Sitio de Ciencia-Ficción
HORIZONTE FINAL EE.UU., 1997
Título original: Event Horizon
Dirección: Paul W.S. Anderson
Guión: Phillip Eisner
Producción: Paramount Pictures
Música: Michael Kamen
Fotografía: Adrian Biddle
Duración: 96 min.
IMDb: tt0119081. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Laurence Fishburne (Captain Miller); Sam Neill (Dr. William Weir); Kathleen Quinlan (Peters, Med Tech); Joely Richardson (Starck); Richard T. Jones (Cooper); Jack Noseworthy (Justin); Jason Isaacs (D.J).; Sean Pertwee (Smith); Peter Marinker (John Kilpack); Holley Chant (Claire); Barclay Wright (Denny Peters)

La nave espacial Event Horizon es una nave espacial experimental, fabricada para viajar de un punto a otro del universo prácticamente en un instante.

Durante las pruebas efectuadas en su primer viaje, dirección a Alfa Centauri, desaparece sin dejar rastro... Siete años después la nave reaparece sin previo aviso en la órbita de Neptuno. Una difusa señal de radio llega a la tierra procedente de ella, en consecuencia una nave de rescate parte rumbo a Neptuno.

Han de descubrir que paso con la nave, a donde fue y como ha vuelto. Lo que se encuentran al llegar resulta increíble, la nave paso de una dimension a otra.

© Pedro García,
(107 palabras) Créditos

Tuve la oportunidad de ver la peli y puedo comentar (sin animo de chafar la peli) que no es ninguna maravilla. Lo mejor quizá sea la tenebrosa atmósfera y la fatalidad muy a lo MILLENIUM que transpira... Al principio el planteamiento es de lo mas jugoso (una nave, la Event Horizont), diseñada para viajar mas rápido que la luz, para lo cual se sirven de una gótica sala donde, por medio de un insospechado mecanismo a base de campos magnéticos (?), se genera un pequeño agujero negro que les permite romper el cotinuum espacio-tiempo (probablemente eso lo hacen todos los agujeros negros, sea del calibre que sean) y así mover la nave instantáneamente entre dos puntos cualesquiera del susodicho continuum (el como son capaces de hacer eso no queda muy claro, probablemente con esos milagrosos campos magnéticos). Pues bien, en el vuelo de prueba la nave desaparece... Siete años después se vuelve a tener noticias suyas, así que una nave de rescate parte con la secreta misión de inspeccionar el pecio y...

Con un principio así de sugerente se podían haber hecho miles de historias, pero no, al final todo se convierte en la enésima historia satánica (¡en el espacio!) salpicada de sangre y sustos de esos típicos de Hollywood. Total un medio fiasco.

© Carlos Montes, (214 palabras) (Lista de BEM) Créditos Créditos

Si EVENT HORIZON no ha llegado a España pueden agradecérselo a Dios. La película es mala con M de mala. Es una mezcla inmisericorde de nave espacial con HELLRAISER, atestada de los típicos clichés de las historias de terror. La mejor forma de asustarte ya no es con el ambiente o la historia, sino con un sorpresivo aumento del sonido tetraedrofonico en la sala de cine que casi truena los tímpanos. La historia es mediocre a más no dar. Ok. No es la mar de mala si soportan películas clase B, pero buena no esta de ninguna forma.

© Gabriel Benítez, (98 palabras) (Lista de BEM) Créditos Créditos

Santiago L. Moreno

Llamada así por el horizonte de los eventos, término físico que define el punto a partir del cual un agujero negro no te deja escapar, y que aquí ha dado paso a HORIZONTE FINAL (lo que me parece inevitable y triste).

Realmente una entretenida e impactante película, pero no de ciencia-ficción (como no lo eran ARMAGEDDON y DEEP IMPACT), si no de terror, y de ese nuevo concepto desagradable del terror que impera desde hace más de una década: el gore.

La peli tiene momentos de gran tensión, bien dirigidos, y los efectos especiales son muy buenos. El guión no tiene muchos fallos para lo que es habitual hoy en día, y la historia, si entras en ella y te va el género del escalofrío, es buena. El final, como es habitual en este género, da la victoria al Mal, y por partida doble, pues el malo (la nave) sigue con vida, y por duplicado.

Sin embargo...

Sin embargo, un amante de la ciencia-ficción lógica como yo no puede por menos que presentar una moción de censura a la improbable idea de una dimensión del mal, cuando éste es una creación estrictamente humana, que no está sujeto a leyes físicas, y que sin el hombre no existe, al igual que el Bien. Es igual de probable y de posible, entonces, que exista una dimensión de natillas, o de donuts por decir algo, que también son creaciones humanas, ¿no?

© Santiago L. Moreno, (241 palabras) , (Lista de BEM) Créditos Créditos

Acabo de llegar hace un rato, después de ver la película EVENT HORIZON. Son las 1:09 y yo aquí escribiendo... Aun tengo las ideas frescas.

