Sitio de Ciencia-Ficción
SUCESOS EN LA IV FASE
SUCESOS EN LA IV FASE EE.UU., 1974
Título original: Phase IV
Dirección: Saul Bass
Guión: Mayo Simon
Producción: Paul B. Radin
Música: Brian Gascoine
Fotografía: Dick, Bush
Duración: 84 min.
IMDb: tt0070531. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Nigel Davenport (Dr. Ernest D. Hobbs); Michael Murphy (James R. Lesko); Lynne Frederickb (Kendra Eldridge); Alan Gifford (Mr. Eldridge); Robert Henderson (Clete); Helen Horton (Mildred Eldridge)
Comentarios de: Alfonso Merelo
Alfonso Merelo

SUCESOS EN LA CUARTA FASE es una película inclasificable dentro del género de la Ciencia Ficción. Obviamente pertenece a este género, pero hunde sus raíces en otros géneros, como el terror o el documental científico.

El argumento nos sitúa en un desierto de los Estados Unidos donde se está dando una extraña serie de sucesos protagonizado por las hormigas. Existe una invasión de estos insectos y lo que es mas grave: parece que esta invasión obedece a unas pautas inteligentes. Las diferentes especies de hormigas colaboran entre sí para hacer la vida imposible a los humanos.

A fin de investigar los extraños sucesos se construye un laboratorio de investigación biológica, en forma de domo, al que llegan dos personas: el doctor Hobss, un biólogo, y el informático Lesko, a los que se unirá Kendra, una chica superviviente de una granja cercana. Éstos intentan descubrir que es lo que ha cambiado en las pautas habituales de las hormigas. Las hormigas, efectivamente, se han convertido, por arte de birlibirloque, ya que no encontramos una explicación al hecho, en inteligentes. En muy inteligentes y con conocimientos no meramente básicos, sino de elevada altura matemática y científica. Crean, por ejemplo, unos espejos para luz solar que pretenden achicharrar a los científicos. En definitiva: están experimentando sus capacidades con los científicos. Éstos contraatacan mediante productos químicos, pero es en vano. Las hormigas se adaptan, mediante la alimentación a las reinas de estos mismos productos, produciendo unas hormigas inmunes al agente naranja.

La película se divide en 4 fases, de ahí su título. En la primera un narrador nos habla de eventos cósmicos, mientras que se nos muestra, a modo de documental del National Geographics, como se vive en un hormiguero. La segunda fase se corresponde al intento de comunicación entre los humanos y las hormigas. Se consigue mediante el trazado gráfico de figuras geométricas un inicio de comunicación con ellas. En la tercera vemos como la comunicación, pese a que resulta posible, se hace inútil ya que humanos y hormigas no comparten ningún punto en común. Los estilos de vida, propósitos y metas son no sólo diferentes sino incompatibles entre sí. Una de las dos razas deberá de sobrevivir en detrimento de la otra. Y la fase final la IV se muestra crípticamente. ¿Sobrevivirán los humanos a este ataque, o serán meros esclavos? El final queda abierto para que el espectador lo interprete, aunque se da una pauta clara de lo que piensa el guionista: los humanos no sobrevivirán sino que formaran una nueva raza mezcla de las hormigas y los humanos. Léase la transformación de la chica.

El director se recrea en nuestros temores a los insectos, mediante escenas francamente desagradables que inciden en esto, tal y como el ataque a un ratón que es comido en cámara acelerada desde el principio hasta únicamente quedan los huesos.

¿Que quiere mostrar la película? Habría que preguntárselo al director y al guionista, pero partiendo de una idea original, aunque recordemos que Clarke tiene un cuento en su TABERNA DEL CIERVO BLANCO que se puede asemejar mucho a esta idea, desarrolla una invasión, que por su propia naturaleza, se hace horrible y cercana. Si en CUANDO RUGE LA MARABUNTA, nos da repelús la actuación de las hormigas comiéndose todo lo que se les pone al paso, imagínense si esta actuación se acompaña de una determinación inteligente de un objetivo, que en este caso es atacar a los científicos. Y es de suponer que el mensaje es una vez mas la incomunicación. Esta no será posible en ninguna circunstancia cuando las especies, inteligentes, sean diferentes. Sus esquemas de pensamiento y los nuestros no serán compatibles por lo que, como muchas veces se ha postulado, inevitablemente el encuentro llevará a la aniquilación de una de las dos especies.

Como final una cuestión de parecidos razonables: si el inventor de los Borgs no ha visto esta película, seguro que alguien se la ha contado, ya, que aparte de la inteligencia colectiva de las hormigas, se explicita la adaptación de las mismas a los cambios en su ambiente y a los ataques por parte de los científicos. La resistencia humana es fútil, serán asimilados.

Bibliografía

EL CINE FANTÁSTICO. José María Latorre. Ed. Dirigido

© Alfonso Merelo, Huelva
(701 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre SUCESOS EN LA IV FASE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 19694 veces desde el 17/08/07