Sitio de Ciencia-Ficción
EL INCIDENTE EE. UU., 2008
Título original: The Happening
Dirección: M. Night Shyamalan
Guión: M. Night Shyamalan
Producción: Barry Mendel, Sam Mercer, M. Night Shyamalan
Música: James Newton Howard
Fotografía: Tak Fujimoto
Duración: 91 min.
IMDb: tt0949731. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Mark Wahlberg (Elliot Moore); Zooey Deschanel (Alma Moore); John Leguizamo (Julian); Ashlyn Sanchez (Jess); Betty Buckley (Mrs. Jones); Spencer Breslin (Josh); Robert Bailey Jr. (Jared); Frank Collison (Enfermera); Jeremy Strong (Soldado Auster)
Comentarios de: Tonio L. Alarcón

Aunque su anterior LA JOVEN DEL AGUA tiene recalcitrantes defensores (incluido algún muy buen amigo), para quien esto firma se trataba de un evidente, y casi diríamos que necesario, paso en falso de un autor en camino de cambio, de reevaluación de su propio estilo, que estaba intentando romper las expectativas puestas sobre él: algo que, aunque muchos no entendieron en su momento, ya intentó (y logró) con la apasionante EL BOSQUE. En ese sentido hay que entender su nueva propuesta, El incidente: quizás sea la ocasión en que Shyamalan se ha acercado más al cine de Quentin Tarantino, entendiendo éste como una apuesta franca, abierta, por una idea totalmente posmoderna del cine, en el que las imágenes se construyen a partir de formas y modelos anteriores aunque, eso sí, dándoles la vuelta, personalizándolas con la visión particular del propio autor.

En esta ocasión, el objetivo del director indio ha sido recuperar el espíritu de serie B, algo apreciable desde el primer instante de metraje, con una historia que va al grano y mantiene un ritmo constante en sus ajustadísimos 90 minutos de duración. Pero Shyamalan va más allá, pues además llena la película de diálogos que rozan lo absurdo, y dirige a los actores para sacar de ellos interpretaciones cuadriculadas, rozando la caricatura, en evidente referencia a los films del Hollywood de los 50 pensados exclusivamente para los programas dobles (¿o acaso puede verse ese plano tan forzado del iPhone sin darse cuenta de que está mal hecho a propósito?). El problema está en que, pese a tan deliciosa intención, el autor se demuestra incapaz de hacer al público mayoritario partícipe de su juego, quizás porque la fotografía de Tak Fujimoto apuesta por un realismo que no acaba de dejar clara la orientación de la película, lo que ha provocado la acogida tan negativa y el aluvión de críticas negativas hacia ésta. Pero ¿la culpa es de Shyamalan por no obviar lo suficiente sus intenciones, o de los espectadores por no saber captarlas?

Pero incluso considerando EL INCIDENTE como un film fallido (que, en opinión del autor de estas líneas, no lo es), si se dejan a un lado esas formas de buscado aire trash, siguen brillando suficientes de las habituales virtudes del director indio como para apreciar su trabajo al respecto. Sin ir más lejos, las escenas de suicidio colectivo son de las más inquietantemente directas del cine de Shyamalan, que parece tender a quitarse de encima el sambenito de autor sutil a lo Jacques Tourneur para optar por una flexibilidad genérica mucho más estimulante. Y aun así, es difícil pensar en otro director estadounidense, sin contar a David Lynch, que utilice el sonido de forma tan abrumadora como Shyamalan: la brutalidad de la secuencia del suicidio de los albañiles está en cómo suenan los cuerpos al estrellarse contra el suelo, igual que, en otro momento de la película, demuestra cómo un detalle tan irrisorio como un columpio puede llegar a destrozar los nervios como fondo sonoro.

Por si alguien todavía no lo tenía claro, este trabajo de Shyamalan le certifica como un autor en perpetua huida de su propio éxito. Lo que está claro es que precisamente por esa lucha continua contra la clasificación, contra el ser metido dentro de un saco, es lo que está poniéndole en contra a los que antes le profesaban admiración incondicional. No hay duda de que el tiempo, y la perspectiva sobre su carrera, acabará colocando EL INCIDENTE allá donde se merece. Pero, desde luego, que un director que ha vivido una experiencia tan nefasta como LA JOVEN DEL AGUA se atreva a llevar adelante un proyecto tan valiente, tan extremadamente arriesgado, en el que incluso reflexiona en voz alta sobre cuál es el mayor problema de nuestro planeta (y no, no es el ser humano per se, sino la pérdida de su respeto y su conexión con la naturaleza que le rodea), es digno de admiración. Y de que, una vez superada esta fiebre crítica, se revise un film que, sin ser perfecto, resulta mucho más interesante que otros estrenos mucho más laureados.

© Tonio L. Alarcón,
(683 palabras) Créditos Créditos
Publicado originalmente en Partiendo de la nada el 21 de junio de 2008
CC by-nc-nd 3.0 es

Para una referencia más amplia sobre EL INCIDENTE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 8 veces desde el 2/09/24