Sitio de Ciencia-Ficción
Límites.LeidoVistoPensadoOídoRelatos
UN HOLOGRAMA PER AL REI
UN HOLOGRAMA PER AL REI Dave Eggers
Título original: A Hologram For The King
Año de publicación: 2012
Editorial: Edicions del Periscopi (es-CA) / Mondadori España, S.A. (es-ES)
Colección: Antípoda nº 5 / Literatura Mondadori
Traducción: Ferran Ràfols Gesa (es-CA) / Cruz Rodríguez Juiz (es-ES)
Edición: 2013
Páginas: 321
ISBN: 978-84-940490-8-8  (es-CA) 978-84-397-2739-2  (es-ES)
Precio: ---
Comentarios de: Magda Revetllat

Tiempo estimado de lectura: 2 min 48 seg

Jack Welch decía que las fábricas deberían estar en una barcaza que rodara perpetuamente el mundo buscando las condiciones más baratas posibles, y parecía que el mundo se lo había tomado al pie de la letra.

(Traducido del texto en catalán. M. R.) [1].

Argumento

Alan Clay llega a Arabia Saudí para vender un sistema de comunicaciones revolucionario, se trata de comunicación por hologramas de manera que los interlocutores, en distintas partes del mundo, se puedan sentir reunidos en el mismo espacio físico. Los tres jóvenes (dos mujeres y un hombre) que se encargan de la parte técnica del proyecto han llegado con anterioridad y Alan sufre de falta de sueño debido a partes iguales al desfase horario y a sus problemas personales.

El proyecto ha sido encargado por el rey para su futura Ciudad Económica aun en construcción, pero pasan los días y el monarca no puede hacer acto de presencia debido a otras citas más urgentes.

Y así empiezan a pasar el tiempo, en un lugar en construcción en medio del desierto y cerca del mar.

La novela

Alan Clay ha pasado toda su vida en departamentos de ventas y ahora, pasados los cincuenta años, se siente como si el mundo lo dejara de lado. Divorciado, con deudas y con una hija en una universidad tan prestigiosa como cara, el cierre de la venta en Arabia Saudí solucionaría muchos de sus problemas, pero los días van pasando y la presentación no puede hacerse sin que el rey esté presente.

Alan conocerá las paradojas de ese país pues en la Ciudad Económica, y presumiblemente en el resto del territorio, se permite una cierta libertad si es llevada con discreción. Conocerá a Hanne de la embajada danesa, quien le suministrará pequeñas botellas de aceite de oliva que en realidad esconden licor casero y le invitará a alguna fiesta en la embajada y a su propia casa. También se hará amigo del joven Yosef que alquila sus servicios de chófer personal y a quien Alan ve como un amigo y casi como un hijo que necesita consejo para entenderse con su tiránico padre.

Pero su función principal va quedando en entredicho pues pasan los días, reuniones que tenían fecha no se celebran, la espera se hace eterna y su figura como jefe del proyecto va quedando en entredicho.

Entrecruzado con el hilo argumental surgen temas ecológicos o de ámbito medioambiental como la fisura que convertida en agujero deja escapar toneladas de petróleo de la tubería BP (British Petroleum) o la extracción de agua del mar para proveer a la Ciudad Económica, sus edificios, palmeras y vegetación. También los sistemas de comunicación y las redes sociales con su constante intrusión y la incertidumbre que a la vez provoca el silencio de estas cuando no hay mensajes ni llamadas.

La novela fue finalista en el National Book Award y llevada al cine en 2016 de la mano del director Tom Tykwer con el guion escrito por él mismo siendo el personaje de Alan Clay interpretado por Tom Hanks. Literatura Random House publicó también en 2013 la versión en castellano.

El estilo

La prosa en todo momento es introspectiva, una gran parte del texto es descriptivo en cuanto a lo que siente Alan al estar ahí, a sus recuerdos y las sensaciones que le provoca la vista continuada del desierto, de los edificios en construcción y de los que están terminados.

Los personajes son variados, cada uno con el motivo para estar ahí, de algunos sabemos más como es el caso de Hanna en la que el autor profundiza en su historia personal y en sus sentimientos, otros como los tres jóvenes encargados de la presentación son más bien descritos de manera grupal, quieren hacer el trabajo y regresar a su vida y a su mundo huyendo de las altísimas temperaturas y las restricciones que impone el país. Por lo que respecta al protagonista me ha llamado la atención el apellido dado que clay es arcilla en inglés y en varios momentos de la novela parece modelado con este material pues se deja llevar por las situaciones y el ambiente del lugar.

La historia se conduce a medias entre un relato de Ballard y EL DESIERTO DE LOS TÁRTAROS. Alan es un personaje que en parte se amolda a su entorno pero que navega entre la dicotomía de estar contra el mundo o el mundo contra él, como en UN MUNDO SUMERGIDO y otros libros del mismo autor. Por otra parte, la contemplación continuada del desierto, esa llanura inmensa de arena blanca puede remitir al lector a la novela de Dino Buzzati en la que un destacamento de soldados vigila la llanura en una larga espera del enemigo y eso les transforma, hasta convertirse ellos mismos en su interior como llanuras por las que el viento pasa y no hay nada más.

Por supuesto esta es mi opinión, en Wikipedia leo que la crítica encontró analogías con ESPERANDO A GODOT y que tiene el eco de voces que pueden resonar a la obra de Hemingway.

El autor

Dave Eggers autor también de EL CÍRCULO, novela llevada con poca fortuna a la gran pantalla, tiene como temas principales la economía, la globalización y la deshumanización del individuo por estas causas. Esta novela tiene su continuación en EL TODO, libro que el autor ha renunciado a vender en Amazon en favor de las librerías independientes según se puede leer en Wikipedia, pero he entrado en Amazon y lo he podido encontrar en inglés y en español en formato físico y electrónico.

Las páginas finales son de agradecimiento a personas que le han proporcionado información sobre ventas, fábricas, consultorías, la Ciudad Económica y la empresa de bicicletas Schwinn que fue de gran prestigio por su artesanal fabricación antes de ser trasladada y que se perdiera todo su valor de fabricación artesanal.


Notas

[1] Nota del SdCF: El comentario de A HOLOGRAM FOR THE KING está escrito a partir de la lectura de su traducción al catalán. Como se indica, en español es posible encontrarlo en traducción de Cruz Rodríguez Juiz, UN HOLOGRAMA PARA EL REY, en la editorial Mondadori.

© Magda Revetllat,
(1.012 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre UN HOLOGRAMA PER AL REI puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Más de Dave Eggers en SdCF

EL CÍRCULO
UN HOLOGRAMA PER AL REI

Este artículo ha sido leído 537 veces desde el 2/04/23
Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1368EPUB

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo