Sitio de Ciencia-Ficción
ANDROIDE
ANDROIDE EE.UU., 1982
Título original: Android
Dirección: Aaron Lipstadt
Guión: James Reigle, Don Keith Opper, Will Reigle
Producción: Mary Ann Fisher
Música: Don Preston
Fotografía:
Duración: 80 min.
IMDb: tt0083557. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Klaus Kinski (Dr. Daniel); Don Keith Opper (Max 404 Android); Brie Howard (Maggie); Kendra Kirchner (Casandra One Android); Norbert Weisser (Keller); Crofton Hardester (Mendes).
Comentarios de: Magda Revetllat

Argumento

En el año 2036 el Dr. Daniel vive en una estación espacial con Max, un androide fabricado por él que le ayuda en su trabajo cotidiano a la vez que va aprendiendo las distintas facetas del comportamiento humano. De forma inesperada tres personas llegan a la estación, dos hombres y una mujer que resultan ser fugitivos de la justicia. El Dr. Daniel quiere obligarlos a marchar hasta que conoce a Maggie, pues necesita una mujer humana para que Casandra, otro androide, sea completa. Por otra parte, Max es consciente que pronto será sustituido por la nueva androide que está a punto de ser terminada.

El trabajo llevado a cabo en la estación espacial es ilegal pues, tras la insubordinación de los robots en el conflicto llamado la Rebelión de Múnich, estas máquinas han sido prohibidas en la Tierra.

Sobre androides y humanos

Max siente curiosidad por el comportamiento humano y lo estudia a partir de películas y documentos de la base de datos de la estación, él sabe que será sustituido cuando Casandra esté terminada. El Dr. Daniel ha construido a la androide dotándola de una extraordinaria belleza y en algún momento intenta tocarla de una manera que va más allá como se tocaría una máquina, pero Casandra le aparta la mano con brusquedad. El hecho de trabajar en una estación espacial es porque todo el programa de robótica es ilegal. Por lo que respecta a Max uno de los documentos que estudia es la película METRÓPOLIS y muy concretamente el momento que a partir de la joven María es creada un androide de su mismo aspecto.

La irrupción no deseada de los tres fugitivos iniciará un conjunto de nuevas relaciones, Maggie se sentirá en parte atraída por la ingenuidad y honestidad de Max hasta que descubra que este es un androide. Mendes mantendrá un comportamiento brutal para afianzar su dominio sobre el grupo y Casandra verá una oportunidad con el cambio de situación.

Otro factor en la trama es la prohibición de robots en la Tierra, como ya se vio en la película BLADE RUNNER y en la serie de novelas de Asimov con la figura protagonista del detective Elijah Baley en las que los humanos temen a los robots y prefieren tenerlos alejados trabajando en el espacio o en otros planetas.

Robots y androides

Hay diferencias claras entre Max y Casandra, el primero se muestra como un niño o un joven inexperto que busca complacer a la par que nuevas experiencias llevado por su curiosidad. Casandra en cambio nace ya con claridad de ideas respecto a ella misma y su entorno y protegerá a Max en parte porque lo necesita. Max es un androide, un robot de forma humana que es también es un sirviente, Casandra ha sido construida para servir, pero su diseño es más avanzado y tiene ideas propias sobre su destino.

Aquí el espectador puede encontrar la parecidos con la película EX MACHINA pues un diseño avanzado puede llevar a una similitud de las aspiraciones del androide con las humanas.

Al pensar en sirvientes robóticos seguramente el primero en el que se pueda pensar es C3PO de STAR WARS, un robot confeccionado para servir al dueño, pero con gran sentido de la autoprotección. También en la novela El hombre bicentenario el androide ha sido fabricado para el mismo fin hasta que va evolucionando en autonomía y creatividad. La película cómica EL DORMILÓN presenta también un futuro con sirvientes robóticos que vestidos con esmoquin tienen una programación centrada a las tareas de la casa y poco más.

Cada relato muestra un enfoque distinto con unos perfectos sirvientes que a veces se alejan del fin para el que fueron construidos.

La película

Rodada en un mes y editada en tres semanas con bajo presupuesto, la película es adorada por unos y rechazada por otros tanto en lo que concierne al público como a la crítica, aunque debería ser valorada en su justa medida por los escasos medios y el giro final del guión.

Toda la acción es en el interior de la estación espacial donde el Dr. Daniel tiene su taller, su espacio personal con dormitorio y un jardín, allí invita a Maggie a comer a solas. Hay escenas cortas que se desarrollan en el exterior de la estación que corresponden al momento que las naves de los fugitivos y la de los policías que los persiguen se acercan y el interior mismo de estas naves.

Una curiosidad en los títulos finales es que Max no es acreditado por el nombre del actor, sino que en pantalla se muestra el agradecimiento a los constructores del modelo Max 404, modelo prestado para interpretar el personaje de androide en la película. Una manera de integrar realidad y ficción más allá del simple final del filme.

A películas de este tipo no se le pueden pedir más de lo que son pues el bajo presupuesto es el que manda. Klaus Kinski es el de siempre, autoritario y de mal genio y los demás actores mantienen con dignidad la historia para hacer pasar un buen rato al espectador y hacerle sonreír con el desenlace.

© Magda Revetllat,
(844 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre ANDROIDE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 13 veces desde el 30/06/24