
Estamos ante una película que se puede considerar como serie B con mayúsculas. Esta película, producida en la sombra por Roger Corman, es uno de los títulos mas genuinos de la serie B de los años 60.
El resumen que podríamos hacer del guión es el siguiente:
En el año 1990 (y yo sin enterarme), la humanidad ha conquistado la Luna (se dice que en 1970, solo un año de error, ¡no está mal!) y el espacio próximo. De hecho hay bases en Luna y estaciones orbitales. El IIST (Instituto Internacional de Tecnología Espacial) es el encargado de investigar acerca de la vida extraterrestre. Se reciben las primeras señales de inteligencia alienígena. Una mensaje del exterior indica que una nave extraterrestre, con un embajador a bordo, ha sido lanzada con rumbo a la Tierra. La nave, desafortunadamente, realiza un aterrizaje de emergencia en Marte. La Tierra decide realizar una misión de emergencia, y desde la base lunar Luna 7 se envía una nave, la Océano, a Marte. La nave consigue llegar, solo para descubrir que no existen supervivientes. Una segunda misión consigue, en Fobos, el satélite de Marte, rescatar a una superviviente de la nave alienígena y trasladarla a Marte, donde les espera la Océano. Una vez iniciado el viaje de vuelta a la Tierra, la extraterrestre despierta y se dedica a sorber la sangre a los tripulantes. Cuando sólo quedan dos, Laura y Alan, la Reina Sangrienta ataca a Alan. Laura intenta defenderlo y con sus uñas rasga la piel de la alien consiguiendo matarla. Pero la alienígena ha esparcido sus huevos por la nave.
Esta película he podido verla por primera vez en 1999 emitida por TVE el mismo día que el primer ataque de la OTAN a Yugoslavia. Curiosa coincidencia ya que el título en español es PLANETA SANGRIENTO.
De todos modos, y considerando a la película encuadrada dentro de la serie B (¡Aún no se que rayos significa la B!), tendríamos que fijarnos en el plantel de actores que la arropan. Dennis Hopper ¿han visto EASY RIDER?), Basil Rathbone (¿les suena Sherlock Holmes) y John Saxon (aunque éste si es actor de pura serie B, ¿recuerdan OPERACIÓN DRAGÓN?), grandes actores para un film... ¿mediocre?
La película tiene hallazgos muy interesantes. La expedición de rescate de la nave alíen ha sido copiada hasta la saciedad (véase ALIEN). Los alienígenas hostiles han aparecido en numerosos filmes y novelas. El artífice de la película es, pese a los créditos, Roger Corman, productor oculto de la misma. Hay que tener en cuenta que el señor Cormanera el rey del ninguneo, palabra que expresa, pese a su inexistencia, lo que Corman representaba. Este genio compraba películas de SF a los países del este, después usaba su metraje, sobre todo en lo que se refería a los Fx, para elaborar sus propias películas en USA. Del film que estamos tratando se usaron escenas completas de la película rusa NIEBO ZOWIET. Aunque que no he tenido el honor de ver esta última, he de deducir que prácticamente todos los efectos especiales de PLANETA SANGRIENTO son rusos (¡si se hubieran enterado en los 60 de donde procedían estas películas!). Se puede observar perfectamente la estrella roja en los alerones de la nave Océano, cosa que podría hacer sospechosa la ideología del ya nombrado instituto. Con respecto a los FX rusos y americanos ¿qué decir? Todas las escenas de naves espaciales son de la producción rusa y denotan una deficiencia con respecto a sus homólogos norteamericanos de la misma época. Hay una excesiva tendencia en mostrar planos de fuegos en los propulsores de las naves y trasparencias no del todo bien resueltas. Respecto al despegue de las cohetes, si alguno ha leído OBJETIVO LA LUNA de Hergé puede perfectamente imaginarse como es la nave y las torres de lanzamiento. Los decoradores en la parte de la producción norteamericana consideran que la Tierra de 1990 tiene amplios espacios, fuentes y grandes avenidas, con una arquitectura funcional, que se veía mucho en esa década de los 60. En la Luna se emplea mucho la foto fija para los paisajes. Los rusos conciben la nave extraterrestre como una esfera con un anillo circunvalándola (para los fans de los Aznar, se parece mucho al Rayo).
Desde luego la película es un antecedente claro de otras posteriores. La ya mencionada ALIEN bebe de estas fuentes. Puede comprobarse que la base argumental es la misma. Nave extraterrestre abandonada con amenaza horrible para los cosmonautas. Otro film que puede considerarse sucesor es LIFEFORCE, con la maravillosa Mathilda May como protagonista. Aunque en este caso la vampira no chupa sangre sino energía.
El final es muy parecido a EL ENIGMA DE OTRO MUNDO. La Reina deposita sus huevos, y pese al aviso del astronauta los científicos deciden no destruirlos y estudiarlos. ¿Las crías conquistarán el mundo?
Como resumen podríamos decir que PLANETA SANGRIENTO es una imaginativa película, realizada con cuatro euros, con unos actores correctos y que posiblemente ofreció a la generación posterior de cineastas ideas fagocitables para sus producciones. Hay que verla con simpatía y sin exigirle demasiado.
Bibliografía básica:
- HEROINAS DEL ESPACIO. Alejandro Serrano. Ed. Middons
- FANTASTIC MAGAZINE. N. 9. Sobre Roger Corman. Artículo de Jordi Costa.