Sinopsis
Elementos propios del pasado medieval y de la mitología cobra vida de nuevo en el mundo fantástico que Wolfe recrea, un universo plagado de espadas mágicas, dragones, gigantes, aventuras, amor, honor y nobleza. En EL CABALLERO, primera entrega de la novela en dos volúmenes El Caballero mago, un adolescente se ve trasladado desde su mundo a un reino mágico que contiene siete niveles de realidad, Rápidamente se transforma en un hombre adulto de heroicas dimensiones y adopta el nombre de Sir Able del Gran Corazón. Sir Able debe quitarle la espada Eterna, la madre de todas las espadas, al dragón que la custodia. Si lo logra, sus sueños se harán realidad gracias a ella y se convertirá no sólo en un verdadero caballero sino en un verdadero héroe. Sin embargo, por dentro, Able sigue siendo un niño que debe crecer en todos los sentidos para sobrevivir a los peligros y a los placeres que va dejando tras de sí en su increíble aventura.

Ya empezamos con lo de los dos volúmenes y la segunda parte de la parte contratante.
Yo, que me juré a mi mismo no volver a picar en esta trampa, a raíz de la publicación en tropecientas partes del ILIÓN de Dan Simmons, he vuelto a hacerlo con Gene Wolfe.
La carne es débil. Y al comprarlo ni me fijé en el detalle. Tan solo vi el autor, la carátula molaba y me lo compré.
Maldito síndrome de compra compulsiva.
Teniendo en cuenta la limitación de que este libro no es autoconclusivo, se me hace difícil valorarlo en su conjunto. Tendré que esperar a que salga el segundo para opinar mejor, pero les confieso que me molesta sobremanera tener que hacerlo.
Bueno, pues sin más pajas mentales les paso a comentar esta primera parte de la parte contratante.
Gene Wolfe es una de mis debilidades particulares. Principalmente porque maneja en sus libros componentes de mitología clásica y eso a mi me pone palote. Soy consciente de que depende de cómo se haga el resultado puede ser estupendo, pasable o desastroso, pero que quieren, en este caso, me gusta como lo hace Gene Wolfe.
En EL CABALLERO, los elementos mitológicos seleccionados son los griegos, nórdicos y medievales. El cóctel resultante es el mundo fantástico particular de Gene Wolfe, que a algunos gustará y a otros horrorizará.
Verán ustedes, lo que me fascina de este señor es que sus protagonistas no son maniqueos sino que se comportan a la manera de los héroes griegos.
Me explico. En un, por ejemplo, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, todos sabemos que los orcos son malos y los hobbits buenos.
En EL CABALLERO, una elfo del musgo puede ser al mismo tiempo maravillosa amante y dadivosa de dones a la vez que cruel, despiadada y caprichosa. El héroe, que no es más que un adolescente transformado a destiempo en adulto, se comporta de manera errática, siendo capaz de salvar el solo a una tripulación del ataque de unos cadavéricos Osterlingas y en una aventura siguiente le rompe el cráneo con un taburete a un soldado aliado por que le ha contestado mal.
Esta manera de ver las cosas está alejada del típico planteamiento de las novelas de capa y espada y repito que coincide con la de los relatos mitológicos, en los que los protagonistas pueden ser buenos o malos según la circunstancia.
Los elementos mitológicos en sí, no son distintos que en cualquier novela de este tipo: Caballero, amada, espada, elfos, dragones, monstruos, etc.
El mundo de esta novela tiene varios niveles. Mitgarth es la tierra propiamente dicha y después están varios supra e infra mundos. Más parecido a la mitología nórdica en este caso que a la griega. El tiempo es distinto en cada uno de ellos y no deja de tener su gracia que el protagonista esté un poco harto del molesto trasiego de años que le supone tener que pasar de un lado a otro.
La narrativa de Gene Wolfe sigue siendo igual de extraña que en sus anteriores novelas. Los diálogos son a veces absurdos y a veces brillantes. No sigue un relato lineal, si no que interrumpe, salta, atrasa, adelanta y vuelve a marear la perdiz. Sin embargo, entiendo que ha hecho el esfuerzo de ser menos críptico que en su saga del Torturador, con lo que la lectura no es cómoda pero tampoco molesta.
También es de destacar su peculiar sentido del humor, como por ejemplo la crítica que hace hacia las rígidas normas caballerescas medievales, que llevan a situaciones totalmente dantescas y divertidas.
En cuanto al argumento, se trata de las aventuras del caballero Able del Gran Corazón, su inmersión en el mundo fantástico en el que ha sido introducido desde la Norteamérica actual y la búsqueda de una espada mágica que haga honor a su nombre.
Las aventuras que le ocurren en esa tierra maravillosa se suceden desde su encuentro con la parka, de manera oracular, pasando por una serie de personajes, todos muy raros (sin duda los más raros son los humanos) y que llevan a nuestro protagonista a tomar decisiones igual de extrañas e impredecibles.
Esto hace que quien esté acostumbrado o le guste la narrativa de Wolfe le parecerá una delicia, mientras que quien no, no se enterará de que va la vaina.
Ya les digo, que como el libro tiene dos volúmenes, tampoco puedo contarles nada sobre su desenlace, puesto que la narración termina sin terminar.
Y mira que me jode. En fin, habrá que esperar al VOLUMEN II. A ver que pasa.
EL CABALLERO (EL CABALLERO MAGO; VOL. 1)
LAGO DEL SOL LARGO
EL LIBRO DEL SOL LARGO 1 NOCTURNO DEL SOL LARGO
EL LIBRO DEL SOL NUEVO
LA MUERTE DEL DOCTOR ISLA
LA QUINTA CABEZA DE CERBERO
LA URTH DEL SOL NUEVO