Sitio de Ciencia-Ficción
ATRAPADOS EN EL ESPACIO
ATRAPADOS EN EL ESPACIO EE.UU., 1969
Título original: Marooned
Dirección: John Sturges
Guión: Mayo Simon sobre la novela de Martin Caidin
Producción: M.J. Frankovich
Música: ---
Fotografía: Daniel Fapp
Duración: 134 min.
IMDb: tt0064639. Doblaje: (es-ES)
Reparto: Gregory Peck (Charles Keith); Richard Crenna (Jim Pruett); David Janssen (Ted Dougherty); James Franciscus (Clayton Stone); Gene Hackman (Buzz Lloyd); Lee Grant (Celia Pruett); Nancy Kovack (Teresa Stone); Mariette Hartley (Betty Lloyd); Craig Huebing (Director de vuelo)

Sinopsis

Después de pasar varios meses dentro de un laboratorio orbital, tres astronautas se disponen a regresar a la tierra cuando descubren que sus cohetes no se encienden. Aunque la NASA se plantea inicialmente abandonarlos en órbita, decide lanzar un audaz rescate. Sus planes se verán complicados por un huracán que se dirige hacia el sitio de lanzamiento. Mientras el suministro de aire se agota en la cápsula de astronautas.

ATRAPADOS EN EL ESPACIO es una película atípica en la filmografía de John Sturges, realizador más recordado por sus espléndidos westerns y por sus memorables incursiones en el cine bélico. Lo cierto es que Sturges llegó a este proyecto de rebote, ya que la dirección del film que nos ocupa le fue ofrecida en principio a otro legendario director, Frank Capra, responsable de obras maestras del Séptimo Arte tales como DAMA POR UN DÍA, SUCEDIÓ UNA NOCHE, HORIZONTES PERDIDOS, VIVE COMO QUIERAS, CABALLERO SIN ESPADA, ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! y UN GANGSTER PARA UN MILAGRO. Tres años después del rodaje de éste último título, en la primavera de 1964, Capra aceptó realizar un film documental para la Martin-Marietta Corporation, diseñadora y constructora de los impulsores del cohete Titán. REACHING FOR THE STARS fue un cortometraje de veinte minutos que, combinando acción real y animación, presentaba una futura estación espacial norteamericana denominada MOL (Manned Orbital Laboratory / Laboratorio Orbital Tripulado). Mientras se documentaba para este trabajo, Capra recibió la visita del jefe de la oficina neoyorkina de la agencia William Morris, Howard Houseman, quien le habló de un libro que Martin Caidin, novelista cliente suyo, acababa de escribir. La obra, titulada MAROONED, atrajo de inmediato la atención del veterano director de Hollywood, que se sintió muy motivado por la posibilidad de realizar un film de ciencia-ficción, género en el que nunca había trabajado. Capra se apresuró a obtener una opción cinematográfica sobre la novela para Columbia Pictures, Estudios en los que había desarrollado buena parte de su carrera profesional. Mike Frankovich, responsable de la Columbia tras la muerte del legendario Harry Cohnn, se entusiasmó con el proyecto. Frankovich, vieja gloria del rugby, era amigo de Capra desde 1944, año en que el realizador le confío el papel de un locutor radiofónico en su celebérrima fábula humanista JUAN NADIE. Apenas hubo terminado el rodaje del documental de la Martin-Marietta, el realizador italoamericano se trasladó a los Estudios Columbia para empezar a trabajar en ATRAPADOS EN EL ESPACIO. Era mayo de 1964 y todo parecía marchar estupendamente. Walter Newman empezó a escribir el guión de la película mientras Capra ultimaba detalles de la preproducción. Pero las cosas empezaron a torcerse, surgieron problemas por todas partes y el proyecto no acabó de cuajar. En 1967, cuando parecía que ATRAPADOS EN EL ESPACIO comenzaba a tomar forma, Frankovich vetó el presupuesto estimado por Capra, que ascendía a cinco millones de dólares, advirtiendo al director que tendría que rodar la cinta por menos de tres millones o abandonar la empresa. Capra, consciente de que un film así necesitaba una fuerte inversión para resultar creíble, tiró la toalla. Frankovich tomó entonces las riendas de la producción, encargando el guión a Mayo Simon y la dirección a John Sturges. La cinta, que se estrenaría poco antes de la llegada del Apolo XI a la Luna, acabaría costando ocho millones de dólares, tres más de lo propuesto por Capra. Curiosamente, Frank Capra Jr, hijo del mítico realizador, figuraría en los créditos como uno de los productores del film.

Interiores
Interiores

ATRAPADOS EN EL ESPACIO cuenta con un buen guión, una adecuada puesta en escena y un reparto de campanillas. En su momento fue una película de gran éxito, pues trataba un tema de rabiosa actualidad y lo hacía con una seriedad y un rigor científico poco habituales en el cine. Contó con el apoyo de la NASA, pues los responsables de ésta consideraban que la película de Sturges ofrecía una visión muy realista de la carrera espacial. Científicos y técnicos de la agencia astronáutica asesoraron al equipo de rodaje, e incluso se autorizó la filmación en algunas instalaciones de Cabo Kennedy. Todo esto redundó en la credibilidad de un film que es, sin ninguna duda, uno de los mejores que se han rodado sobre el mundo de la astronáutica y las exploraciones espaciales. El diseño de producción es impecable, con unos decorados cuidados hasta en los detalles más nimios, una correctísima ambientación y unos efectos especiales espléndidos para la época.

La única pega que se le puede poner a este memorable film es, quizá, su frialdad. Por alguna razón, cuando a Hollywood le da por producir una película realista sobre la conquista del espacio, siempre le salen cintas algo desangeladas. Así ocurrió, por ejemplo, con ELEGIDOS PARA LA GLORIA y APOLO XIII, largometrajes que el público en general suele calificar de interesantes pero un tanto aburridos. Yo, por mi parte, diría más bien que los títulos citados y el que nos ocupa son, tal vez, demasiado sobrios. Pero prefiero la sobriedad expositiva y el ritmo pausado de ATRAPADOS EN EL ESPACIO, al caos trepidante de obras tan divertidas pero tan insustanciales y poco realistas como ARMAGGEDON.

Por otro lado, y ya que hemos hecho referencia a APOLO XIII, hemos de recordar que ATRAPADOS EN EL ESPACIO fue considerada en su momento como una cinta profética, ya que unos meses después de su estreno se produjo el accidente de la nave Apolo XIII, que debería haber sido la tercera misión tripulada a la Luna. Durante esta crisis, que mantuvo en vilo a toda la humanidad, los medios de comunicación hablaron con frecuencia de ATRAPADOS EN EL ESPACIO, haciendo hincapié en los abundantes paralelismos entre aquella ficción cinematográfica y la tragedia que estaban viviendo Jim Lowell y sus compañeros.

Vista hoy, esta estupenda cinta de Sturges parece haber envejecido mal, pero ésa es una impresión errónea. Los que han envejecido mal han sido los gustos. ATRAPADOS EN EL ESPACIO aburrirá, sin duda, a los que no conciben una aventura espacial sin explosiones sin cuento, personajes simpáticos soltando chistes a todo trapo y acompañamiento musical atronador. Pero agradará a aquellos que valoren el buen hacer del cine de antaño, que no necesitaba de tanta pirotecnia ni de tantas mandangas como el actual para contar buenas historias.

© Antonio Quintana Carrandi, (1.043 palabras) Créditos

José Joaquín Ramos de Francisco

A pesar de sus méritos, ATRAPADOS EN EL ESPACIO es una de esas obra cinematográfica que alcanza un aprobado rapadillo. En su haber cuenta con un argumento realmente creíble, cuatro meses después sucedió el desastre del Apolo 13, y mejor desarrollado que el de APOLO 13. Además es una muy buena dramatización de la novela original de Martin Caidin, por eso estuvo nominada a los premios Hugo de 1970 a la mejor presentación dramática. La parte más lograda del film es aquella que refleja los esfuerzos por salvar a los astronautas. En contrapartida la película flojea al narrar los sufrimiento de los astronautas en su mortífera prisión espacial. Sin duda es la parte más lenta de la película, le sobra metraje aún cuando se le quitaron 20 minutos en un intento fallido de agilizar el ritmo narrativo. La idea, aunque buena, hubiera sido magistral si se hubiesen eliminado también parte de los diálogos entre la tripulación que no contribuyen excesivamente a darle garra a la película y parecen dificultar el oficio de actores tan como Gregory Peck y Gene Hackman.

La lentitud de la película se ve amortiguada en ciertos momentos por la música al dotarla de un ambiente documental no siempre acertado porque reduce el impacto dramático de otras escenas. Aún así estuvo nominada a los Oscars en este apartado.

Tal vez la ciencia-ficción no sea el género que mejor sepa desarrollar John Sturges, director que ha dado obras de la talla como LOS SIETE MAGNÍFICOS

Los efectos especiales son, sin duda, lo mejorcito de la película, le dan un aspecto bastante realista. No en balde recibieron un Oscar de la Academia en 1970.

© José Joaquín Ramos de Francisco, (276 palabras) Créditos

Para una referencia más amplia sobre ATRAPADOS EN EL ESPACIO puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artÃÂ�culo ha sido leído 9 veces desde el 8/09/24