Sitio de Ciencia-Ficción
VESPER
VESPER Lituania, Francia, Bélgica, 2022
Título original: Vesper
Dirección: Kristina Buozyté
Guión: Kristina Buozyté, Brian Clark, Bruno Samper
Producción: Asta Liukaityte, Daiva Varnaite-Jovaisienne, Kristina Buozyte, Alexis Perrin
Música: Dan Levy
Fotografía: Feliksas Abrukauskas
Duración: 114 min.
IMDb: tt20225374
Reparto: Raffiella Chapman (Vesper); Rosy McEwen (Camellia); Eddie Marsan (Jonas); Richard Brake (Darius); Melanie Gaydos (Jug); Edmund Dehn (Elias); Matvej Buravkov (Boz); Nojus Buslevicius (Dink); Marijus Demiskis (Oed); Markas Eimontas (Mo); Titas Rukas (Beck); Markas Sagaitis (Fitz)
Comentarios de: Jorge Armando Romo
Jorge Armando Romo

Continuamos con la exploración de expresiones de la ciencia-ficción en otros países que se alejen de las tradiciones anglosajonas. En esta ocasión, la ficción científica europea ofrece una película que ha comenzado a llamar poderosamente la atención en los festivales internacionales, y, al mismo tiempo, en los Estados Unidos ya cuenta con comentarios muy elocuentes por parte de la crítica especializada. Así, la peli que ahora comentamos ha tenido un estreno limitado en el que el público se ha enfrentado a una cinta que lo reta a disfrutar de una historia contada con un ritmo narrativo muy diferente al acostumbrado.

En un futuro indeterminado, la crisis climática ha arrasado con la civilización humana y el levantamiento de la primera gran ciudad posterior a la catástrofe apenas se aprecia desde la lejanía. Mientras tanto, en la periferia habitan personas que buscan entre las ruinas aquellos objetos que les permitan obtener algo de comida. No obstante, nos encontramos en un futuro en donde la biotecnología se ha convertido en la disciplina que domina todos los avances tecnológicos: toda clase de aparatos aparentemente compuestos por cables en realidad basan su funcionamiento en tecnologías orgánicas. En este sentido, este futuro post-apocalíptico se combina con fuertes elementos biopunk.

Vesper es una adolescente cuyo padre Darius permanece postrado en una cama sobreviviendo sólo gracias a la tecnología biológica que le permite respirar y comunicarse con su hija. Pero la conciencia de aquel hombre puede desplazarse a través de un robot biológico volador, mismo que acompaña a la joven en todos sus viajes en busca de viejos artilugios que le permitan obtener algo de alimento y materias primas. En sus frecuentes exploraciones, Vesper se encuentra con el monopolio de su tío Jonas, quien desea tenerla como su sirviente a la par de mantener el control de toda la biotecnología que se trafica desde la periferia. En el día a día de la joven, la supervivencia es la primera preocupación de Vesper y su padre Darius.

Pero todo cambia luego de que una extraña nave se estrelle en el bosque y Vesper se encuentre con Camellia, una mujer que huye con su padre de una amenaza que viene directo de la ciudad. Camellia le guardará secretos a Vesper, pero pronto conocerá su mundo y descubrirá que la joven tiene una mente científica con la que llevará a cabo un descubrimiento que promete mejorar la situación alimentaria de todas las personas a su alrededor.

La cinta explora la complejidad de las relaciones humanas en un ambiente de sobrevivencia. Vesper, asustada por perder a su padre y quedarse sola, le miente constantemente a Camellia para que permanezca a su lado. Al mismo tiempo, Camellia buscará sobrevivir al decirle a la joven verdades a medias que pronto les traerán problemas. Por otra parte, Jonas se presenta como el auto denominado dueño de la periferia que sólo busca su beneficio a costa de sus sirvientes sin importarle la vida de su sobrina Vesper ni de la gente a su alrededor. Mientras tanto, Darius se manifestará como un padre gruñón pero a la vez como la voz de la razón que alertará a la joven de los peligros humanos y no humanos.

Pese a que nos encontramos frente a un futuro poco optimista, la cinta mantiene una atmósfera visual llena de colores y sensaciones. Los experimentos de Vesper con plantas que han mutado le permiten conocer los nuevos peligros disfrazados de una vegetación muy bella pero a su vez potencialmente mortal. Y justo este conocimiento le permitirá sobrevivir y tomar la decisión de salir en busca de mejores condiciones de vida. Asimismo, la película nos muestra un mundo que pese a que se encuentra en ruinas, a la vez parece un universo de cuento de hadas debido a todos los organismos mutados que maravillosamente se despliegan en el camino de Vesper.

Uno de los mayores retos de la historia es poder seguir su ritmo narrativo así como sus giros y sorpresas poco previsibles. La historia dedica mucho tiempo a conocer el mundo de Vesper a través de sus ojos y sus experimentos, mientras que frecuentemente engaña al espectador al hacerle creer que ciertos conflictos se resolverán de formas que el cine estadounidense nos tiene acostumbrados. En definitiva, una cinta biopunk bellamente filmada que nos transporta a un futuro visualmente mágico pero que a su vez es muy pesimista sobre el destino de sus personajes.

© Jorge Armando Romo (733 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre VESPER puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artÃÂ�culo ha sido leído 12 veces desde el 7/07/24