Comencemos por lo que comento una persona de este área, lo de no recomendado para menores de 13 años, pues aplicadle en vez de un 13, un 18. Luego los 10 primeros minutos de la peli están decentes, hasta cuando llega a lo de la cuerda y el negro hace de Rambo (no cuento nada mas por si alguien no la ha visto..). a partir de ahí comienza la locura...

Los que os esperabais ver una película de ciencia-ficción típica de una nave perdida, en la que ocurrió algo extraño y desapareció, con unos bichitos raros pululando por ahí... Pues os habéis equivocado de película. Es un cóctel aun mas explosivo: ciencia-ficción (con la ya aburrida explicación del fenómeno, contanto no se que teorías, que para mi sobran, para hacer cine de ciencia-ficción no hace falta explicar todo con teorías, debería de explicar el proceso y punto) y suspense, pero de repente comienza el festival... gore, eso si en una cantidad media. Pero que para un espectador no acostumbrado puede provocar el asco repulsivo y salirse a mitad de la peli...

A mi lo que sobre todo me ha gustado de la peli es Sam Neill, no se... pero desde que vi EN LA BOCA DEL MIEDO me encanta este actor, es un actor ideal para las pelis de terror y ciencia-ficción, no se pero me recuerda algo al conocido Bruce Campbell (Ash en EVIL DEAD)

Pues nada si queréis pasar un rato entretenido con bastante gore, y ver como la sala flipa pensando ¿en que película me he metido? y preguntaros ¿quien cojones habrá puesto lo de no recomendado para menores de 13 años? y ya esta no busquéis mas, que no tiene naaa mas, luego podéis comenzar a reir (como hice yo en el cine) de tanta escena loca...

Por cierto... He visto el cartel de la peli BLADE (CAZADOR DE VAMPIROS) en el cine, seguramente la estrenaran a finales de este mes. En el área de cine me comentaron de que iba, sabéis que tal esta, y si va tener gore, esto ultimo lo digo, porque si voy a ir a ver una película en la que no haya alguna que otra escena sangrienta, como en el comic, en la que con la espadita hace rodajas a los demonios y vampiros. Pues para eso me leo algún comic de LOS HIJOS DE LA MEDIANOCHE que tengo aun por ahí...

© Ricardo Barriopedro, (432 palabras) , (Area de ci-fi de Fido) Créditos Créditos

Carles Quintana i Fernàndez

El viernes por la noche vi EVENT HORIZON en el Plus y a continuación se encuentra mi opinión:

1. Hay momentos que me recuerdan mucho a ALIEN como justo antes de que Sam Neill se despierte y la nave está tan solitaria como la Nostromo. Y luego, cuando le sacan del cilindro, le ofrecen café. ¿Y que hacía el primer oficial en ALIEN, el que incuba el bicho?

2. No se si conocéis el juego de Warhammer, pero cuando el científico describe al capitán de color donde fue la nave, me recordó mucho a la disformidad, que también es otra dimensión llena de odio puro y sufrimiento sin fin.

3. El final de la película me recuerda a VIERNES-13, cuando llega la policía, la chica se despierta en la barca en medio del lago y aparece por detrás de ella el cadáver del Jason. Pues aquí es parecido.

4. El ambiente está muy bien conseguido y la estructura de la nave parece la de un castillo, con columnas góticas y las paredes como de piedras. Bueno, yo lei que para diseñar la Horizonte Lejano se basaron en la catedral de Nuestra Señora, en Paris. Si os fijáis, la parte delantera es igual al ábside. Y donde está el motor gravitatorio es la fachada principal puesta horizontal.

5. Desde el principio, es obvio que las cargas de emergencia del pasillo de comunicación tendrían algo que ver con el desenlace.

6. ¿Cómo es que el tripulante que es chupado por el agujero negro y que supuestamente va a la otra dimensión, vuelve sin un solo rasguño, cuando Sam Neill parece un especimen con el que hayan hecho experimentos de cirugía?

7. ¿Si el científico se arranca los ojos, como es posible que luego los recupere? ¿Creéis que es inmortal?

8. Aquel momento en que el tripulante de antes tiene una exposición al vacío, me recuerda a 2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO, en que el capitán tiene que entrar en su nave de la misma forma porqué Hal no abre la compuerta para el vehículo. ¿Es posible que todos los tripulantes originales menos el capitán se suicidasen de esa manera? ¿Es él el cadáver que encuentran en la cabina de mando? Pensad que se ve como se arranca los ojos y el cadáver está igual.

9. Existe toda una parte de la película, que al menos yo estaba tan nervioso por lo que podría pasar que no podía levantarme de la silla para ir al lavabo. ¿Os pasó a vosotros lo mismo?

10. En conclusión, me gustó bastante, pero al final me quedé un poco chasqueado. Pensé que el capitán podría acabar de una forma diferente. Eso si, su conducta es muy heroica.

11. ¿Porqué vuelve la Horizonte Lejano al sistema solar? ¿Creéis que es para buscar a su creador y explicarle todo lo que ha visto? Al menos, eso parece.

