, a la vez que consigue mantener el interés del espectador durante las más de dos horas de duración de la película.

No obstante, sus virtudes (que las tiene) no pueden hacernos olvidar que estamos frente a un producto de entretenimiento masivo, y eso es precisamente lo que le achacan muchos de sus detractores: que es una película tremendamente simple, cuando no infantil, correcta en exceso y que en determinadas situaciones abusa del humor, provocando un efecto anticlimático que tal vez no era el deseado por sus autores; aunque como todas las críticas, estas también sean matizables. GUARDIANES DE LA GALAXIA da exactamente lo que ofrece, ni más ni menos. Si bien es dudoso que llegue a convertirse en un clásico del calibre de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, no hay que olvidar que el propio Lucas fue un pionero del cine de acción para todos los públicos, y de hecho GUARDIANES DE LA GALAXIA puede entenderse, en cierto modo, como una versión beta o un banco de pruebas de cómo puede lucir en pantalla el futuro Episodio VII rodado por J. J. Abrams bajo la batuta de Disney, propietaria también (como ya hemos dicho) de los derechos del filme que ahora nos ocupa. En ese sentido no cabe sino reconocer que el apartado técnico es uno de los puntos del mismo, hasta el punto de que algunos personajes animados (como Groot, o el mapache Rocket) llegan a resultar más creíbles —y divertidos— que otros miembros del reparto. Por lo demás, la película destaca por la brillantez de las secuencias de acción y sus diálogo ágiles e ingeniosos, unidos a la buena química que hay entre los protagonistas principales, entre los que destaca por méritos propios Chris Pratt como el noble e inconformista Star Lord. Para el futuro, es de suponer que alguno de los cabos sueltos que deja esta primera entrega (como la paternidad de Peter Quill, o el enfrentamiento final con Thanos) se resuelvan en su más que segura secuela, aunque antes será el turno de LOS VENGADORES: La era de Ultrón, y otras novedades de los estudios Marvel.

¡Excelsior!

Tráiler de la película en Youtube.

© Alejandro Caveda,
(934 palabras) Créditos Créditos

Para una referencia más amplia sobre GUARDIANES DE LA GALAXIA puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 7 veces desde el 30/06/24