
Una vez terminada su lectura no me quedó demasiado claro que había pretendido Bukowski al escribir ésta novela. Por regla general no hay que dar demasiadas vueltas para averiguar que ha pretendido un escritor, algo tan simple como contar una historia, sin embargo, hay algo en PULP que desconcierta bastante.
Pensando en ello, he llegado a la conclusión de que PULP es la menos autobiográfica de las obras de Bukowki, y a Bukowski, ante todo, le gustaba contar su propia vida o al menos recrearla mediante la figura interpuesta de Henry Chinaski. En PULP no hay Chinaski que valga (aunque tiene un breve cameo, sin presencia ni, menos aún, diálogo) y Bukowski se embarca en la aventura de relatar algo de lo que no tiene referencias directas, simplemente se dedica a volcar lugares comunes en las páginas y darles un barniz propio, en el que el alcohol, los despojos humanos y la mugre son protagonistas principales.
Quizá, sin más complicaciones, lo único que quiso hacer Bukowski fue divertirse.
PULP trata de las aventuras de Nick Belane, un detective privado que podría ser perfectamente un John Dalmas muy venido a menos. De una incompetencia meridiana, vive trampeando con todo el mundo, el dueño de su oficina, el dueño de su piso, los camareros de los bares por donde pasa, a todo el mundo debe dinero y con todo el mundo pelea. Parece milagroso incluso que siga vivo a su edad. Un día, en el que sus caseros están más decididos que nunca a echarle a la calle, empiezan a lloverle encargos, por un lado la MUERTE, le encarga buscar a uno de sus clientes que, por alguna razón que ni ella misma conoce, se le ha escapado de las manos, por otro lado, un marido cornudo elige a Belane para obtener pruebas de la casquivanía de su esposa, además, un viejo conocido le pide que busque al Gorrión Rojo, y por si todo esto fuera poco, un tatanopractor, que se les dice ahora, solicita su ayuda para quitarse de encima a una exuberante extraterrestre que le tiene a mal traer.
Por supuesto todo se enreda; Cindy Bass, la casquivana, está en tratos con el cliente de la MUERTE para comprarle, paradójicamente, un seguro de vida, al mismo tiempo también tiene relaciones, de otro tipo, con un extraterrestre, compañero de Jeannie, la rémora del tanatopractor, que deja a éste porque se ha encaprichado de Belane. A todo esto el Gorrión Rojo no aparece y la vida de Belane se complica más y más y más...
La novela es corta, y se lee rápido, pero a excepción de algunas humoradas y su final, amargo pero esperanzador, no es una lectura que vaya a recordarse para toda la vida. Según la contraportada es una parodia y homenaje a los pulp de toda la vida. No los conozco tanto como para decir que esto es así, aunque durante toda la novela he creído ver un cierto paralelismo, más allá del título, entre ella y el PULP FICTION de Tarantino, ambas obras sincopadas, ambas con episodios absurdos, y ambas tristes y llenas de lo más lumpen que es posible encontrar en la vida. Sin embargo, la película de Tarantino resulta más perdurable en la memoria gracias a su montaje no lineal y unos personajes bastante más atractivos que el fracasado de Belane.
¿Quién influenció a quien? ¿Ambos tuvieron la inspiración, de forma separada, en el mismo momento y por las mismas circunstancias?
No lo se, pero el paralelismo es de lo más sorprendente.
El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:
- Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
- No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
- El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
Publicado originalmente el 26 de junio de 2005 en www.ciencia-ficcion.com
EL CAPITÁN SALIÓ A COMER Y LOS MARINEROS TOMARON EL BARCO
HOLLYWOOD
MÚSICA DE CAÑERÍAS
PULP
LA SENDA DEL PERDEDOR