Fue premio Booker en el año 1997, eso da prestigio, y fue uno de los libros más vendidos el año pasado en España, pero eso da que pensar.
Lo presentan como una apasionante saga familiar, en la que se entrecruzan muchas historias. La apasionante saga familiar es realmente una mezcla de tíos, primos, y una abuela de clase media-alta de la India, occidentalizada hasta el punto de repetir la letra de la canción de Popeye hasta la desesperación más extrema. Los tres únicos hechos que cuenta la historia, no los tres hechos más relevantes, sino los únicosson:
- el encuentro de los gemelos después de más de 20 años,
- los recuerdos del escarceo amoroso de su madre con un intocable
- y la muerte de su prima en el río.
Todo esto en 380 páginas. ¿Qué nos narra la escritora en 158 páginas que le sobran al libro? Un entremezclado de pensamientos neuróticos, que cada vez más me hacen pensar que este libro es un resultado de un ejercicio de algún psicólogo, que le impuso a la Sra. Roy, con el fin de poner en orden su período infantil, cosa que me parece estupendo y muy sano, si todo ello le reporta algo. Pero yo me pregunto ¿qué me reporta a mí? después de leerlo; ¿deberé hacer una tesis para explicar en qué han repercutido estos pensamientos a mi maravillosa infancia?
Sra. Roy desde este rincón, quiero decirle que no hay nada en el mundo que pueda justificar la flagelación del lector página por página. Y a usted Sr. Editor, sí a usted, le pido respeto por un lector que se gasta dinero, y mucho, en la compra de este libro. A Dios gracias, que lo único que me consuela es que lo adquirí en una colección de kiosko por 750 pta., y no vale ni eso