Sitio de Ciencia-Ficción
POLIZÓN
POLIZÓN Alemania, 2021
Título original: Stowaway
Dirección: Joe Penna
Guión: Joe Penna, Ryan Morrison
Producción: Jonas Katzenstein, Maximilian Leo, Clay Pecorin
Música: Volker Bertelmann
Fotografía: Klemens Becker
Duración: 116 min.
IMDb: tt9203694. Doblaje: (es-ES) (es-MX)
Reparto: Anna Kendrick (Zoe Levenson); Daniel Dae Kim (David Kim); Shamier Anderson (Michael Adams); Toni Collette (Marina Barnett)
Francisco José Súñer Iglesias

Una cosa buena que tiene Netflix es que pone en nuestras manos pequeñas joyas sin que casi nos demos cuenta. Hasta donde recuerdo, ésta película apenas ha tenido promoción y se lanzó en el catálogo de la plataforma como quien pone un nuevo producto en el escaparate, sin mucho ruido y sin darle importancia.

No será, desde luego, por el elenco encabezado nada menos que por Muriel... digooo Toni Collette, secundada por Anna Kendrick, Daniel Dae Kim y Shamier Anderson, cada uno de ellos con un currículum más que decente. Quizá sea porque la película entra en esa churrera de películas y series en la que se ha convertido Netflix, en cierto modo desesperada por captar contenido sea de donde sea.

POLIZÓN es una idea conjunta de Joe Penna y Ryan Morrison, producida por un consorcio alemán. Hay una novela de Bukowski, HOLLYWOOD donde, entre otras cosas, se describe forma bastante chusca como un realizador independiente consigue el dinero para producir su película. No se si Penna y Morrison tuvieron que arrastrarse como el Pinchot novelesco, pero al parecer la génesis de POLIZÓN tuvo su punto rocambolesco puesto que, aunque fue el primer proyecto conjunto de ambos, resultaba ser demasiado ambicioso para un par de noveles, por lo que tuvieron que dejarlo, dedicarse a la más modesta ÁRTICO, (de la que no tengo el gusto), y cuando su caché se consolidó acometer el rodaje de ésta.

Sin embargo, y para tratarse de una producción tan poco promocionada está hecha con profesionalidad y mucha inteligencia, además de no abusar del melodrama pese a la dureza del tema que trata.

En esencia, Zoe Levenson (Kendrik), David Kim (Daniel Dae Kim) y Marina Barnett (Toni Collette) tripulan una nave destino a Marte cuando descubren asombrados que llevan un involuntario polizón a bordo, Michael (Shamier Anderson), que ha quedado atrapado en los mecanismos de la nave en un accidente fortuito durante la revisión justo antes del lanzamiento.

Naturalmente, el problema que se presenta es que la presencia de Michael altera el cuidadoso cálculo del soporte vital necesario para que los tres tripulantes lleguen justitos a destino, y a partir de su aparición la narración se centra en como conseguir estirar los magros recursos de los que disponen y, en última instancia, tomar una decisión extrema respecto a como afrontar la supervivencia.

Como no podía ser de otra forma, todo lo que puede ir mal irá mal, el dramatismo obliga, de modo que sin grandes sobresaltos ni histrionismos, todo en la película es una sucesión de frustraciones, dilemas morales y angustia vital.

Los personajes están bien definidos y cada cual muestra una personalidad bien diferenciada. Barnett, la capitana, es una experimentada astronauta que sabe perfectamente que hay que hacer. Con todo, se resiste a ello, sobre todo cuando Zoe, la médico de la misión, saca a pasear todo su idealismo y ética profesional. Algo que contrasta con la fría perspectiva de Kim, que igualmente tiene claro le que se debe hacer pero sin las consideraciones morales de Barnett. Michael es quizá el personaje más desconcertante, se me ha hecho demasiado frío, aceptando su circunstancia y destino con demasiado estoicismo.

En cualquier caso hay que centrarse en el dilema ético antes que intentar sacarle algo de verosimilitud al argumento, que no deja de estar un tanto traído por los pelos. No en el aspecto ciencia-ficciónístico, que con este ya tenemos bastante manga ancha, sino con la anécdota que da pie al resto del argumento. No se como funcionan los procesos de construcción y preparación de los lanzamientos espaciales, pero incluso en mi trabajo, en cualquiera de los centros, aunque no de alta seguridad, si de carácter estratégico, se sabía perfectamente quien estaba dentro y el tiempo que llevaba pululando. Se me hace un poco cuesta arriba pensar que una vez puesto el lanzador en posición, no se pase lista y se garantice que todos los que han tocado algún tornillo del cohete estén perfectamente localizados por un por si acaso. En ese sentido que Michael se quedara dentro del cohete resulta, cuando menos, poco plausible, y menos todavía el donde, encajado dentro de la maquinaria. Todo sea por tener un leit motiv.

Con todo POLIZÓN es una película que se puede ver con tranquilidad, no es un gran peliculón, de esos que van a dejar una huella permanente en el espectador, al cabo el tema que trata está bastante trillado, pero si es una producción digna y hecha con seriedad.

© Francisco José Súñer Iglesias
(745 palabras) Créditos

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2021 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 19 de diciembre de 2021 en www.ciencia-ficcion.com


Para una referencia más amplia sobre POLIZÓN puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 11 veces desde el 14/07/24