Sitio de Ciencia-Ficción
DOOMSDAY BOOK
DOOMSDAY BOOK Corea del sur, 2012
Título original: In-lyu-myeol-mang-bo-go-seo
Dirección: Kim Jee-woon
Guión: Yim Pil-sung, Lee Hwan-hee, Kim Jee-woon, Jang Jong-ah
Producción: Choi Hyeon-muk, Kim Myeong-eun, Oh Yeong-hun
Música: Mowg
Fotografía: Jo Sang-yun, Kim Ji-yong, Ha Seong-min
Duración: 115 min.
IMDb: tt2297164
Reparto: HEAVEN´S CREATION: Gwi-hwa Choi (miembro equipo limpieza); Park Hae-il (In-Myung); Yun-hie Jo (Ji-Eun); Jae-Jin Jung (líder espiritual); Gyu-ri Kim (Bodhisattva Hye-Joo); Kang-woo Kim (Park Do-won). A BRAVE NEW WORLD: Choi Deok-moon (Jefe); Ma Dong-seok (Zombie adolescente); Hyo-eun Hwang (Yoon Hwa-yoo); Bong Joon Ho (Lee Joon-ho); Woo Jung (Joong-dong); Lee Kan-Hee (Madre); Kyeong-ik Kim (Moderador); Mu-Yeol Kim (Ji-ho); Roe-ha Kim (Padre). HAPPY BIRTHDAY; Bae Doona (Min-seo viejo); Ji-hee Jin (Min-seo joven); John D. Kim (investigador de la NASA);
Comentarios de: Jorge Armando Romo
Jorge Armando Romo

Continuamos con nuestro paseo por la ciencia-ficción asiática, especialmente aquella ubicada en países como Japón, China y ahora con Corea del Sur. Como se ha comentado en entregas anteriores, la ciencia-ficción coreana no siempre resulta tan conocida, pero cuando logra posicionarse sorprende por sus ideas y giros dramáticos. Y es que el cine coreano, cuando se lo propone, consigue alejarse de los clichés y estándares estadounidenses para contar historias que rebosan sorpresa y originalidad. Para el caso que ahora nos ocupa, DOOMSDAY BOOK (2012), la película ofrece tres historias sobre el fin de la modernidad y un acercamiento crítico al tema del apocalipsis.

En su momento la película contó con dos cortometrajes. El tercero de ellos fue planeado como un musical sobre el fin del mundo que nunca se llevó a cabo por falta de presupuesto. El proyecto quedó inconcluso y lo filmado quedó archivado durante algunos años, hasta que una casa productora lo rescató, financió un tercer cortometraje y permitió que la colección estuviera completa. Siendo presentada en algunos festivales de talla internacional, la película que hoy comentamos al final recibió buena acogida del público y un premio como mejor producción fantástica en Asia. En cuanto a sus tres historias, las primeras dos se presentan como dos relatos sociales, políticos y filosóficos sobre los valores de la civilización humana, mientras que el tercero presenta una historia humorística en donde el fin del mundo es inevitable, aunque sin dejar de cuestionar algunos valores de las sociedades humanas previas al desastre.

A BRAVE NEW WORLD. Se trata de la historia que más se ajusta a los tiempos de pandemia que hemos estado viviendo. Un nuevo y peligroso virus comienza a hacer de las suyas en las calles de Corea del Sur. Con el tiempo, el virus muta y se convierte en una amenaza mundial. Lo que antes eran resfriados fuertes y cambios de comportamiento, ahora se han convertido el clásico síndrome zombie. Pero la historia decide ir por otros caminos y denuncia la falta de organización y la guerra de intereses entre diversos grupos. La clase política no desaprovecha la oportunidad para culpar al partido contrario de la catástrofe, la industria ganadera se arroja la bolita buscando liberarse de la responsabilidad, mientras que los países comienzan a echarse la culpa unos a otros por los orígenes de la pandemia. En la guerra de dimes y diretes, el fin de la civilización humana es inevitable.

HEAVEN´S CREATION. Se trata de un relato filosófico sobre los creadores de tecnología y los alcances inesperados de sus creaciones. En el futuro, los robots han impactado en todos los sectores sociales y un técnico tiene que enfrentar la humanización de las máquinas. La gente depende de ellas no sólo como mascotas, sino que ahora las personas prefieren tener matrimonios más cómodos con los organismos cibernéticos. En una de esas, el técnico se encontrará con el caso más asombroso y conflictivo de su carrera: un robot se ha convertido en monje y profesa abiertamente el budismo. Entre la duda de si el cachivache realmente sufre un desperfecto o si es un monje budista que ha alcanzado la iluminación, la compañía creadora entrará en un gran conflicto: ¿los robots deben ser simplemente aparatos creados para el servicio del hombre? ¿O su avanzada tecnología los llevará a cobrar conciencia de sí mismos y a buscar sus propios sentidos de la existencia?

HAPPY BIRTHDAY. En un relato humorístico, se nos cuenta la historia de un enorme meteorito que impactará la Tierra y colapsará la civilización humana. Pese a que el destino catastrófico resulta ineludible, la televisión busca continuar con sus transmisiones como si nada sucediera, mientras que los vendedores televisivos aún buscan hacer su agosto a pesar de que sólo faltan algunas horas para el impacto. En ese contexto, una familia prepara un refugio mientras descubrimos que la hija de la pareja, de forma accidental e inexplicable, es realmente la responsable del Apocalipsis.

Las tres historias cuentan con pocos recursos y unos efectos especiales que apenas resultan convincentes. No obstante, mantienen su fuerza gracias a sus historias y debates, así como a los actores comprometidos con sus personajes y caracterizaciones. La carga irónica y el cuestionamiento de los valores de la modernidad convierten a la película en una colección de historias atrevida y original que no teme plantear sus tramas.

En resumen, tres cortometrajes de ciencia-ficción coreana que abrirán la reflexión y mantendrán al espectador al filo del sillón. Película apta para quienes se encuentren fastidiados de los blockbusters estadounidenses y busquen otro tipo de contenidos mucho más estimulantes y provocadores.

© Jorge Armando Romo
(765 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre DOOMSDAY BOOK puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 13 veces desde el 14/07/24