© Carles Quintana i Fernàndez, (479 palabras) (Lista de la AEFCF) Créditos Créditos

EVENT HORIZON es, en mi opinión, una oportunidad desaprovechada. No para quienes la hicieron, por supuesto, pues parece que ellos contaron con los medios y gentes precisos para sacar adelante el proyecto. No hay motivo para suponer que no deseaban lo que hicieron.

EVENT HORIZON es un historia sobre la nave que primero intentó salir del sistema solar. Repito, es una película sobre el primer motor de salto hiperespacial. Cuenta con fabulosos diseños de naves espaciales, dos tripulaciones sugerentes y creíbles, en fín, la materia prima para que la historia de ese primer viaje interestelar de la humanidad prometiera ser interesante. Y sin embargo, ¿Qué tenemos? Pues una trama de suspense y terror demoniaco. Lo de demociaco es literal. La nave es conducida al ¡¡infierno!!! por el motor de salto. El mal toma cuerpo en la nave y las peores pesadillas afloran de la humanas almas de los protagonistas, las visiones del mal infinito que es la ausencia de Dios (el infierno es la cosmogonía cristiana un lugar donde dios no está presente) llevan a la locura homicida y autodestructiva a los tripulantes originales y posteriormente al equipo de rescate que protagoniza el filme. No nos ahorran ni una gota de sangre, ni una imagen de tortura y muerte.

EVENT HORIZON es una mezcla de HOLOCAUSTO CANIBAL, SOLARIS y PERDIDOS EN EL ESPACIO. Destaca favorablemente el excelente diseño de los buques siderales y hasta la caracterización de la tripulación protagonista, pero, lamentablemente todo ese esfuerzo y toda esa ingente cantidad de dinero es puesta al servicio de una historia poco original. Tan poco original que no puede afirmarse que estemos ante una película de ciencia-ficción: hay naves espaciales y todo transcurre en la órbita de Urano pero es la típica historia de horror gótico y fondo religioso-diabólico. Ya hemos visto esa historia mil veces; es una variante de ese fraude titulado Esfera.

Para visiones del infierno, El Bosco. Tiene más cuenta pasarse por El Prado para contemplar su famoso retablo que ver la versión cienciaficciónera hollywodense de una sala de torturas de las empleadas por los USA en su Escuela de las Américas para salvar la civilización occidental y a la Banana Company de la subversión.

Tengo que decir que estoy hartito de tanta película que demuestra cómo quienes teniendo medios a su alcance, no tienen imaginación.

El gran reto de EVENT HORIZON era: Contemos la aventura de la primera nave que viaje a las estrellas. No lo asumieron. Prometieron eso, pero lo olvidaron. En realidad, eso parece, nunca pretendieron cubrirlo. Lo que EVENT HORIZON muestra es lo que le ocurre al alma humana cuando visita el infierno y regresa, eso sí les interesaba. Si afirmo que se trata de un filme desaprovechado es precisamente por esto: para contar esa historia no necesitaban irse tan lejos. Bastaría llevar a la pantalla los libros de Primo Levi (al menos uno sí que lo fue) sobre el Holocausto.

Además, la ciencia-ficción ya ha hecho una fabulosa y absolutamente irreprochable excursión al infierno. Y al de Dante, nada menos. Me refiero a INFERNO de Larry Niven, publicada en Ultramar y obra que todo aficionado debe leer sin dudarlo. ¿Qué espera Hollywood para llevarla a la pantalla?

Después de ver EVENT HORIZON constatamos que un buena especulación cinematográfica sobre el primer viaje a las estrellas sigue sin hacerse. ¿estaríamos de acuerdo?

¿Sería asumible como un reto literario por los escritores españoles? Imaginemos una serie de relatos largos o novelas cortas sobre el Primer viaje. Quiénes, Cómo, Cuando, qué... y a donde.

© Pedro A. García Bilbao, (591 palabras) (Lista de la AEFCF) Créditos Créditos

Me parece un claro ejemplo de película mala, con argumento topiquero y traído de los pelos y encima el elenco de actores protagonistas (supuestamente de primera fila) pasan absolutamente desapercibidos. No se exactamente en que historia original se basa ni si esta fue respetada a la hora de hacer el film pero hay que tener en cuenta ciertas cosas:

1) La historia puede ser buena pero el director (pese a narrar los hechos paso a paso según la base) puede caer en la mas absouta incompetencia y tedio, vease ESFERA para mas datos.

2) De hecho, la historia de base, el setting, o como queráis llamarlo... de EVENT HORIZON no me parece mala en demasía.

3) Nunca, NUNCA, la imaginería visual (que en esta peli es magistral) ni los FX son sustitutivos de una buena narración. (Vease GATACCA).

En conclusión, que cuando la vi en pantalla grande me aburrí como una ostra y no quiero desperdiciar otras dos horas de mi vida revisitandola. Esperemos que la ciencia-ficción en el cine no siga los pasos de EVENT HORIZON, WING COMMANDER o la inminente SUPERNOVA...

© José Antonio Navarro Torres, (184 palabras) (Lista de la AEFCF) Créditos Créditos

Para una referencia más amplia sobre HORIZONTE FINAL puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 14612 veces desde el 17/08/07