Sitio de Ciencia-Ficción
COLONIA V EE. UU., 2013
Título original: The Colony
Dirección: Jeff Renfroe
Guión: Jeff Renfroe, Svet Rouskov, Patric Tarr, Pascal Trottier
Producción: Alcina Pictures/Item 7/Mad Samurai Productions
Música: Jeff Dana
Fotografía: Pierre Gill
Duración: 95 min.
IMDb: tt1160996. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Kevin Zegers (Sam); Laurence Fishburne (Briggs); Bill Paxton (Mason); Charlotte Sullivan (Kai); Dru Viergever (Líder canibal); Atticus Dean Mitchell (Graydon); John Tench (Viktor); Lisa Berry (Nara); Lucius Hoyos (Rowan); Kimberly-Sue Murray (Janelle)

Sinopsis

Transcurre el año 2045. Una nueva Era Glacial se ha abatido sobre la Tierra, causada por un experimento llevado a cabo por los humanos para intentar remediar el cambio climático. La casi totalidad de la humanidad ha perecido víctima de las bajas temperaturas o de las enfermedades asociadas al frío. Unos pocos sobreviven en instalaciones subterráneas. Los habitantes de la colonia 7 pierden el contacto por radio con la colonia 5, por lo que su jefe decide ir a ésta a investigar lo que ha ocurrido. Tras un penoso viaje por la superficie cubierta de hielo, llegan a la colonia 5, donde les espera un horror inimaginable.

Recientemente emitida por televisión, COLONIA V ejemplifica bien el cine de ciencia-ficción que se produce ahora mayoritariamente en Hollywood. Parte de una idea bastante original y la desarrolla con inteligencia hasta aproximadamente la mitad del metraje, cuando se descubre lo que ha sucedido en la colonia del título. A partir de ahí, se transmuta en una cinta de acción trepidante, optando por resolver los problemas planteados del modo más sencillo posible, sin complicaciones argumentales de ninguna clase. Al decantarse por la resolución facilona, en vez de arriesgarse a explorar otras más complejas, el conjunto se resiente notablemente, y lo que habría podido ser un gran film de ciencia-ficción queda relegado a la condición de cinta correcta y nada más. Una verdadera lástima, porque la idea en que se basa COLONIA V daba para un título mucho más elaborado. Pero la taquilla manda, y como ahora se estilan los efectos especiales, la pirotecnia más desatada y el efectismo más postizo, a mayor gloria de un público no muy culto y por tanto poco exigente, el resultado es una obra entretenida y poco más.

A pesar de lo comentado más arriba, es muy superior a otros títulos contemporáneos, dotados de gran despliegue de medios técnicos y publicitados hasta el hartazgo como si fueran maravillas en celuloide. Aunque COLONIA V no oculta su condición de film eminentemente comercial, es mucho más sombrío y, por tanto, mucho más realista que la mayoría de las cintas de ciencia-ficción estrenadas más o menos recientemente. La premisa argumental es muy sólida, aunque Renfroe y el resto de los guionistas no le sacan todo el partido que podía ofrecer. La idea de una nueva Edad del Hielo que se abate sobre nuestro planeta ya había sido tratada en EL DIA DE MAÑANA (THE DAY AFTER TOMORROW, Roland Emmerich, 2004), pero de un modo más simplista. COLONIA V, sin embargo, contiene una velada crítica a la inconsciencia humana, responsable del desastre que ha caído sobre el planeta, a la par que muestra a qué extremos puede conducir ésta a lo queda del género humano. La cinta de Renfroe, con todos sus defectos que son muchos, es por lo mismo muy superior a la de Emmerich, que no deja de ser un relato épico salpicado de efectos especiales. Por desgracia, Renfroe no ahonda en las cuestiones que plantea la idea básica de su film, contentándose con explorarlas muy por encima, lo que acaba por lastrar bastante la película.

A pesar de todo, COLONIA V es un título dotado de cierto interés, por lo que recomiendo su visionado. Cinta algo fallida en el aspecto argumental, es visualmente muy atractiva, ya que los impresionantes efectos especiales complementan la historia, en vez de anularla, como ocurre con otras producciones. Por otra parte, el hipotético futuro que presenta es lo bastante negro y desesperanzador como para hacernos sentir un tanto incómodos, cosa muy de agradecer en un momento en que el cine de ciencia-ficción se centra en absurdos remakes carísimos de títulos emblemáticos, o en simples festivales de efectos especiales con un endeble guión como justificación.

© Antonio Quintana Carrandi, (623 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre COLONIA V puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 8 veces desde el 16/09/24