Sitio de Ciencia-Ficción
FREE GUY
FREE GUY EE. UU., 2021
Título original: Free Guy
Dirección: Shawn Levy
Guión: Matt Lieberman, Zak Penn
Producción: Greg Berlanti, Adam Kolbrenner, Ryan Reynolds, Sarah Schechter
Música: Christophe Beck
Fotografía: George Richmond
Duración: 115 min.
IMDb: tt6264654. Doblaje: (es-ES) (es-MX)
Reparto: Ryan Reynolds (Guy); Jodie Comer (Millie / Molotovgirl); Lil Rel Howery (Buddy); Joe Keery (Keys); Utkarsh Ambudkar (Mouser); Taika Waititi (Antwan); Aaron W Reed (Dude); Britne Oldford (Camarera); Mike Devine (Agente Johnny)
Francisco José Súñer Iglesias

Particular cruce entre READY PLAYER ONE, NIVEL 13, GAMER, y EL SHOW DE TRUMAN que nos cuenta como Guy (Ryan Reynolds), un NPC, Non Playable Character (Personaje no jugable, lo que viene a ser un monigote de relleno) del juego Free City despierta a la autoconsciencia y a partir de ahí se organiza una zapatiesta bastante importante entre los jugadores reales que ven como Guy adquiere poco a poco una personalidad muy particular, que se entrevera con la pugna que mantienen Keys (Joe Keery) y Millie (Jodie Comer) con Antwan (Taika Waititi) por la propiedad intelectual de importantes partes del juego que les ha robado para su empresa, Soonami Studios (si, burlonamente evocador).

Más interesante es la evolución de Guy dentro de su mundo virtual. No hay una revelación electrónica, ni un Morfeo que le de a elegir, sino un simple enamoramiento que le lleva a salir de su particular bucle diario: despertar, saludar a su pez, tomarse un café, el intento vano de comprar unas zapatillas chulas con el exiguo saldo de su cuenta corriente, ir caminando junto a su amigo Buddy (Lil Rel Howery) al banco donde trabaja, soportar tres o cuatro atracos diarios y finalizar la jornada con un par de cervezas en la playa.

Un día cualquiera se cruza con Molotovgirl y el bucle se rompe, a partir de ahí todo se pondrá patas arriba y Guy, aka El tipo de azul, se convertirá en una celebridad mundial. No obstante, el impacto que le causa Molotovgirl no es casual.

Guy intentará por todos los medios conquistar a Molotovgirl siguiendo las indicaciones que ella misma le ha dado, mientras que a la vez procura no ser cazado por los avatares de Keys y Mouser (Utkarsh Ambudkar) que intentarán neutralizarle para no ser objeto de las iras de Antwan. En paralelo, en el mundo real, Keys y Millie conspiran para recuperar su parte del código.

Pese a los tiroteos, la violencia desvergonzada y la acción sin límites, el tono no deja de ser el de una comedia romántica al uso cargada de optimismo. Frases como No pase un buen día. Pase un gran día o Puede que no sea real, pero por un segundo me he sentido muy vivo pueblan la película de principio a fin. En ese sentido contrasta la persistente ingenuidad de Guy con el fatalismo de Keys y la cabezonería de Millie. Algo que Shawn Levy y los guionistas Matt Lieberman y Zak Penn hace muy bien es perfilar con claridad cada personajes, desde los secundarios Buddy y Mouser, hasta los figurantes con frase como la camarera de la cafetería o la portavoz de los programadores de Soonami Studios tienen su punto diferencial.

Por supuesto, hablar de los efectos especiales en una producción de éste tipo, con un presupuesto decente, es ocioso. Son impactantes y muy bien trabajados, desde la estética hasta la forma en la que recrea el ambiente de los videojuegos, con una cierta apariencia polimérica en los escenarios.

El humor también está muy presente, y los chistes verdes, algunos casi obscenos, se prodigan con salero. No deja de ser curioso porque parece una película dirigida a un público más bien adolescente, y ya sabemos como son en Estados Unidos para estas cosas, aunque la MPAA la clasifica como PG-13 for strong fantasy violence throughout, language and crude/suggestive referentes, esto es continua e intensa violencia de ficción, lenguaje y referencias crudas/sugerentes más o menos.

La moralina también está presente: que malvado es Antwan que no solo ha robado a Keys y Millie sino que además trata como a basura a todo su personal. Como personaje gracioso cuela, pero por extensión pretende hacer un meme de los jefes de las empresas de las nuevas tecnologías: psicópatas ladrones sin ética que no dudan en pasar por encima de quien haga falta. No seré yo quien ponga la mano en el fuego por unos y otros, pero tampoco nos volvamos locos, no deja de ser una caricatura ad oc para la película.

La película también tiene sus fallos e incoherencias, (como que la programación de Guy no se dispare de nuevo ante Molotovgirl en cierto momento delicado) pero teniendo en cuenta que tampoco estamos ante una película que tenga más intención de ofrecer un espectáculo hiperactivo y vitalista no tienen gran importancia.

Producto audiovisual dirigido sobre todo a la chavalería, pero que hará pasar un rato divertido a casi cualquiera, aunque quien tenga baja tolerancia por las explosiones y la violencia gratuita tardará en encontrarle el gusto.

© Francisco José Súñer Iglesias,
(754 palabras) Créditos

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2023 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 10 de septiembre de 2023 en www.ciencia-ficcion.com


Para una referencia más amplia sobre FREE GUY puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 10 veces desde el 30/06/24