Sitio de Ciencia-Ficción
Límites.LeidoVistoPensadoOídoRelatos
SOLDADO DE POCA FORTUNA
SOLDADO DE POCA FORTUNA Jesús Martínez Tessier, Jorge M. Reverte, Javier Reverte
Título original: ---
Año de publicación: 2001
Editorial: Suma de Letras
Colección: ---
Traducción: ---
Edición: 2004
Páginas: 325
ISBN: 978-84-663-1276-9 
Precio: 8,28 EUR
Comentarios de: Manuel Nicolás Cuadrado

Tiempo estimado de lectura: 1 min 36 seg

Manuel Nicolás Cuadrado

De los muchos libros que se han escrito acerca de la guerra civil española y sus consecuencias, este podría encajarse dentro de los que se denominan de memorias o recuerdos del conflicto.

Tal vez el elemento diferenciador de estas memorias lo marca el que sea el punto de vista de un simple civil involucrado a la fuerza en esta sangría que duró tres años, lejos de las impresiones de generales famosos o políticos renombrados de uno u otro bando.

Tampoco hay que olvidar que estas memorias son un encargo de unos hijos hacia su padre, unos hijos que, por cierto, son escritores reputados en el panorama literario español y que al final del relato de su progenitor, complementan el libro con sus propias experiencias de posguerra.

El argumento es cuanto menos peculiar: un hombre de clase media que es reclutado por el bando republicano porque el levantamiento le pilla en Madrid y se ve forzado a combatir en una guerra que ni le va ni le viene. Su anticomunismo no se muestra como idea preconcebida, sino que se va desarrollando progresivamente al observar la caótica manera de llevar la guerra de los generales conocidos como: El Campesino o Enrique Líster.

De todos modos, lo más interesante del relato radica en su participación directa en los más sangrientos enfrentamientos de la guerra, además de toda una serie de penalidades paralelas: el hambre, la injusticia, la miseria, la muerte...

Al finalizar la guerra, cuando todo parece normalizarse, este personaje se ve arrastrado otra vez al infierno. Al ser declarado como desafecto al régimen por su participación en el bando perdedor, no le queda otro remedio que apuntarse a la División Azul y marchar al frente ruso bajo el signo nazi. Otra vez se repiten las mismas o peores penalidades de guerra, aunque ahora cambia su desprecio hacia la política de Serrano Suñer y el general Muñoz Grandes.

Y cuando el relato de este suceso se hace más interesante, de repente se ve interrumpido de golpe por el mismo escritor, que demasiado viejo y cansado no puede continuar por el dolor que le producen sus recuerdos. Comprensible a todas luces de manera personal, pero una lástima para el lector interesado de manera particular.

Acto seguido, el escritor Jorge M. Reverte (al que por cierto tuve el placer de conocer en la última feria del libro en Madrid, chupando calor y polvo para firmar libros a sus lectores) hace una exposición de sus propios recuerdos hacia su padre, llenos de nostalgia, humor y cariño. Por último, su hermano mayor Javier da su versión de los hechos, con el mismo sentimiento (que no sentimentalismo). No deja de ser curioso que unos hijos educados por un padre anticomunista, terminen por convicción precisamente comunistas, aunque sin que medien el rencor ni la ira, sino la tolerancia y el respeto.

En conclusión, un libro de recuerdos muy recomendable, tanto por la humanidad transmitida como por la serie de terribles acontecimientos que puede padecer un hombre, aún en contra de su voluntad.

Recomendaciones: No se pierdan la valoración de D. Jesús hacia sus compañeros de trabajo, cuando era periodista en el periódico Arriba.

Jorge M. Reverte, aparte de sus novelas negras sobre el periodista Gálvez, es más recientemente conocido por dos magníficos libros: LA BATALLA DEL EBRO y LA BATALLA DE MADRID.

Javier Reverte es el autor de sendos libros sobre viajes y aventuras, entre los cuales me quedo personalmente con EL SUEÑO DE AFRICA.

© Manuel Nicolás Cuadrado, (576 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre SOLDADO DE POCA FORTUNA puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 2449 veces desde el 19/07/06

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo