Sitio de Ciencia-Ficción
Límites.LeidoVistoPensadoOídoRelatos
EL LIBRO DE LAS ILUSIONES
EL LIBRO DE LAS ILUSIONES Paul Auster
Título original: The Book of Illusions
Año de publicación: 2002
Editorial: Anagrama
Colección: Panorama de narrativas, nº 537
Traducción: Benito Gómez Ibáñez
Edición: 2003
Páginas: 338
ISBN: 978-84-339-6997-2 
Precio: 16 EUR

Tiempo estimado de lectura: 1 min 33 seg

Francisco José Súñer Iglesias

Multipremiado, reeditado (creo que, en España, debe ir ahora por su octava edición) con gran prestigio, buena fama y mejor prensa, este libro de Paul Auster es el típico ejemplo de obra sobrevalorada, sin que sus méritos vayan más allá de ser una obra medianamente entretenida, con grandes altibajos y desarrollo más que irregular.

No digo que sea un mal libro, que no lo es, sólo que resulta poco consistente, en ocasiones nada creíble y en otras aburrido y farragoso, con pasajes más que notables intercalados aquí y allá.

También es cierto que se trata de un libro trampa, o por decirlo de otra forma, un libro dentro de un libro, no al estilo de LAS TORRES DEL OLVIDO, de George Turner, sino al desarrollo de partes un libro y la forma en la que se escribe. El problema de esto es que Auster es capaz, por un lado, de escribir un muy buen libro biográfico, y por otro una lamentable novela costumbrista. La cosa empieza cuando David Zimmer, traductor y profesor de universidad, pierde a su familia en un accidente aéreo. Esto le deja sumido en un estado casi catatónico, pero le convierte en un hombre inmensamente rico gracias a las primas de los seguros. Esta indeseada fortuna le permite regordearse aún más en su dolor al no tener necesidad de volver al mundo exterior para sobrevivir, y está a punto de convertirse en un guiñapo humano cuando descubre las películas de un oscuro cómico de los últimos años del cine mudo; Hector Mann.

Las películas son asombrosamente buenas, tanto que despiertan la curiosidad de Zimmer y le sacan de su doloroso letargo. La búsqueda de la producción de Mann y la escritura de un libro sobre su vida consiguen sacarlo a flote. Sin embargo, un misterio envuelve a Hector Mann, sólo doce películas componen su obra, desaparece completamente tras la última y nadie supo jamás nada de él. Al poco de publicarse Zimmer recibe una nota en la que se le comunica que a Hector Mann le ha gustado el libro y quiere conocer.

A partir de ahí se superponen dos libros, uno de ellos, trasunto del publicado por Zimmer y extracto de otro, aún inédito, escrito por otro de los personajes de la novela, cuenta la vida y andanzas de Hector Mann, como y porque desapareció, cual fue su vida anterior a su carrera cinematográfica, como se desarrollo ésta e, incluso, la descripción pormenorizada de alguna de sus películas. Es lo mejor y más interesante de EL LIBRO DE LAS ILUSIONES, Mann es un personaje interesante, de fuerza amplificada gracias a los ojos admirados de Zimmer. Sin embargo, todo lo que tiene que ver con éste último, resulta ser una aburrida relación de miserias y neurosis. Alcoholizado, recuperado del alcoholismo, inseguro, audaz, sistemático, desaliñado, resulta tan agotadoramente contradictorio que llega al punto de hacerse poco creíble y menos simpático, para acabar convirtiéndose en una molestia dentro de la novela, de la que acaba por convertirse en dueño la figura poderosa de Hector Mann.

Ese es el gran fallo del libro, el que lo hace tan poco agradecido de leer, la presencia gimoteante de Zimmer, que dejado de lado en las primeras páginas, y quizá recuperado al final, hubiera debido dejar el protagonismo absoluto a un Hector Mann intenso y enorme, un protagonista natural, al fin y al cabo.

© Francisco José Súñer Iglesias, (561 palabras) Créditos

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2004 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 1 de mayo de 2004 en www.ciencia-ficcion.com

*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre EL LIBRO DE LAS ILUSIONES puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 1466 veces desde el 22/07/06

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo