
A esta película le vendría como anillo al dedo alguna frase de esas ingeniosas y contundentes del estilo de topicazo en topicazo hasta el batacazo final
, al parecer la película costó del orden del 300 millones de dólares y apenas ha recaudado una tercera parte de esa cifra. Ni siendo un espectáculo fundamentalmente palomitero, ni con Gerard Butler (haciendo de Gerard Butler) al frente, ni tocando un tema tan de moda como el cambio climático ha conseguido atraer el interés global de los espectadores y ahora anda penando por esas plataformas de Dios, aunque eso tampoco significa nada, el concepto taquilla
y exhibición en salas
está más pasado de moda que las gorgeras y pocas películas se resisten unos pocos meses antes de pasar a la distribución en línea. Y con los tiempos por los que pasamos, el estreno en cines viene a ser algo tan lejano como los combates de gladiadores.
¿Qué le falla entonces a GEOSTORM? En un principio parece tenerlo todo para haber sido un éxito, como digo Gerard Butler haciendo de Gerard Butler en el papel de Jake Lawson, un ingeniero la mar de listo que en su momento diseñó un sistema de control climático porque la cosa se estaba desmandando y la comunidad internacional decidió poner toda la carne en el asador y desarrollar una tecnología capaz de hacer que hiciera calor en verano y frío en invierno, y no al revés.
Peeero... Jake tiene serios problemas de actitud, en la típica pose yanketa de hacer lo correcto
se dedica a cabrear a superiores, inferiores y hasta a su propia familia, por lo que todo el mundo le da de lado. Quizá lo que más le duela es que para sustituirle al frente del proyecto ponen a su hermano Max (Jim Sturgess) al que se presenta como trepilla despreciable.
Jake se retira al campo a vivir al margen de la sociedad y diseñar aparatos curiosos, pero al cabo de los años algo sucede con los satélites, poco a poco empiezan a fallar estrepitosamente produciendo toda una serie de accidentes de consecuencias para nada agradables. Max recurre entonces a su hermano que tras una buena cantidad de palabrería intensa accede a echar una mano para solucionar el problema. Mientras Jake sube al control en órbita Max descubre que los fallos son provocados, lo que pone al descubierto una conspiración de padre y muy señor mío que salpica directamente al presidente de los Estados Unidos (Andy García) al que vigila de cerca Leonard Dekkom el secretario de estado interpretado por Ed Harris.
Y ya. A partir de entonces son todo carreras, explosiones, mensajes secretos y toneladas de efectos especiales a cual más espectacular y desaforado. Eso, que en mi caso hubiera funcionado perfectamente a los 15 años en las sesiones dobles del cine de mi pueblo, ahora me ha resultado un espectáculo propiamente espectacular, pero al que no acompaña la convicción del guión.
En ese sentido GEOSTORM se puede ver a dos niveles, el descerebrado del sábado por la tarde sin nada mejor que hacer, y como cinéfilo aficionado a la ciencia-ficción. El problema es que en ninguno de los dos funciona.
A bajo nivel
hasta el cerebro más adormecido envía señales de alarma porque la película se prolonga más de lo necesario, son casi dos horas de película, excesivo para una serie B, por muy lujosa que sea, en las que no se debería pedir demasiada concentración al espectador. Las carreras, explosiones, mensajes secretos y conspiraciones no deberían amontonarse y si mantener una cierta linealidad [sintética.
A alto nivel
la película no es que esté cogida con alfileres, sino con tornillos rosca chapa, y con todo se desmorona escena a escena, desde Gerard Butler haciendo de Gerard Butler, hasta Andy García que pasaba por allí, nadie se cree mínimamente lo que dice ni lo que hace, a Dean Devlin (guionista, director, productor) ni a Paul Guyot (co-guionista) se les ocurrió que este tipo de producciones no se pueden tomar en serio a si mismas, y excepto por la descarada actitud de Hannah (Talitha Eliana Bateman) apenas hay humoradas a lo largo del metraje. Eso es algo que Devlin no ha aprendido de Emmerich, con quien tanto ha colaborado y tanto ha aprendido, que cuando la temática se está saliendo claramente de madre, hay que volver a posarla sobre el suelo a base de humoradas y chascarrillos (graciosos) para captar la complicidad del espectador y que éste sepa
que en el fondo de lo único que se trata es de pasarlo bien.
Solo decir que si quiere verla, es bajo su exclusiva responsabilidad.
El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:
- Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
- No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
- El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
Publicado originalmente el 11 de abril de 2021 en www.ciencia-ficcion.com