Sitio de Ciencia-Ficción
VIRUS EE.UU., 1999
Título original: Virus
Dirección: John Bruno
Guión: Chuck Pfarrer, Dennis Feldman
Producción: Gale Ann Hurd
Música: Joel McNeely
Fotografía: David Eggby
Duración: 99 min.
IMDb: tt0120458. Doblaje: (es-ES) (ca-ES)
Reparto: Jamie Lee Curtis (Kit Foster); William Baldwin (Steve Baker); Donald Sutherland (Capt. Everton); Joanna Pacula (Nadia); Marshall Bell (J.W. Woods Jr.); Sherman Augustus (Richie); julio Oscar Mechoso (Squeaky); Cliff Curtis (Hiko); Yuri Chervotkin (Cnel. Kaminski); Keith Flippen (Capt. Lonya Rostov); David Eggby (Capitán del Norfolk
Comentarios de: Santiago L. Moreno
Santiago L. Moreno

Uno de los términos más terribles a la hora de definir a un director de cine es el de artesano. Digo terrible porque es un adjetivo con doble sentido, puesto que halaga a quien etiqueta en la misma medida en que lo insulta. El cine, de todos es sabido, es el séptimo arte, y por tanto tiene unas exigencias mínimas creativas si lo que busca es despertar algún tipo de sentimiento o emoción en quien lo disfruta. Cuando el resultado final es un producto de acabado perfecto, pero sin personalidad ni chispa ninguna, decimos que el director del filme es un artesano, que viene a ser lo mismo que decir hace muy bien su trabajo pero no tiene talento. VIRUS puede ser un buen ejemplo de ello.

John Bruno es un hombre con gran experiencia en el mundo cinematográfico, y sobre todo en el género de ciencia-ficción. Comenzó encargándose de los efectos especiales de aquel portento del cómic animado titulado HEAVY METAL, y dirigiendo además la maravillosa historia final titulada TAARNA. Su carrera siempre siguió los pasos del mismo género, pasando a ser el supervisor de efectos visuales en muchas de las películas de James Cameron, como ABYSS, MENTIRAS ARRIESGADAS y sobre todo TERMINATOR II, de la cual fue incluso director en su versión de 3D. Por tanto estamos hablando de un profesional con oficio, lo que se demuestra en el filme que nos ocupa. VIRUS cuenta la historia de un grupo de personas, ajenas en principio al conflicto, que se encuentra de repente inmerso en una terrorífica aventura en la que un ente extraterrestre se ha apoderado de las máquinas de un enorme barco ruso, eliminando en el proceso a la tripulación. El ente tratará de acabar con los nuevos visitantes, tratando de crear nuevos siervos, mitad hombre, mitad máquina, lo que precisamente es otro de los problemas, puesto que la idea de juntar amasijos de carne con trozos de metal con fines visualmente inquietantes ya ha sido largamente machacada en unas cuantas películas de fácil recuerdo, algunas realmente brillantes, como ASESINOS CIBERNÉTICOS, y otras realmente deleznables, como CURSO DEL 99.

Romper las ideas preestablecidas necesitaría de un nuevo enfoque, algo que sólo un director con personalidad podría aportar, y me temo que John Bruno no lo es.

Todo está rodado con eficiencia. Los planos duran lo que tienen que durar, los momentos de tensión están bien repartidos y la historia sigue un desarrollo lógico y consecuente, hasta acabar en un atípico en este tipo de películas happy end con susto malévolo incluido. Sin embargo, VIRUS es una película vacía, desangelada. Los protagonistas son unos seres sosos y sin carisma, el malo no asusta, la historia es previsible totalmente, los pasajes con suspense no mantienen en vilo a nadie, los cerrados pasillos no oprimen en ningún momento e incluso la fugaz aparición del gore ni siquiera asquea. Para colmo, la pobre Jamie Lee Curtis, que a priori parece ser la heroína, se limita a correr y gritar durante toda la duración del filme, sin llegar a realizar ningún acto sobresaliente, convirtiéndose así en una secundaria más. Es decir, que esta es una película correcta pero aburrida, sin el toque personal que este género exige a todo el que se pone a dirigir en el fantástico.

Para eso me veo un anuncio y me ahorro el dinero.

© Santiago L. Moreno, (558 palabras) (Lista de #cienciaficción) Créditos

Para una referencia más amplia sobre VIRUS puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 7 veces desde el 25/08/24