Sitio de Ciencia-Ficción
Límites.LeidoVistoPensadoOídoRelatos
SHERLOCK HOLMES Y LA SABIDURÍA DE LOS MUERTOS
SHERLOCK HOLMES Y LA SABIDURÍA DE LOS MUERTOS Rodolfo Martínez
Título original: ---
Año de publicación: 2004
Editorial: Bibliópolis
Colección: Bibliópolis Fantástica nº 13
Traducción: ---
Edición: mayo de 2004
Páginas: 222
ISBN: 978-84-96173-09-5 
Precio: 17,95 EUR
Comentarios de: Alfonso Merelo
Alfonso Merelo

La mitología creada a partir del personaje creado por Arthur Conan Doyle se ha ido desarrollando por muchos escritores que han visto las infinitas posibilidades del detective victoriano. A partir de las historias originales muchos han sido los que han reinterpretado la historia de las aventuras de Holmes a través de variadas novelas que contemplan los mas diferentes casos y temas en los que han envuelto al personaje.

SHERLOCK HOLMES CONTRA FU-MANCHÚ (historieta), de Cay van Ash, ADIOS SHERLOCK HOLMES de Robert Lee Hall, HORROR EN LONDRES, ELEMENTAL DR. FREUD o EL ÁNGEL DE LA MÚSICA de Nicholas Meyer son algunos ejemplos de novelas pastiche[1] que se han publicado después de que los derechos sobre el personaje prescribieran.

La editorial Bibliópolis ha lanzado en su colección Bibliópolis Fantástica y en su nº 13 la novela SHERLOCK HOLMES Y LA SABIDURÍA DE LOS MUERTOS que firma Rodolfo Martínez, ganadora del Premio Asturias de Novela en 1995.

¿Qué hace una novela de Sherlock Holmes en una colección de fantástica, como así se titula la misma. En principio no parecería oportuno este título dentro de la colección, sin embargo su inclusión es totalmente acertada ya que, a pesar de ser una novela de detectives, los elementos fantásticos son esenciales en su trama. Confieso que el personaje de Doyle es una de mis debilidades. El detective mas famoso de la historia ha sido siempre uno de mis favoritos, entre otras cosas porque la época victoriana es uno de mis periodos históricos favoritos, amén de los comportamientos lógicos de Holmes.

Rodolfo Martínez es un escritor que ha gozado de mi atracción en sus variados registros. Junto con Rafael Marín, lo considero uno de los máximos exponentes del fantástico español, no de la ciencia-ficción porque, junto con el gaditano, parece que han abandonado ese ámbito del fantástico que tanto me gusta.

Martínez ha compuesto una novela que contiene muchas referencias a iconos creados por otros ilustres escritores, dejando a un lado al obvio Conan Doyle, como Lovecraftt, Sax Rommer o referencias explícitas al mundo de Alicia. La mezcla recursos intergenéricos, si no está muy bien pensada y realizada, suele producir sonoros bodrios que resultan insoportables. Este no es el caso de ésta novela, puesto que esa mezcolanza, muy hábilmente trenzada, hace que el producto final sea tan agradable de leer como de admirar por su habilidad en desarrollar la trama. Realmente nada sobra, aunque su contenido es muy abigarrado en las referencias a otras historias que evidentemente el autor gusta sobremanera. El Holmes que se encuentra en la novela es un Holmes reconocible con muchos parecidos al original, y, si no me equivoco, el Dr. Watson bebe directamente del personaje creado por James Mason en la película ASESINATO POR DECRETO (Bob Clark 1979).

Es muy interesante, asimismo, leer los comentarios de Martínez al final de la novela, que se completa con dos relatos mas de Holmes, acerca de la escritura de la misma novela. Y muy curioso resulta contemplar la referencias cruzadas entre él y Marín con respecto a sus dos novelas holmesianas.

SHERLOCK HOLMES Y LA SABIDURÍA DE LOS MUERTOS resulta un excelente ejercicio de lectura tanto para el aficionado al detective de Baker Street como para cualquier lector de género fantástico o fuera de él.


Notas

[1] Esta página, a cargo de Eduardo Giménez González, contiene mucha información sobre los pastiches holmesianos:
http://www.elpentagrama.com/sherlockiana40_hispholm.htm

© Alfonso Merelo, (22 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre SHERLOCK HOLMES Y LA SABIDURÍA DE LOS MUERTOS puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 2833 veces desde el 25/07/06

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo