Sitio de Ciencia-Ficción
Límites.LeidoVistoPensadoOídoRelatos
EL PERSONAJE EN EL CINE: DEL PAPEL A LA PANTALLA
EL PERSONAJE EN EL CINE: DEL PAPEL A LA PANTALLA Pedro Sangro Colón, Miguel Ángel Huerta Floriano
Título original: ---
Año de publicación: 2007
Editorial: Calamar Ediciones
Colección: Cine
Traducción: ---
Edición: 2007
Páginas: 286
ISBN: 978-84-96235-22-9 
Precio: 15 EUR

Tiempo estimado de lectura: 59 seg

Francisco José Súñer Iglesias

De siempre se ha dicho que si el malo de una historia es bueno, la historia será, casi con toda seguridad, buena.

Dicho así resulta ser una sarta de ambigüedades y chascarrillos pobres. Lo que se quiere decir es que si el oponente del protagonista o personaje negativo (no tiene porque ser necesariamente malvado) de una narración está construido con habilidad y solidez, sus motivaciones son igual de sólidas y a ser posible sórdidas, y su carácter es firme y poderoso, el protagonista tendrá la posibilidad de desarrollar plenamente su propias cualidades y con ello, y fiándonos de que el narrador (escritor, guionista, director, cuentacuentos, la tía Paquita...) es competente, el resultado final será una gran historia, independientemente incluso de que el argumento sea más o menos interesante, hasta el punto de que en muchas es el malo quien lleva el peso de la historia, hasta el punto de que en ocasiones se opta por descartar el rol de bueno para llegar el relato con una ristra de víctimas a medida.

EL PERSONAJE EN EL CINE trata de los métodos y dificultades que surgen para construir no sólo estos tipos, sino toda la población de una película, desde su protagonista principal hasta el último de los figurantes.

El libro está compuesto por algo más de una docena de artículos de diferentes autores y dividido en dos partes, una primera más personal, en la que los autores aportan su punto de vista acerca de la construcción del personaje, y una segunda, más analítica, en la que se recorren personajes y directores arquetípicos de la historia del cine.

Más que didáctico, el libro es una sucesión de experiencias personales sobre como se enfocan la construcción y desarrollo de los personajes. En ese sentido también resulta muy irregular en lo que respecta al tono y estilo, no es lo mismo un ensayista con resabios académicos, que un cómico de la legua, que un guionista ingenioso. Cada cual, dentro de su área específica, expone sus conocimientos, teorías, métodos y vivencias, finalmente el libro, por acumulación de puntos de vista, termina convertido en una buena referencia acerca del personaje en los medios audiovisuales.

© Francisco José Súñer Iglesias, (358 palabras) Créditos

El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:

  • Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
  • No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
  • El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
© 2008 Francisco José Súñer Iglesias
Publicado originalmente el 18 de mayo de 2008 en www.ciencia-ficcion.com

*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre EL PERSONAJE EN EL CINE: DEL PAPEL A LA PANTALLA puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 1189 veces desde el 17/05/08

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo