Sitio de Ciencia-Ficción
Límites.LeidoVistoPensadoOídoRelatos
LA NUBE DE SMOG
LA NUBE DE SMOG Italo Calvino
Título original: La nuvola di smog
Año de publicación: 1958
Editorial: Bruguera
Colección: Libro Amigo, nº 816
Traducción: Francesc Miratvilles
Edición: 1981
Páginas: 158
ISBN: 978-84-02-07963-3 
Precio: Agotado

Tiempo estimado de lectura: 1 min 23 seg

Francisco José Súñer Iglesias

El cinismo, las palabras huecas, las dudas y la falta de escrúpulos no es algo exclusivo de esta época que nos ha tocado vivir, y probablemente en los tiempos del Imperio Romano fueran defectos ya viejos. Por eso sorprende un tanto leer los escritos realistas de Italo Calvino y encontrarlos tan actuales, tan contemporáneos, tan pegados a la, propiamente, realidad. Ya en LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA demostraba que las prácticas entre lo alegal y lo directamente mafioso de según que promotores inmobiliarios es un invento muy viejo, casi tanto como las normativas municipales. En LA NUBE DE SMOG, también deja claro que la mala conciencia, la palabrería sin sentido y la nula intención de resolver los problemas reales son cosa vieja.

El protagonista encuentra trabajo en una lejana ciudad como redactor de la revista La Purificación, dirigida por el ingeniero Cordá y dedicada al estudio de la contaminación atmosférica y la búsqueda de soluciones al respecto. En teoría. Al llegar a la ciudad lo primero que encuentra es una desagradable sensación que nunca es capaz de quitarse de encima, todo parece, está, sucio, lleno de un polvillo fino que por mucho que se limpie nunca desaparece. Los habitantes de la ciudad parece que han sido capaces de vivir con él, pero el nuevo redactor de La Purificación se siente absolutamente abrumado por esa presencia pegajosa y persistente. Ni siquiera la voluntariosa actitud de la señora Margariti, la patrona de la pensión, armada de bayetas, trapos y fregonas es capaz de conjurarla.

Precisamente La Purificación está creada para combatir, concienciar, acerca de esa contaminación. Pero al poco el redactor descubre que se trata más de un paño caliente para las conciencias de sus promotores que una iniciativa realmente eficaz. Hasta tal punto la publicación está tan hueca y vacía de contenido que poco a poco va tomando las riendas de la misma, para felicidad de Avandero, su compañero de redacción, que ya hacía tiempo abandonó cualquier interés por la misma.

En realidad todo se reduce a un cúmulo de esfuerzos vacíos y pueriles, como también se demuestra en su relación sentimental con Claudia, extraña e inconsistente, como si ambos la mantuvieran por un simple miedo a la soledad, o su conocimiento del sindicalista Basaluzzi, entregado a la causa pero más teórico y conspirador que efectivo en sus reivindicaciones.

El relato que completa el volumen: LA HORMIGA ARGENTINA, abunda en los esfuerzos titánicos y sostenidos, pero destinados irremediablemente al fracaso. Una familia se traslada llenos de ilusión por el futuro a un pueblo supuestamente próspero, donde esperan alcanzar una vida plena y feliz. Sin embargo, al poco se encuentran ante algo que enturbia la convivencia y hace de la vida un martirio sin fin: una plaga de diminutas hormigas que lo llenan todo, lo invaden todo y parecen omnipresentes y a las que no hay forma de vencer. La desesperación primero, y la adopción de la dinámica del exterminio interminable después acaba por integrarles mejor que cualquier acto de buena voluntad.

© Francisco José Súñer Iglesias, (498 palabras) Créditos

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2008 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 20 de julio de 2008 en www.ciencia-ficcion.com

*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre LA NUBE DE SMOG puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 3082 veces desde el 26/07/08

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo